LA HABANA.—El proceso de redimensionamiento del plantel industrial en Cuba finalizó el diagnóstico a 46 actividades identificadas, que tienen una significativa importancia para el aseguramiento de las producciones de la economía nacional.
Leonardo Pino Villegas, director de Redimensionamiento y Perfeccionamiento Industrial del ministerio de Industrias (Mindus), dijo a la Agencia Cubana de Noticias que ese programa posibilitará una mejor explotación de las capacidades instaladas y el uso eficiente de la tecnología.
Explicó que en el estudio se recogieron casi 1 500 propuestas, que fueron conciliadas con el Grupo de Trabajo Temporal creado para ese fin, el cual elaboró un informe final de cada actividad industrial.
Subrayó que el proceso da respuesta al Lineamiento 192 de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución aprobado en el 6to. Congreso del Partido Comunista de Cuba, y agrupa a las industrias Ligera, Química, Siderurgia, de Reciclaje, Electrónica y Metalmecánica.
Pino Villegas precisó que otras entidades del Estado, como la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI), las universidades y los centros de investigación y de-sarrollo participan en la conformación final del proyecto de la Política de Redimensionamiento Industrial.
Actualmente el proceso se encuentra en la etapa de presentación de las propuestas, basadas en criterios técnicos.
Como una primera fase de la reestructuración y redimensionamiento del plantel industrial fueron fusionadas 144 empresas, 67 de la ligera y 77 de la sideromecánica.
También ocurrieron movimientos de traspaso de entidades entre las Organizaciones Superiores de Dirección Empresarial (OSDE), que abarcó a más de 87 000 trabajadores y directivos, garantizándose todas las prerrogativas establecidas de conjunto con el Sindicato Nacional de Industrias. (ACN)
COMENTAR
Alex Munoz dijo:
1
22 de agosto de 2016
10:04:50
Jorge tavel Respondió:
24 de agosto de 2016
13:32:00
ale dijo:
2
23 de agosto de 2016
08:36:07
Responder comentario