ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Horno recuperado. Foto: del autor

BARACOA, Guantánamo.—La recuperación de uno de sus cuatro hornos y de una nave de secado de los diferentes surtidos, están entre las primeras tareas concretadas por los trabajadores del establecimiento Ce­rámica Roja de este municipio para el gradual rescate de la producción.

José Alfredo Cala Galano, jefe del colectivo, expresó que también se avanza en la recuperación de una máquina mezcladora-otrusora, existente en el centro desde hace unos diez años, pero sin explotación por falta de componentes que nunca llegaron a la industria.

La puesta en funcionamiento de ese equipo nos posibilitará incrementar la productividad y humanizar el trabajo, pues la mezcla de la arcilla y el agua se realizarían de manera mecanizada, y no manual, como es desde antaño, comentó Cala Galano.

La producción de cerámica roja (ladrillos, tejas francesas y criollas, tubos, conexiones, entre otras) es de vital significación para Nues­tra Señora de la Asunción de Baracoa, por lo que representa en la preservación y fomento de su patrimonio arquitectónico, escenario de no pocas violaciones.

A pesar de su trascendencia, esa producción ha tocado fondo en el municipio, principalmente por deterioro de la industria y falta de equipamiento. De ahí el apoyo que debe recibir el establecimiento para su prosperidad, sobre todo de la Empresa Provincial de la Construcción (EPCONS), a la cual se subordina.

Apenas 5 000 ladrillos y 1 200 tejas criollas se obtienen al mes en la instalación, reanimada físicamente en ocasión de los festejos por el aniversario 505 de la fundación de Ba­racoa como primera villa de Cuba.

De acuerdo con José Alfredo, dicha producción se realiza manualmente, lo mismo que la extracción del barro en una mina ubicada a medio kilómetro del establecimiento.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

pepe dijo:

1

22 de agosto de 2016

07:17:39


Y por qué se habla tanti de "recuperación" Por qué nos pasamos la vida "recuperando"? Cuando hay que recuperar algo es porque lo perdimos. Creo que lo importante es analizar las causas de la pérdida, para que no vuelva a ocurrir. De lo contrario, nos pasaremos la vida "recuperando"