ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Archivo

LAS TUNAS.—Mantener un control estricto y sistemático sobre los portadores energéticos, dada su importancia en la vida económica y social del país, son hoy tareas prioritarias, según quedó demostrado en reunión de trabajo sostenida por Alfredo López, mi­nistro de Energía y Minas, con los miembros del Consejo Energético Provincial. Entre los principales aspectos analizados estuvo el enfrentamiento al robo de energía y diésel, como primer paso para garantizar un uso eficiente de estos recursos. En este sentido, el titular apuntó que en el caso del sector estatal, la principal responsabilidad recae en los cuadros centros, y en la planificación y seguimiento que estos puedan desarrollar.

Las autolecturas que realizan las entidades de sus metrocontadores es esencial. Por ese motivo, se ha trabajado en la capacitación de quienes tienen la responsabilidad de realizarla, y los resultados se observan en el decrecimiento de la diferencia entre esas lecturas y las desa­rrolladas por la empresa eléctrica. No obstante, la meta es que ambos números lleguen a igualarse.

Especial atención dedicó el Ministro al tema del uso y control del diésel, tomando en consideración que es un recurso importado y cada tonelada cuesta al país alrededor de 500 dólares. Al respecto apuntó que el cumplimiento estricto del plan y la denuncia oportuna de quienes utilicen el combustible en be­neficio personal, deben convertirse en banderas dentro del sector estatal.

Acerca del consumo de electricidad, los presentes coincidieron en que sin el entendimiento y apoyo de todos los trabajadores es imposible racionalizar la energía. En este sentido, más allá de los inspectores de la Oficina Nacional para el Control del Uso Racional de la Energía, es esencial el papel de los consejos energéticos muni­cipales, pues son los más cercanos a la base.

Como ya se ha explicado por diferentes medios, el objetivo esencial es que no se produzcan afectaciones al sector residencial, aunque este también debe tener un seguimiento diferenciado. Resulta imprescindible la reorganización y normalización de los servicios, el acceso libre a los metrocontadores por parte de los trabajadores de la Unión Eléctrica, y la aplicación de medidas técnicas que impidan la manipulación de los mismos.

Finalmente el Ministro de Energía y Minas insistió en que esta es una batalla que depende de la reflexión, el entendimiento y la aplicación oportuna de medidas. Asimismo, señaló que el Manual de Inspección a los Portadores Ener­géticos, enviado a todo el país, debe convertirse en un documento de obligada consulta.

“Se debe hacer un uso coherente, eficiente, sin afectar las producciones ni otros procesos vitales, pero con la seguridad de que si todos no se involucran en esta tarea, los esfuerzos se quedarán en el ámbito de la burocracia”.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

José Antonio Rodríguez dijo:

1

8 de septiembre de 2016

02:55:06


Leyendo esta noticia se me ocurre enviar la sugerencia a Granma de que se publique alguna información que reafirme, desmienta o informe objetivamente sobre el alcance de los comentarios que circulan al nivel nacional e internacional acerca del supuesto descubrimiento de un importante yacimiento de buen petróleo por parte de la empresa australiana MEO en una zona entre Matanzas y Santa Clara. Puedo entender la política de ser conservadores en una cuestión tan sensible, pero creo que más danho hace enterarnos de tan trascendental noticia a través de los medios externos, sea cierta o falsa. Pido disculpas por cualquier falta ortográfica pues escribo desde una máquina que corrige automáticamente al portugués. Saludos. JAR.

Fernando Respondió:


11 de septiembre de 2016

13:56:44

También leí la noticia, espero que no pase como el cable submarino de Cuba a Venezuela que parece que se disolvió con el agua salada, nunca más se ha publicado nada sobre él.

