ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Marcelino Vázquez

LA HABANA—En la tarde del miércoles 31 de agosto, el ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla, recibió en la sede de la Cancillería al secretario de Transporte de los Estados Unidos, Anthony Foxx, con quien abordó temas bilaterales de interés para ambas partes. El Canciller cubano subrayó que el reinicio de los vuelos regulares comerciales entre ambos países, constituye un paso positivo en el proceso de mejoría de las relaciones bilaterales, cuyos efectos serán sin embargo limitados, mientras persistan la prohibición de viajes con fines turísticos de los ciudadanos estadounidenses y el bloqueo económico, comercial y financiero.

Posteriormente, el secretario Foxx fue recibido por su homólogo cubano, el ministro de Transporte Adel Yzquierdo Rodríguez. Du­rante el encuentro, ambas partes intercambiaron sobre temas referidos al transporte y las posibilidades de ampliar la cooperación en esta esfera, particularmente en materia de aviación civil.

El secretario Foxx estuvo acompañado por el encargado de negocios interino de la Em­bajada de los Estados Unidos en La Habana, Scott Hamilton y otros funcionarios de los Departa­mentos de Transporte y Esta­do. Por la parte cubana, participaron en los encuentros la directora General de EE.UU. del Mi­nisterio de Relaciones Exteriores, Josefina Vidal Ferreiro; el presidente del Instituto de Aeronáutica Civil de Cuba, Alfredo Cordero Puig y otros funcionarios del Minrex y el Mitrans.

El alto funcionario estadounidense visitó Cuba, coincidiendo con el vuelo inaugural del servicio aéreo regular entre los dos países, que estuvo a cargo de la compañía estadounidense JetBlue y enlazó a las ciudades de Fort Lauderdale en Florida y Santa Clara en Villa Cla­ra. Había visitado anteriormente La Habana, el 16 de febrero del 2016, con motivo de la ceremonia de firma del Memorando de Entendimiento para el establecimiento de los vuelos regulares entre Cuba y los Estados Unidos. (Cubaminrex)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Gloria dijo:

1

1 de septiembre de 2016

07:13:57


Este es un paso importante a la posibilidad de intercambio y conocer mas de cerca a la comunidad norteamericana que es la mas cosmopolita del mundo, además del país mas avanzado del planeta.

Elisa dijo:

2

1 de septiembre de 2016

07:15:21


Ojala que los cubanos de a pie recibamos algo de beneficios con esta nueva oportunidad de ingresos de divisas frescas.

Rafael Nuñez dijo:

