
ISLA DE LA JUVENTUD.—Más de un millón de estudiantes de las diferentes enseñanzas comenzarán en Cuba el curso escolar en septiembre, a partir de la voluntad política del Estado de proporcionar una educación gratuita y de calidad.
Entre ellos están un poco más de 13 000 del municipio especial, como se evidenció en análisis presidido por Ena Elsa Velázquez Cobiella, ministra de Educación.
Con el intercambio en el territorio pinero cerró un recorrido por las regiones del país que comenzara la titular del ramo el pasado 13 de agosto. Entre las orientaciones para lograr éxitos en el proceso docente–educativo señaló la preparación de los maestros, las alternativas para la cobertura en las aulas y las condiciones de los centros; en el caso de la Isla de la Juventud 74 abrirán sus puertas.
Ena Elsa Velázquez hizo hincapié en el cuidado de la base material de estudio como parte de la política de ahorro que exige la economía, también velar por un uso adecuado y racional de los medios audiovisuales para consumir menos energía, se refirió al consumo de agua y las medidas higiénico–sanitarias en cada escuela para evitar enfermedades virales.
La titular conoció de las inversiones, como la reparación capital del círculo infantil Futuros Camilitos, la ampliación de 14 aulas en la escuela primaria Hermanos Saíz y la construcción de una escuela primaria en una nueva comunidad. También de las acciones de mantenimiento constructivo a la mayoría de las instituciones, como cambio de carpintería, impermeabilización de cubierta, enchape de baños, reparación de redes hidrosanitarias y eléctricas, así como pintura interior y exterior.
La ministra exhortó a perfeccionar el trabajo en la escuela pedagógica Martha Machado, cantera de los futuros docentes del sector en esta ínsula y a captar más maestros para que vayan a la universidad, lo que significará mayor rigor científico del personal. Sintió satisfacción por la alta disponibilidad de los medios de computación y la instalación muy pronto de un módulo más de clientes ligeros.
Mientras, Rolando Ruiz Peraza, viceministro económico del Ministerio del ramo, precisó que este año el país depositó 17 millones 500 000 pesos en créditos para comprar en el exterior todo el avituallamiento necesario para el inicio del nuevo curso escolar, independientemente de los gastos mayoritarios dentro del presupuesto estatal que garantiza el gobierno para la formación general integral de las nuevas generaciones, para que cada septiembre esté listo un nuevo año lectivo.
METAS CRECIENTES PARA EL PRÓXIMO CURSO
Continuar mejorando la calidad de la enseñanza y la educación en valores constituyen prioridades del venidero curso escolar en Guantánamo, el cual iniciará el próximo 5 de septiembre en 747 escuelas, con algo más de 93 000 estudiantes en la enseñanza general.
En declaraciones a la prensa, Alis Azahares Torreblanca, directora provincial de Educación, expresó que a esos retos suman la formación vocacional, superación del personal docente en cuanto a categoría académica o científica y el fortalecimiento del vínculo entre la escuela, la familia y la comunidad.
Guantánamo fue una de las tres provincias más destacadas del país en el pasado curso escolar. Más del 92 % de los alumnos aprobó los exámenes de ingreso a la Educación Superior y en concursos nacionales ganaron 72 medallas (22 de oro, 21 de plata y 29 de bronce), muestra del saber de los estudiantes. Sin duda un precedente favorable para lograr los nuevos objetivos propuestos.
En reciente visita al territorio, Ena Elsa Velázquez Cobiella, ministra de Educación, reconoció las buenas condiciones creadas para el inicio del curso 2016-2017 y valoró de estable y calificada la cobertura docente, de más de 11 000 pedagogos, sumados 730 recién egresados de los centros de formación.
Durante el intercambio con directivos del sector la titular llamó a lograr la sistematicidad en las evaluaciones, al ahorro de energía y al rescate de las áreas deportivas.
El acto de inicio del próximo periodo lectivo tendrá como sede a la escuela primaria Luis Linfernal Grau, en el sur de la ciudad, una de las 138 que recibieron mantenimiento o fueron remodelas para el acontecimiento. (Jorge Luis Merencio Cautín)



















COMENTAR
Yohan dijo:
1
24 de agosto de 2016
00:01:58
Fernando Respondió:
25 de agosto de 2016
12:50:05
Marcial Stegmayer Respondió:
25 de agosto de 2016
15:26:09
JOSE dijo:
2
24 de agosto de 2016
09:24:17
Osvaldo Hurtado dijo:
3
24 de agosto de 2016
09:42:42
Noel Avila López dijo:
4
24 de agosto de 2016
14:45:25
mary dijo:
5
25 de agosto de 2016
08:23:53
Adrian dijo:
6
25 de agosto de 2016
10:27:52
Luis dijo:
7
25 de agosto de 2016
10:52:14
Luis dijo:
8
25 de agosto de 2016
21:06:28
Fernando Respondió:
26 de agosto de 2016
13:31:30
Leidy Laura dijo:
9
30 de marzo de 2017
17:23:19
Leidy Laura cuellar aldama dijo:
10
30 de marzo de 2017
17:24:01
Responder comentario