Jaine dijo:

2

8 de septiembre de 2016

06:30:16


¿Me pregunto?Que es lo que pasa, con el Biodiesel,en Cuba se cerraron centrales azucareras por la baja rentabilidad del mercado de este producto y porque no se aprovechó esta infraestructura estructura tan rentable en la transformación de la caña de azúcar, y alcohol en Biodiesel,por ejemplo Brasil lleva consumiendo más de 49 años el producto de la caña de azúcar en Biodiesel Saludos,suerte y Sabiduria jaime nuñez

Jaime dijo:

3

8 de septiembre de 2016

06:44:01


¿Pregunto?Para seguir supliendo las necesidades energéticas de la Isla,no han pensado recurrir al Francking, es tracción de Pretoleo de las profundidades de la tierra;está es una de las causas a nivel mundial,para que que bajará el precio del petróleo. Creo que Cuba y los demás países no productores ya tienen suficiente desarrollo tecnológico para emprender esta nueva industria Salud y Sabiduria Dr Jaime Núñez

Jaime dijo:

4

8 de septiembre de 2016

08:24:20


¿Pregunto?Con todo el desarrollo científico y tecnico de la Revolucion Cubana, no han pensado¡ya!en desarrollar el "Grafeno"que sera ya una realidad a nivel mundial,el proximo año,al comercializar "Pilas"de 4Kg de leso para automoviles,que tedran una autonomia de ¡800 Km de recorrido¡,además, una Pila de 40Kgde peso y un panel solar,dara energia a una vivienda de 100Mts2 durante 24 Hrs,con todos todos los electrodomésticos y luces encendidos.El Grafeno es un producto mineral,abundante en todos los paises del mundo;este mineral,sera el causante de una Fran Revolucion Científica,técnica,social,economica, Finacuera,industrial, ecologica. Será quizás, la Revolucion Pacífica ¿?nunca vivida en la Historia de la Humanldad,que tendrá como partida el próximo año,al comercializarse las Pilas por una empresa Española,radicada en Murcia y que segun refieren no fue ayudada ni por el gobierno español ni por la "Desunión Europea" En mundo Globalizado; nadie, ningún Politico,Periodista,Filosofo,Ideologio, Científico ,nadie dice ¡Nada!de este gran acontecimiento Mundial ¿y porque? Estan Mudos ¿quien o quienes a todos los han vuelto Mudos,,Sordos,Necios Sin Pensar ni Decir?¿Sera también el Poder de la Mafiocracia y sus intereses economicos y financieros?que este producto Libertario y Libertador kes dará en la "Linea de.Flotacion" a todas las empresas del Sector Energético ¡Es la Hora del Pensar y Vizualizar¡ ¡Ha llegado la Hora Historica !del: ¡Cambio,Evolucion y Revolucion! ¡Todo a la vez!,pero en: ¡Paz,siempre en Paz! Salud y Sabiduría Dr Jaime Nuñez

Alex Munoz dijo:

5

8 de septiembre de 2016

19:01:21


Todos estamos de acuerdo que la abundancia de energia electrica es necesaria para el desarrollo economico de los pueblos. Es mas que existe una relacion directa entre la abundancia de energia electrica y el nivel economico de cada nacion. En estos momentos la energy electrica en Cuba esta siendo afectada por el bajo precio del petroleo del que por supuesto nuestra hermana nacion Venezolana depende para todos sus gastos presupuestarios. Venzuela esta sufriendo una aggression economica similar al embargo contra Cuba reduciendo su capacidad de proveer el petroleo que Cuba necesita con terminos asequibles. Despues del colapso de la Union Sovietica durante el doloroso period especial la revolucion hizo lo no imaginable y creo un sistema electrico nacional basado en el uso de hidrocarburos parcialmente importados. Sin embargo la capacidad energetica, sigue siendo vulnerable en la misma manera. Cuba tiene la capacidad de iniciar un periodo de crecimiento si contara con abundante energia electrica, que en estos momentos no son posibles con fuentes renovables. Siempre he creido que unas plantas de energia nuclear que tienen una vida util de 30 o 40 anos reduciria la dependencia en el petroleo importado, permitiendo el crecimiento de la industria nacional y comprando tiempo hasta que se pueda crear una industria removable lo suficientemente grande o se encuentren yacimientos de hidrocarburos en el territorio nacional. Cuba preparo personal capacitado durante la construccion de la planta de Cienfuegos que pueden operar las plantas mas pequenas, eficientes y seguras. China es un ejemplo, con 32 plantas en servicio, 22 en construccion y muchas planificadas, tratando de crear una fuente de energia electrica que estrategicamente no dependa de petroleo importado. Cuba es vulnerable en la misma manera y debia actuar en forma similar.