3

1 de septiembre de 2016

07:44:35


Con los ultimos acontecimientos hacia la normalizacion de las relaciones entre Cuba y EEUU, me vienen a la mente aquella frase profetica del Papa Juan Pablo II y cito "Que Cuba se abra al mundo, para que el mundo se abra a Cuba" El mundo se esta abriendo a Cuba y Cuba se esta abriendo al mundo, una muestra es que ayer mismo, el gobierno ejecutivo de EEUU y especificamente la rama del transporte que esta bajo la secretaria del Sr Anthony Foxx que ayer visito Cuba por segunda vez y que lo hizo a traves de ese historico primer vuelo directo desde Fort Lauderdale a Santa Clara, anuncio que le otorgaba licencias para volar directo a Cuba a 8 aerolineas desde 10 ciudades de EEUU. Esta y otras aperturas son muy buena para ambos paises, pero como dice Bruno Rodriguez y cito "constituye un paso positivo en el proceso de mejoría de las relaciones bilaterales, cuyos efectos serán sin embargo limitados, mientras persistan la prohibición de viajes con fines turísticos de los ciudadanos estadounidenses" La mayoria de los estadounidenses y personalmente yo como cubano con nacionalidad estadounidense creemos que el gobierno ni ningun gobierno tiene el derecho de prohibirle a ciudadanos viajar a donde deseen y regresar a su pais tantas veces como desee incluyendo como es logico a Cuba, esta seria una forma mas de cumplir esa eshortacion, de por si profetica, de Juan Pablo II de que el mundo se habra a Cuba. Tambien deberia Cuba abrirse tambien a esos cubanos, me incluyo yo, que para viajar a Cuba necesitamos dos pasaportes, uno mas que esas 10 o 12 categorias de estadounidenses que hoy les esta permitido viajar a la isla. Aun a nosotros los cubanos se nos exije el porte de dos pasaportes para entrar al pais en que nacimos, aun a los cubanos se nos exije una visa estampada en el pasaporte, tecnicamente llamada habilitacion, para poder visitar nuestro pais. Esta dualidad de requisito de documentacion de pasaporte en el marco de la modernidad y en el marco de las intenciones de normalizar las relaciones entre los dos paises, es extratemporaria y por ende arcaica en este mundo moderno. Los cubanos que residimos allende los mares, nunca nos cerramos a Cuba, porque Cuba esta dentro de nosotros de una forma omnipresente y omnipotentes, porque jamas perdimos nuestro gentilicio, por lo mismo Cuba no tiene que abrise a nosotros tampoco. Cuba solo tiene que eliminar la obligatoriedad de los dos pasaportes y sus habilitaciones para que sus conciudadanos puedan entrar a su pais sin restricciones migratorias; solo los requisitos aduanales y las restricciones que emanen de sanciones firmes judiciales en casos de delitos.

Ermenegildo gzlez dijo:

4

1 de septiembre de 2016

09:59:56


El Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT) adjudicó el miércoles la ruta aérea entre 10 ciudades de ese país y La Habana a ocho aerolíneas que comenzarán a volar a la capital cubana a partir de este otoño y que podrán contar en total con veinte frecuencias de ida y vuelta.... Las compañías Alaska, American Airlines, Delta, Frontier, JetBlue, Southwest, Spirit y United recibieron permiso para conectar La Habana con las ciudades de Atlanta, Charlotte, Fort Lauderdale, Houston, Los Ángeles, Miami, Newark, Nueva York, Orlando y Tampa.

Santiagodelawton dijo:

5

1 de septiembre de 2016

10:10:09


ESTOS GRINGOS COMO SABEMOS SON OTROS QUE "BIEN BAILAN" DESDE HACE MAS DE 300 AÑOS....POR UN LADO AUTORIZANDO SUS GENEROSOS VUELITOS DE AVIONES, Y POR EL OTRO AFINCANDO LA LEY DE AJUSTE CUBANO, PIES SECOS, PIES MOJADOS" QUE LES PARECE HASTA DONDE HAY QUE AGUANTAR LA HIPOCRESIA POLITICA?? EL INFIERNO CON DIABLO Y TODO ES LO QUE MERECEN ESTOS "GRINGOS" (ENTIENDASE NO EL PUEBLO NORTE AMERICANO QUE SE SUPONE NADA CONOCE DEL ASUNTO)

anonimo dijo:

6

1 de septiembre de 2016

11:08:31


... particularmente en materia de aviación civil... El avión no es el único medio de transporte que existe y es más que evidente que en Cuba la mayoría de los cubanos tenemos problemas con el transporte público terrestre qué es el más utilizado. Considero que el diálogo también debe de estar enfocado en cuanto a posibles soluciones a los problemas del transporte terrestre (carros con años de obsolescencia circulando por la vía y contaminando además el medio ambiente, paradas constantemente llenas por falta de ómnibus, por no mencionar otros de igual envergadura). Considero además que ya es hora de pronunciarce en cuanto a la compraventa de carros con precios al menos aterrizados a los ingresos de un profesional cubano, con sus facilidades de pago ...

Jose Miguel Rodriguez Corrales dijo:

7

1 de septiembre de 2016

18:22:33


Estoy de Acuerdo con el Comentario de Mi Compatriota Cubano Rafael Nunez.Saludos Atentamente Jose M Rodriguez.C.