
REMEDIOS, Villa Clara. —Para la próxima semana está previsto retomar la producción de carbonato de calcio en la UEB Remedios, perteneciente a la Empresa Geominera del Centro, con lo cual se hará una importante contribución a las industrias elaboradoras de piensos para animales en la región central de Cuba, entre las más beneficiadas.
Según la explicación brindada a Granma por Sergio Ruiz Martínez, director del establecimiento, luego de la paralización realizada en mayo para acometer tareas de mantenimiento, entre ellas reponer los tres clasificadores de lavado y los cuatro transportadores dañados, ahora se reinicia el proceso, que evitará el acarreo de ese mineral desde la provincia de Mayabeque hasta los territorios de la región central.
Con la inversión, también podrán duplicarse las entregas de carbonato de calcio de diferentes tamaños del grano, a las fábricas de las provincias de Villa Clara, Cienfuegos, Sancti Spíritus, Ciego de Ávila y Camagüey, las que anteriormente recibían entre todas unas 2 000 toneladas mensuales, cifra que podrá superar las 4 000 cuando la industria esté a plena capacidad, señaló el directivo, quien añadió que en una segunda etapa, la entidad recibirá otras mejoras, las cuales permitirán producir bentonita, un mineral muy demandado en las fundiciones cubanas.
Acerca de las reservas de carbonato de calcio existentes en el país, explicó Sergio que existen suficientes como para satisfacer la demanda que la industria nacional necesita de este mineral no metálico, lo cual ha sido probado en los diferentes estudios geológicos desarrollados, los cuales han corroborado la presencia de un fondo cercano a los siete millones de toneladas.
Según cálculos publicados, en un año la capacidad de extracción ronda las 250 000 toneladas, lo que da un aproximado de reservas conocidas y estudiadas para los próximos 15 y 20 años. Además de emplearse en la formulación de piensos para la alimentación animal, este mineral desempeña un papel preponderante en las industrias química, alimentaria, petrolera y en la siderurgia. También se utiliza en la producción de fertilizantes, así como en la elaboración de jabones, detergentes, dentífricos, pintura y papel.



















COMENTAR
Jose Luis Ramos dijo:
1
14 de septiembre de 2016
06:39:53
Aliex Pérez Alonso dijo:
2
14 de septiembre de 2016
17:07:51
Responder comentario