Son disímiles las inquietudes generadas respecto a la aplicación, a partir del próximo mes de octubre, del Impuesto sobre Ingresos Personales y la Contribución Especial a la Seguridad Social a la fuerza laboral del sistema empresarial estatal cubano.
Este jueves, directivos del Ministerio de Finanzas y Precios (MFP) y de la Oficina Nacional de la Administración Tributaria (ONAT), así como representantes de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), intervinieron en el espacio televisivo de la Mesa Redonda para responder preguntas de la población, aclarar dudas y escuchar algunas sugerencias que podrían perfeccionar las medidas tomadas.
Respecto a si era el momento oportuno para comenzar a aplicar estos tributos, Meisi Bolaños Weis, vicetitular del MFP, refirió que se han realizado varios análisis y se ha tenido en cuenta la creación en el país de condiciones técnico-económicas que permiten su implementación.
En ese sentido, recordó que desde el 2014 se comenzó a aplicar un perfeccionamiento en los pagos por los resultados empresariales (Resoluciones 17/2014 y 6/2016). En función de estos pagos, dijo, hay un grupo importante de empresas, el 67 % aproximadamente, donde el salario medio, al cierre del primer trimestre de este año, superaba los 500 pesos, lo cual habla de un comportamiento favorable de estas normativas que estimulan la eficiencia empresarial.
También se tomó como referencia que desde el año 1994 en lo adelante, cuando inició el perfeccionamiento empresarial, los trabajadores vinculados a estas entidades han venido aportando la Contribución Especial a la Seguridad Social (CESS).
Hoy, argumentó, 951 empresas clasifican en ese sistema, las cuales concentran un alto número de trabajadores.
Sobre la base de un principio de generalidad y uniformidad, unido a la necesidad de incrementar los aportes al Presupuesto de la Seguridad Social, actualmente deficitario, es que se extiende la contribución, añadió Bolaños Weis.
Precisó que a partir de octubre, los trabajadores de las empresas en perfeccionamiento que venían aportando la CESS se acogerán a las nuevas disposiciones.
No obstante, reconoció que si bien el salario no tiene aún toda su capacidad adquisitiva, este problema no se resuelve solo con el incremento del monto a devengar. Agregó que se vienen tomando medidas paulatinas para aumentar la capacidad de compra, lo cual debe ir aparejado al crecimiento de la producción de bienes y al desarrollo de nuestra economía.
Sobre los tributos en la empresa mixta, esclareció que los trabajadores que laboran en cualquier modalidad de inversión extranjera ya aportaban la CESS, por lo que las nuevas medidas solo se aplicarán al sistema empresarial estatal.
De igual forma, Vladimir Regueiro Ale, director de Ingresos del MFP, aclaró que las remuneraciones obtenidas por vacaciones sí se gravan con los tributos mencionados pues se reconocen como salario. Sin embargo, ni los estímulos en CUC ni los estipendios para alimentación se contabilizan a la hora de aplicar la contribución o el Impuesto sobre ingresos personales (IsIP). También están exoneradas de gravámenes las pensiones recibidas por los jubilados que posteriormente se incorporan a la vida laboral.
Asimismo, precisó que solo cuando se confirme que se cumplen los requisitos exigidos para la aplicación de los tributos (tanto el monto como alguno de los conceptos establecidos: pago adicional del perfeccionamiento empresarial, aplicación del pago por rendimiento o distribución de utilidades como estímulo por la eficiencia empresarial), es que las administraciones pueden retener los aportes.
Belkis Pino Hernández, vicejefa de la ONAT, subrayó que las nuevas medidas solo son aplicables al sector empresarial.
Por tanto, aquellas ramas del sector presupuestado que han recibido incrementos salariales desde el 2008 hasta la fecha y que han venido pagando la CESS (Educación, Salud Pública, el Sistema de Tribunales, la Fiscalía y la Contraloría), lo seguirán haciendo de acuerdo con las normas establecidas para ello.
COMENTAR
olegario dijo:
1
9 de septiembre de 2016
08:54:34
ecc911 dijo:
2
9 de septiembre de 2016
09:23:56
Kmelot dijo:
3
9 de septiembre de 2016
09:48:23
Augusto Gonzalez dijo:
4
9 de septiembre de 2016
10:15:15
Panchito dijo:
5
9 de septiembre de 2016
10:51:33
armilario dijo:
6
9 de septiembre de 2016
11:18:31
Ernesto Veliz dijo:
7
9 de septiembre de 2016
11:22:14
Saludos dijo:
8
9 de septiembre de 2016
11:46:55
abelboca dijo:
9
9 de septiembre de 2016
12:30:41
Yusimik dijo:
10
9 de septiembre de 2016
13:28:14
olegario dijo:
11
9 de septiembre de 2016
13:36:59
Agustin dijo:
12
9 de septiembre de 2016
13:53:06
orlando rios villar dijo:
13
9 de septiembre de 2016
13:58:52
Armando Enrique dijo:
14
9 de septiembre de 2016
15:43:01
Fernando Respondió:
10 de septiembre de 2016
13:17:25
Alberto dijo:
15
9 de septiembre de 2016
17:36:48
Eter dijo:
16
10 de septiembre de 2016
05:33:12
Aguas dijo:
17
12 de septiembre de 2016
10:21:30
Responder comentario