ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Tres campañas de vivero al año son posibles con el microinjerto. Foto: del autor

BARACOA, Guantánamo.—La producción de posturas de cacao por microinjerto, lograda hasta el momento solo en una institución estatal, se extenderá en breve a varias cooperativas de este montañoso municipio.

Dicha ampliación se hará efectiva casi se­guro a partir del próximo mes de septiembre en las cooperativas de producción agropecuaria (CPA) Abel Santamaría Cuadrado, de la comunidad de Guandao, y Victoria de Girón, de La Alegría, en pleno macizo cacaotero del territorio.

Alexis Toirac Pereira, director de la Em­presa Agroforestal y Coco Baracoa, aseguró a Granma que se crean las condiciones materiales y se adiestra el personal de las cooperativas para de­sa­rrollar la tecnología, existente únicamente en el Centro de Propagación de Microinjertos Manos de Mujer, enclavado en Sabanilla.

El microinjerto es una técnica que necesita de solo tres meses para la obtención de posturas listas para la siembra (contra ocho el método tradicional), con un significativo impacto económico al permitir realizar en un año tres campañas de vivero, explicó Miguel Menén­dez Grenot, especialista de la

Estación Expe­rimental Agroforestal del municipio, colectivo responsabilizado con el asesoramiento y el suministro de material genético a Manos de Mujer.

En esta última instalación se obtienen anualmente, como promedio, 150 000 posturas microinjertadas con clones UF, reconocidos por su elevada producción y la calidad del grano, patentizada en su aroma, sabor y color.

Con la incorporación de las dos cooperativas mencionadas a la novedosa actividad y de una tercera en un futuro inmediato (la CCS Wílmer Galano, de San Luis) dicha cifra pu­diera duplicarse, una verdadera garantía para los crecientes planes de renovación y siembra de nuevas áreas de cacao, cultivo que goza de su mejor momento productivo en la historia de Baracoa y de Cuba.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Erlin José dijo:

1

23 de agosto de 2016

08:26:37


Soy ingeniero en telecomunicaciones; pero cada vez que veo una noticia como esta me llama la atención por el significado que tiene para el desarrollo del país y en paralelo me recuerda a Fidel, el comandante en jefe, para que no haya dudas principal impulsor de las investigaciones y de su aplicación. Pero, siempre hay un pero, se dice en el artículo casi seguro a partir del próximo mes.... Cumplamos el reto. El pais lo nesesita

R GC dijo:

2

23 de agosto de 2016

08:26:27


esto es una muy buena noticia

yeyo. dijo:

3

23 de agosto de 2016

11:26:29


Esta es una buena noticia para los cubano, si este método incide en el aumento de la producción de cacao serán mas los beneficios económicos para el país y se verá más todavía la venta de sus derivados en la red nacional y será significativa los beneficios por las exportaciones que mucha falta nos hace, se pudiera aprovechar la inversión extranjera y montar tecnología de punta en esta esfera de la alimentaria que no solo le gusta a los niños, a los mayores también.

Pacheco dijo:

4

23 de agosto de 2016

12:56:17


En Cuba y en el mundo como nos gusta el chocolate por su sabor y valores nutritivos, pero que poca atención le prestamos. apenas se oye hablar, nunca se publica nada por la TV. Me pregunto si solo se da en las tierras de Baracoa. ¿ Y en resto del pais? Si pudieran tomar en consideración este tema. Pacheco

Flor Maria Rodríguez Rodríguez dijo:

5

1 de diciembre de 2022

14:20:28


Estoy interesada en comprar Portura de cacao