ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Lograr una cobertura docente estable y calificada es uno de los objetivos en los que se trabaja. foto: Jorge Luis Me­ren­cio Cautín

ISLA DE LA JUVENTUD.—Más de un millón de estudiantes de las diferentes enseñanzas comenzarán en Cuba el curso escolar en septiembre, a partir de la voluntad política del Estado de proporcionar una educación gratuita y de calidad.

Entre ellos están un poco más de 13 000 del mu­nicipio especial, como se evidenció en análisis presidido por Ena Elsa Ve­láz­quez Cobiella, ministra de Edu­ca­ción.

Con el intercambio en el territorio pinero cerró un recorrido por las regiones del país que comenzara la titular del ramo el pasado 13 de agosto. Entre las orientaciones para lograr éxitos en el proceso docente–educativo señaló la preparación de los maestros, las alternativas para la cobertura en las aulas y las condiciones de los centros; en el caso de la Isla de la Juventud 74 abrirán sus puertas.

Ena Elsa Velázquez hizo hincapié en el cuidado de la base material de estudio como parte de la política de ahorro que exige la economía, también velar por un uso adecuado y ra­cional de los medios audiovisuales para consumir menos energía, se refirió al consumo de agua y las medidas higiénico–sanitarias en cada escuela para evitar enfermedades virales.

La titular conoció de las inversiones, como la reparación capital del círculo infantil  Futuros Camilitos, la ampliación de 14 aulas en la escuela primaria Hermanos Saíz y la construcción de una escuela primaria en una nueva comunidad. Tam­bién de las acciones de mantenimiento constructivo a la mayoría de las instituciones, como cambio de carpintería, impermeabilización de cubierta, enchape de baños, re­paración de redes hidrosanitarias y eléctricas, así como pintura interior y exterior.

La ministra exhortó a perfeccionar el trabajo en la escuela pedagógica Martha Machado, cantera de los futuros docentes del sector en esta ínsula y a captar más maestros para que va­yan a la universidad, lo que significará mayor rigor científico del personal. Sintió satisfacción por la alta disponibilidad de los medios de computación y la instalación muy pronto de un mó­dulo más de clientes ligeros.

Mientras, Rolando Ruiz Peraza, viceministro económico del Mi­nis­terio del ramo, precisó que este año el país depositó 17 millones 500 000 pe­sos en créditos para comprar en el exterior todo el avituallamiento necesario para el inicio del nuevo curso escolar, independientemente de los gastos mayoritarios dentro del presupuesto estatal que garantiza el go­bierno para la formación general in­tegral de las nuevas generaciones, para que cada septiembre esté listo un nuevo año lectivo.

METAS CRECIENTES PARA EL PRÓXIMO CURSO

Continuar mejorando la calidad de la enseñanza y la educación en valores constituyen prioridades del venidero curso escolar en Guan­tá­namo, el cual iniciará el próximo 5 de septiembre en 747 escuelas, con algo más de 93 000 estudiantes en la enseñanza general.

En declaraciones a la prensa, Alis Azahares Torreblanca, directora provincial de Educación, expresó que a esos retos suman la formación vocacional, superación del personal do­cente en cuanto a categoría académica o científica y el fortalecimiento del vínculo entre la escuela, la familia y la comunidad.

Guantánamo fue una de las tres provincias más destacadas del país en el pasado curso escolar. Más del 92 % de los alumnos aprobó los exámenes de ingreso a la Edu­ca­ción Su­perior y en concursos nacionales ganaron 72 medallas (22 de oro, 21 de plata y 29 de bronce), muestra del saber de los estudiantes. Sin duda un precedente favorable para lograr los nuevos objetivos propuestos.

En reciente visita al territorio, Ena Elsa Ve­lázquez Cobiella, ministra de Educación, re­cono­ció las buenas condiciones creadas para el inicio del curso 2016-2017 y valoró de estable y calificada la cobertura docente, de más de 11 000 pedagogos, sumados 730 recién egresados de los centros de formación.

Durante el intercambio con directivos del sector la titular llamó a lograr la sistematicidad en las evaluaciones, al ahorro de energía y al rescate de las áreas deportivas.

El acto de inicio del próximo pe­riodo lectivo tendrá como sede a la escuela primaria Luis Linfernal Grau, en el sur de la ciudad, una de las 138 que recibieron mantenimiento o fueron remodelas para el acontecimiento. (Jorge Luis Me­ren­cio Cautín)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Yohan dijo:

1

24 de agosto de 2016

00:01:58


No les da vergüenza poner esa foto con una maestra de escuela vestida de semejante forma, con un pescador y la blusa enseñando media barriga???. Que horror!!!

Fernando Respondió:


25 de agosto de 2016

12:50:05

Cuba es un pais tropical y la forma de vestir está condicionada por su clima, ni veo "media barriga", creo va vestida acorde a su función y la edad que tiene, lo importante es que sea competente.

