ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

LA HABANA.—El proceso de redimensionamiento del plantel industrial en Cuba finalizó el diagnóstico a 46 actividades identificadas, que tienen una significativa importancia para el aseguramiento de las producciones de la economía nacional.

Leonardo Pino Villegas, director de Redi­mensionamiento y Perfeccionamiento Indus­trial del ministerio de Industrias (Mindus), dijo a la Agencia Cubana de Noticias que ese programa posibilitará una mejor explotación de las capacidades instaladas y el uso eficiente de la tecnología.

Explicó que en el estudio se recogieron casi 1 500 propuestas, que fueron conciliadas con el Grupo de Trabajo Temporal creado para ese fin, el cual elaboró un informe final de cada actividad industrial.

Subrayó que el proceso da respuesta al Lineamiento 192 de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución aprobado en el 6to. Congreso del Partido Co­mu­nista de Cuba, y agrupa a las industrias Ligera, Quí­mica, Siderurgia, de Reciclaje, Electrónica y Metalmecánica.

Pino Villegas precisó que otras entidades del Estado, como la Oficina Nacional de Es­tadísticas e Información (ONEI), las universidades y los centros de investigación y de-sarrollo participan en la conformación final del proyecto de la Política de Redimen­sio­na­miento Industrial.

Actualmente el proceso se encuentra en la etapa de presentación de las propuestas, ba­sadas en criterios técnicos.
Como una primera fase de la reestructuración y redimensionamiento del plantel industrial fueron fusionadas 144 empresas, 67 de la ligera y 77 de la sideromecánica.

También ocurrieron movimientos de traspaso de entidades entre las Organizaciones Superiores de Dirección Empresarial (OSDE), que abarcó a más de 87 000 trabajadores y directivos, garantizándose todas las prerrogativas establecidas de conjunto con el Sin­dicato Nacional de Industrias. (ACN)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Alex Munoz dijo:

1

22 de agosto de 2016

10:04:50


Todos estamos de acuerdo que la abundancia de energia electrica es necesaria para el desarrollo economico de los pueblos. Es mas que existe una relacion directa entre la abundancia de energia electrica y el nivel economico de cada nacion. En estos momentos la energy electrica en Cuba esta siendo afectada por el bajo precio del petroleo del que por supuesto nuestra hermana nacion Venezolana depende para todos sus gastos presupuestarios. Venzuela esta sufriendo una aggression economica similar al embargo contra Cuba reduciendo su capacidad de proveer el petroleo que Cuba necesita con terminos asequibles. Despues del colapso de la Union Sovietica durante el doloroso period especial la revolucion hizo lo no imaginable y creo un sistema electrico nacional basado en el uso de hidrocarburos parcialmente importados. Sin embargo la capacidad energetica, sigue siendo vulnerable en la misma manera. Cuba tiene la capacidad de iniciar un periodo de crecimiento si contara con abundante energia electrica, que en estos momentos no son posibles con fuentes renovables. Siempre he creido que unas plantas de energia nuclear que tienen una vida util de 30 o 40 anos reduciria la dependencia en el petroleo importado, permitiendo el crecimiento de la industria nacional y comprando tiempo hasta que se pueda crear una industria removable lo suficientemente grande o se encuentren yacimientos de hidrocarburos en el territorio nacional. Cuba preparo personal capacitado durante la construccion de la planta de Cienfuegos que pueden operar las plantas mas pequenas, eficientes y seguras. China es un ejemplo, con 32 plantas en servicio, 22 en construccion y muchas planificadas, tratando de crear una fuente de energia electrica que estrategicamente no dependa de petroleo importado. Cuba es vulnerable en la misma manera y debia actuar en forma similar.

Jorge tavel Respondió:


24 de agosto de 2016

13:32:00

la energia electrica en Cuba ,por si usted no lo sabia, se genera con el crudo nacional ,que es de alta densidad pero pasa por un proceso de precalentamiemto para aligerarlo, la produccion nacional ronda en los 4 millones de toneladas al año lo que es igual a 16 millones de barriles

ale dijo:

2

23 de agosto de 2016

08:36:07


el titulo es muy interesante e invita a la lectura, pero no dice nada, de nada: Como una primera fase de la reestructuración y redimensionamiento del plantel industrial fueron fusionadas 144 empresas, 67 de la ligera y 77 de la sideromecánica. yo se sumar, si, 67+77=144, pero que significan esos numeros???