ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

CIEGO DE ÁVILA.—La entrada en producción de las primeras 36 hectáreas de limón, de un total de 49 sembradas, es uno de los principales resultados de la acertada estrategia desplegada en la provincia para la recuperación de los cítricos, dañados por la aparición del Huanglongbing (HLB), enfermedad que en el 2008 destruyó la totalidad de las plantaciones en el territorio.

El rescate fue un camino difícil, asevera Wilver Bringas Fernández, director de la empresa agroindustrial Ceballos, pues luego de detectado el HLB nos vimos obligados a demoler las 4 000 hectáreas que teníamos en los sectores estatal, y el cooperativo y campesino, a partir de lo cual desplegamos una nueva estrategia para lograr la reanimación de una producción que siempre fue insignia en la zona de Ceballos.

Sin que aún le dispute el sitial de líder a las frutas, a las miniindustrias, a la venta de vegetales para el turismo y a la exportación de carbón —renglones de gran importancia económica para la entidad—, la reanimación permitió llegar hasta el momento a 50 hectáreas de toronja y 593 de naranja, siempre con la perspectiva de no detenerse en el avance.

En ese sentido, Bringas Fernández, argumentó que ponen en práctica nuevas estrategias de siembra con tecnología avanzada, en la que tienen un papel preponderante los viveros tecnificados, capaces de aportar unas 200 000 posturas al año, que da la posibilidad de sembrar 300 hectáreas en ese tiempo.

También citó como fundamental en el desa­rrollo de los cítricos el hecho de contar con un banco de yemas libres de plagas y enfermedades y un área de plantaciones para la producción de semillas de patrón, además de la instalación de modernos sistemas de riego, con alto coeficiente de ahorro, toda vez que la empresa utiliza el agua de los pozos del sector hidrogeológico número cinco, entre los más deprimidos de la provincia.

Cuando el cítrico desapareció totalmente, directivos y trabajadores iniciaron un proceso de diversificación de las producciones, que rinde fru­tos desde hace años, como el fomento de la piña MD-2, ganadora de la medalla de oro en la XXXII Feria Internacional de La Habana, y de la cual han exportado más de 900 toneladas, de las 1 200 planificadas para el presente año; así como el envío hacia el mercado foráneo de más de 190 000 toneladas de carbón de marabú en una década.

Aparejado a ello desarrolló un eficiente proceso inversionista en la parte industrial, con la puesta a punto de modernas líneas procesadoras de frutas, capaces de producir pastas de tomate, sazonadoras y néctares de naranja, piña, mango y guayaba.

Un hecho novedoso, con impacto en la calidad de las producciones industriales, lo constituye la introducción de máquinas de marcación permanente, que garantizan que sus productos no sean objeto de falsificaciones, al señalizar con láser las latas y los envases doypack, acción que posibilita conocer la hora y la fecha de fabricación y de expiración, así como también el número de lote.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

ATF dijo:

1

30 de agosto de 2016

09:45:49


Como avileña tengo que sentirme contenta con esta noticia, porque la verdad que fue muy triste ver los campos de cítricos demolidos, cuando toda nuestra juvetud la pasamos en esas magníficas becas entre naranjas, limones y toronjas. Espero que poco a poco, mi tierra vuelva a ser o que en su día y que podamos disfrutar de nuevo de sus sabrosísimos cítricos.

Alberto leon ortiz dijo:

2

5 de abril de 2020

06:47:16


Yo estoy interesado en comprar planta de limon para sembrar en mi finca como hago