ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Entre las inversiones para garantizar la producción se encuentra esta moderna batería de hornos para la cura controlada. Foto: Del autor

PINAR DEL RÍO.—Con un prestigio bien ganado en la producción de tabaco negro, la materia prima con que se elaboran los Habanos, las vegas de Consolación del Sur se preparan para incrementar también el cultivo de la variedad Virginia, destinada a la cigarrería.

El territorio es uno de los tres municipios pinareños que tienen la misión de abastecer a una moderna fábrica de cigarrillos que se ubicará en la zona exclusiva del Mariel, y será operada por BRASCUBA, una empresa mixta de nuestro país en asociación con Brasil.

Luis Cruz Valdés, director de la Empresa Integral y de Tabaco consolareña, explicó a Granma que para la próxima campaña, a iniciarse dentro de algunas semanas, la entidad deberá plantar 101 hectáreas del Virginia (conocido popularmente como tabaco rubio) en tierras de la UBPC Julián Alemán.

El funcionario precisó que para lograrlo, se han acondicionado algunas áreas que tradicionalmente se sembraron con esa variedad, debido a las características de sus suelos, y se han habilitado otras que no se explotaban.

En una primera etapa, el programa comprende la instalación de sistemas de riego, la electrificación de dos pozos y una estación de bombeo.

Además la construcción de siete túneles para la obtención de posturas de la más alta calidad y de un total de 30 modernos hornos para la cura (secado) controlada, de los cuales ya hay diez instalados.

Unido a esto se prevé la creación de una escogida especializada en el tabaco Virginia, para garantizar el proceso de beneficio.

Según el director de la empresa tabacalera, este será apenas el comienzo de un proyecto que para la campaña 2017-2018 pretende sumar otras 108 hectáreas, y entregar a la industria más de 530 toneladas.

Aunque desde su fundación la UBPC Julián Alemán siempre ha tenido tabaco Virginia, hasta ahora lo hacía en áreas reducidas y con rendimientos discretos, debido al mal estado de los sistemas de riego. En la última campaña, por ejemplo, fueron apenas 34 hectáreas.

De ahí que para la estructura, el salto de un año a otro resulte significativo.

Armando Caridad Ferro, quien se encuentra al frente del proyecto en la empresa consolareña, señala que las inversiones que se acometen permitirán llegar a alcanzar rendimientos de 2,5 toneladas por hectárea en la campaña 2017-2018, más del doble de lo que se obtiene como promedio en la provincia en toda la actividad tabacalera.

Para ello, además de los recursos, la entidad trabaja junto a la Estación Experimental de Tabaco de San Juan y Martínez, en la capacitación de los campesinos y trabajadores vinculados al proyecto durante la fase agrícola, la cura y la preindustria.

El especialista precisó que tanto el aroma como el sabor del Virginia difieren notablemente de los del tabaco negro, y son los que lo convierten en la materia prima principal para la producción de cigarrillos suaves, los más demandados actualmente a nivel internacional.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

REsoples dijo:

1

19 de agosto de 2016

19:44:11


Pero, fumar no es malo para la salud humana?....solo cuando nos conviene.

Jorge Luis dijo:

2

22 de agosto de 2016

10:51:08


La televisión no deja de poner anuncios alertando sobre el daño que causa el hábito de fumar, donde se muestran los altos costos en tratamientos para las terribles enfermedades que provoca y al final seguimos aumentando la producción tabacalera para vender a mas personas. Mandamos médicos a muchos países para curar enfermedades pero en alguna medida somos responsables de muchísimas muertes.

JLhpmr dijo:

3

22 de agosto de 2016

12:20:28


Magnífica noticia, con esa nueva fábrica el prestigio de nuestro tabaco seguirá creciendo en el mundo.