
El verano está a punto de despedirse. Han transcurrido dos meses donde, además del intenso calor, también la alegría ha sido un ingrediente imprescindible.
Disímiles actividades han tenido lugar en Las Tunas con motivo de la época estival, y sobre la base de una estrategia multisectorial. No obstante, organismos como Cultura, el Inder y Educación han sido protagonistas de las jornadas vividas por el pueblo tunero, con la premisa de que las comunidades fueran el centro de las opciones recreativas.
Aunque han sido muchas las motivaciones veraniegas, tres importantes fechas matizaron esta etapa y se convirtieron en verdaderos espacios de celebración popular. La primera de ellas fue el Día de la Rebeldía Nacional, luego el Día Internacional de la Juventud y la más significativa de todas, el 90 cumpleaños del líder de la Revolución.
Los encuentros deportivos en el seno de los barrios, el trabajo con talentos aficionados, la programación de las salas de video, así como la apertura de 85 escuelas con cursos de verano, materiales visuales de alta calidad y un personal preparado para atender a la población, fueron algunas de las opciones disfrutadas por los hijos del balcón del oriente. A estas iniciativas se sumaron los chequeos del Trabajo Comunitario Integrado, Por Nosotros Mismos, devenidos cada fin de semana en verdaderas fiestas populares.
También en las cabeceras municipales las instituciones del sector de la cultura y las áreas deportivas, prepararon programaciones especiales con motivo del verano. El chequeo y aseguramiento de toda esta estrategia, estuvo a cargo de los puestos de dirección creados al efecto en todas las localidades.
Sin embargo, no todo ha sido color de rosa en el verano y no siempre se cumplieron los objetivos concebidos para la etapa.
Principalmente en las zonas rurales, aún son pobres las actividades de las que puede disfrutar la población y las que se realizan no siempre cumplen con los requisitos de calidad y organización. Eso demuestra que todavía es insuficiente la integración de los factores. Aquí debe señalarse también el papel de la población, pues en varios casos se suspendieron las actividades programadas por falta de asistencia.
Sin embargo, esta problemática puede tener su origen en la pobre divulgación, o en la falta de análisis más profundos acerca de las opiniones del pueblo sobre etapas estivales anteriores. Pues, por solo citar un ejemplo, aún son pobres las opciones diferenciadas para cada grupo etario.
También es imprescindible explotar más ciertos espacios públicos, hasta donde pueden llegar artistas locales para brindar su talento al pueblo. Debe analizarse, el precio de entrada a algunos de ellos, en correspondencia con la economía de una media poblacional.
Resulta preocupante que los puntos de alcoholemia situados en la provincia, hayan detectado cerca de 18 conductores con aliento etílico y seis en estado de embriaguez. Asimismo, varios organismos estatales que realizaron viajes a las playas en transportes colectivos, presentaron violaciones en la documentación de los mismos.
Lamentablemente, también las indisciplinas sociales hicieron lo suyo, perturbando en no pocas ocasiones el disfrute pleno de la familia. Sin dudas un aspecto en el que debe involucrarse toda la población.
No obstante, el presente verano en la provincia cumplió las expectativas. Es innegable que se trabajó intensamente para garantizar al pueblo opciones de calidad. Las experiencias acumuladas permitirán limar asperezas, pero al final, fueron más las alegrías sumadas que las que se restaron.
VERANO CON MAYORES OPCIONES
El recibimiento en las comunidades donde viven los atletas y entrenadores que representaron a la provincia en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, marca el fin del verano en Pinar del Río.
La delegación de Vueltabajo, un territorio con menos de 600 000 habitantes, logró un resultado superior al de muchas naciones como México, Portugal, Irlanda o Argelia.
De ahí que el pueblo pinareño se haya esmerado para recibir a sus campeones, con todo el cariño que merecen.
Unido a esto, continúan las actividades en las áreas de playa y campismos, e incluso en los poblados más apartados del Plan Turquino.
Ana Leidys Iglesias, primera secretaria de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) en la provincia, señala que se ha hecho un gran esfuerzo por lograr una etapa estival con mayores opciones para la población.
Con este objetivo, se trabajó teniendo en cuenta las dificultades presentadas en años anteriores, a fin de lograr un impacto superior entre los pinareños, destacó.

En este sentido, junto a algunas actividades que ya son tradicionales, como el carnaval pinareño, y la cruzada teatral, en comunidades de difícil acceso, durante el verano hubo también presentaciones del Festival Internacional Circuba 2016, conciertos, eventos literarios, lanzamientos de libros y talleres de creación artística.
Yordanqui Reyes, jefe del departamento de recreación del Inder, explicó que las instalaciones y áreas deportivas, acogieron torneos inter-barrio de fútbol y voleibol, y que en las zonas de playas y las comunidades del Plan Turquino, se realizaron actividades dirigidas a lograr una recreación sana y responsable, y al rescate de juegos tradicionales.
Los jóvenes pinareños celebraron además el 90 cumpleaños del Comandante en Jefe Fidel Castro, con un variado plan de actividades que incluyó la siembra de 90 cedros en el sitio donde vivió su familia materna hasta principios del siglo XX y que unen al líder de la Revolución a esta provincia.
PARA TODA LA FAMILIA
Con el objetivo de incrementar las ofertas recreativas a la población artemiseña en este verano, con opciones sanas que respondan a los gustos y preferencias de los diferentes grupos etáreos y sectores poblacionales, se diseñó un programa de actividades culturales, deportivas, docentes, entre otras, declaró a Granma, Tamara Ávila, directora general de Educación, Cultura y Deporte en la provincia.
La Noche de los Libros constituyó el escenario inicial de esta etapa, en la que ha sido fundamental el apoyo de la Brigada de Instructores de Arte José Martí (Biajm) y del Movimiento de Artistas Aficionados (MAA) en los espacios concebidos en consejos populares, comunidades y asentamientos poblacionales, señaló.
Desde el 4 de julio iniciaron los cursos de verano y hasta el momento se han desarrollado cerca de 240 con la presencia de más de 2 900 participantes, destacándose los impartidos por la Enseñanza Técnico Profesional relacionados con diversos oficios u ocupaciones, y la Biajm con cursos cortos de las diferentes manifestaciones en las Casas de Cultura, y otros.
“El Campamento de Verano efectuado en el IPVCE Mártires de Humboldt 7, con la participación de 100 jóvenes de la provincia de Pinar del Río logró vincular actividades deportivas y culturales con labores de impacto social, medioambiental y tecnológico”, agregó Ávila.
Como parte de la jornada de celebración por el Día Internacional de la Juventud, entre las diversas actividades realizadas, además, en espera del cumpleaños de nuestro Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, tuvo lugar la final provincial del evento Bailar Casino.
Con la participación de los municipios Candelaria y San Cristóbal, Bahía Honda acogió el segundo evento provincial de Juegos de Verano, espacio oportuno para visualizar las potencialidades deportivas del Plan Turquino.
Por otra parte, el desarrollo de los eventos provinciales y nacionales de béisbol, en las categorías sub 18, sub 23 y social, han sido otras de las alternativas de esparcimiento.
Para el cierre del verano están previstos bailables en los 11 municipios. Las actividades iniciarán hoy en horas de la mañana. La playa El Salado, en Caimito, será la sede provincial y en este espacio se presentará un espectáculo del Circo Nacional, y se podrá disfrutar de ofertas deportivas de playa, eventos acuáticos, entre otras opciones recreativas.



















COMENTAR
Responder comentario