
ISLA DE LA JUVENTUD.—Las autoridades del gobierno en el municipio especial continúan el control en el cumplimiento de la entrega de tierras a favor de la producción de alimentos, a partir del cumplimiento del Decreto Ley 300 del Ministerio de la Agricultura, implementado en Cuba para favorecer a quienes desean explotar este recurso natural.
Actualmente se cuenta con más de 6 700 hectáreas entregadas por concepto de usufructo a personas naturales y jurídicas, es decir, a entidades estatales o cooperativas y a pineros con voluntad de cultivar diversos renglones, según información de la Comisión Municipal de Asuntos Agrarios encargada junto a otros organismos de hacer valer la legislación.
Estas áreas se dedican la mayoría a cultivos varios, seguidas de ganado mayor y menor, así como a la siembra de frutales, tabaco, café y arroz, con resultados que validan el impacto positivo de esta medida, sobre todo, el crecimiento en la entrega de leche fresca a la industria láctea, a la que tributan ahora 400 nuevos usufructuarios dedicados a la rama ganadera.
Las exigencias de autoridades administrativas y gubernamentales en este territorio insular sobre el uso de la tierra, permitieron detectar violaciones que conllevaron a extinguir los contratos a algunos ciudadanos que los incumplieron por diversas causas, ya que la prioridad es acondicionarlas y hacerlas rendir en el menor tiempo posible.
El territorio pinero cuenta con una superficie total de 241 927 hectáreas, de ellas más de 48 000 se usan en faenas agrícolas y de las 11 000 declaradas ociosas ya se explotan más de 7 000 entregadas a pineros favorecidos por este decreto ley y comprometidos en sacarle el máximo a cada pedazo de tierra.



















COMENTAR
Responder comentario