ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Para la avicultura cubana, la producción del carbonato de calcio resulta vital. Foto: Freddy Pérez Cabrera

REMEDIOS, Villa Clara. —Para la próxima semana está previsto retomar la producción de carbonato de calcio en la UEB Remedios, perteneciente a la Empresa Geominera del Centro, con lo cual se hará una im­portante contribución a las industrias elaboradoras de piensos para animales en la región central de Cu­ba, entre las más beneficiadas.

Según la explicación brindada a Granma por Sergio Ruiz Martínez, director del establecimiento, luego de la paralización realizada en mayo para acometer tareas de mantenimiento, entre ellas reponer los tres clasificadores de lavado y los cuatro transportadores dañados, ahora se reinicia el proceso, que evitará el acarreo de ese mineral desde la provincia de Mayabeque hasta los territorios de la región central.

Con la inversión, también podrán duplicarse las entregas de carbonato de calcio de diferentes tamaños del grano, a las fábricas de las provincias de Villa Clara, Cienfuegos, Sancti Spí­ritus, Ciego de Ávila y Camagüey, las que anteriormente recibían en­tre to­das unas 2 000 toneladas mensuales, cifra que podrá superar las 4 000 cuando la industria esté a ple­na capacidad, señaló el directivo, quien añadió que en una segunda etapa, la entidad recibirá otras mejoras, las cuales permitirán producir bentonita, un mineral muy demandado en las fundiciones cubanas.

Acerca de las reservas de carbonato de calcio existentes en el país, explicó Sergio que existen suficien­tes como para satisfacer la demanda que la industria nacional necesita de este mineral no metálico, lo cual ha sido probado en los diferentes estudios geológicos desarrollados, los cua­les han corroborado la presencia de un fondo cercano a los siete millones de toneladas.

Según cálculos publicados, en un año la capacidad de extracción ron­­da las 250 000 toneladas, lo que da un aproximado de reservas co­no­cidas y estudiadas para los próximos 15 y 20 años. Además de emplearse en la formulación de piensos para la alimentación animal, este mineral desempeña un papel preponderante en las industrias química, alimentaria, pe­trolera y en la siderurgia. Tam­bién se utiliza en la producción de fer­tilizantes, así como en la elaboración de jabones, detergentes, dentífricos, pin­­tura y papel.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jose Luis Ramos dijo:

1

14 de septiembre de 2016

06:39:53


Continuacion del comentario sobre las posibilidades de las empresas de correos. En EE.UU. la empresa postal estatal U.S.Mail tomo una iniciativa innovadora: como las personas suelen estar en casa los fines de semana y los vehiculos de reparto postal estan parados, hizo un convenio con la empresa de comercio electronico Amazon para que sus vehiculos los fines de semana repartiesen en exclusiva los paquetes de Amazon. Con lo que U.S.Mail consiguio tres objetivos: dar un nuevo servicio a los ciudadanos, crear mas puestos de trabajo para conductores y obtener un beneficio economicos extra de unos vehiculos que en esos dias que estaban parados.

Aliex Pérez Alonso dijo:

2

14 de septiembre de 2016

17:07:51


Ciertamente comienzan sus actividades en la entrega de carbonato de calcio para la producción de pienso industrial, solo pienso que lo mas importante es poder aprovechar de forma permanente las nuevas capacidades que brinda la inversión que se ejecutó y las reservas del mineral existentes, ya que en la producción de piensos es impresindible esta materia prima que sale de nuestro país.