Marcial Stegmayer Respondió:


25 de agosto de 2016

15:26:09

Johan, te escribo desde Chile para que sepas la diferencia que existe entre una maestra chilena y una cubana. en Cuba como dices tú se visten mal, pero entregan una EDUCACIÓN MIL VECES MEJOR Y DE CALIDAD QUE EN CHILE,NO ES UN LUCRO COMO EN CHILE Y ES GRATIS. EN cHILE ES TODO LO CONTRARIO,QUE NI SIQUIERA EXISTEN LÍDERES PARA PARAR EL ABUSO QUE HA SIDO SOMETIDO EL PUEBLO DE CHILE DURANTE TODA SU HISTORIA,Y LO MÁS GRAVE QUE SIGUEN CREYENDO QUE SON LOS REYES DE AMÉRICA LATINA, Y TODOS SABEMOS QUE ES UNA FARSA.

JOSE dijo:

2

24 de agosto de 2016

09:24:17


EL ARTÍCULO NO MENCIONA SI LA COBERTURA DOCENTE ESTÁ COMPLETA

Osvaldo Hurtado dijo:

3

24 de agosto de 2016

09:42:42


Éxitos a todos en las aulas en el nuevo curso.

Noel Avila López dijo:

4

24 de agosto de 2016

14:45:25


Cuba entera estará de fiesta el próximo 5 de septiembre,con la apertura del nuevo curso escolar y todos los trabajadores estaremos trabajando para cada dia ir mejorando la calidad de la enseñanza y sobre todo la educación en valores,para formar jóvenes dignos y responsables.

mary dijo:

5

25 de agosto de 2016

08:23:53


yohan verdad que los desagradecidos solo ven las manchas del sol una pescadora por la rodilla y una blusa que no se por donde usted ve la barriga pero que le vamos a hacer lo cierto es que la mayoria de nuestros maestros son ejemplo de sacrificio y sepa que su ropa de trabajo sale de su salario que desgraciadamente no da para mucho

Adrian dijo:

6

25 de agosto de 2016

10:27:52


Yohan, la verdad no veo nada horroroso ni amoral en la ropa de la joven maestra de la foto. Ud sabe el calor que esta haciendo en esas aulas?, ademas, con los problemones de cobertura docente que hay, para mi lo principal es que ella este ahi, o no?

Luis dijo:

7

25 de agosto de 2016

10:52:14


Yohan. coincido con Ud totalmente, pero no es el peor de los casos, se ven cosas más desconcertantes en las aulas, y en los reglamentos se escribe que se debe exigir el correcto uso del uniforme por parte de los estudiantes, el maestro debe predicar con el ejemplo, a decir del gran José de la Luz y Caballero el maestro para el estudiante se convierte en un paradigma que el resultado final es equivalente a decir hacer lo que hago y no lo que digo. y no quiera oir el lenguaje con que se dirigen a los educandos, como también dijo de la luz y caballeros a mediados del siglo XIX estamos en punto a educacion como las vírgenes fatuas del evangelio con lámparas pero si aceite

Luis dijo:

8

25 de agosto de 2016

21:06:28


Respondiendo a algunos comentarios, es verdad que el salario del profesor no se corresponde con la labor que realiza, y considero que es la causa fundamental del exodo de profesores del sector, y son cosas que necesitan solucion por parte del estado de manera inmediata, ahora de ahi a que se considere correcto el vestir del que se habla va un gran trecho, y al forista Adrian si fuera por el calor se permitira entonces dar clases casi en ropa de playa y por otra parte la baja cobertura docente no justifica el mal ejemplo, porque el mayor merito de la educacion no es precisamente intruir, si no educar, crear valores, tal vez esa joven maestra sea el reflejo de tantos errores que hemos cometido en la educacion en los ultimos tiempos, tal vez tal vez

Fernando Respondió:


26 de agosto de 2016

13:31:30

Fui profesor en Cuba durante varios años, los alumnos se identifican más con los profesores que más se acercan a su forma de ver la vida, había excelentes profesoras, de esas de toda la vida, vestidas del cuello a los tobillos, muy buenas impartiendo las clases y sin embargo muy alejadas del universo juvenil, conocí jóvenes y podría dar nombres, pero es innecesario, que vestían a la moda, que quizás tenían aún mucho que aprender y perfeccionarse, pero que que conectaban muy bien con los adolescentes y era muy bonito ver que influían en la educación de sus alumnos muy favorablemente. No hay que generalizar, ni juzgar, todo está en el mensaje que se trasmita. Ahora porque muchos vivimos fuera de Cuba y hemos visto a profesores de traje y corbata y profesoras con vestidos sofisticados, no nos rasguemos las vestiduras, yo recuerdo muy bien a mis maestras vestidas con lo que tenían, pero que me dieron parte de la educación que hoy tengo, alguna influyó en mi decisión de ser profesor y para el que me quiera atacar por que me fui de Cuba, si, lo hice, pero aún así, no juzgo a los que se han quedado y dan lo mejor de sí para echar adelante al país vistiendo con lo que tienen, lo esencial no está en lo externo.

Leidy Laura dijo:

9

30 de marzo de 2017

17:23:19


soy graduada de contabilida de tecnico en comerci licenciada en podologia opoeradora de microcompoutadora y arquitectura de maquinas computadora

Leidy Laura cuellar aldama dijo:

10

30 de marzo de 2017

17:24:01


necesito respuesta lo ante posible