ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Especialistas de varias provincias del oriente del país, reciben una capacitación sobre la construcción y las ventajas de esta tecnología. Foto: del autor

PINAR DEL RÍO.—Con el propósito de lograr producciones más eficientes y de evitar importaciones, trabajadores de la Empresa Integral y de Tabaco de Consolación del Sur, construyen túneles para la obtención de posturas, diseñados por la propia entidad.

Armando Caridad Ferro, uno de los autores de la innovación, explica que las novedosas estructuras tienen la misión de apoyar las siembras tabacaleras, aunque también podrán utilizarse al concluir la cosecha, para cultivar hortalizas.

La idea, según Armando, surgió teniendo en cuenta el costo elevado que tienen estos túneles en el mercado internacional, y el hecho de que cada vez resulta más difícil hallar tierras vírgenes que puedan usarse para ubicar los semilleros tradicionales de tabaco.

Ante esa realidad, nos dimos a la tarea de preparar un diseño a partir de recursos que se obtienen en el país, a fin de que fuera asequible para las empresas y cooperativas, señala.

A diferencia de los túneles que se adquieren en el exterior, cuyas estructuras están hechas con tubos metálicos, los construidos por la empresa pinareña emplean mangueras plásticas de fabricación nacional, soportadas por horcones y una viga de madera, y fijadas al suelo en las esquinas mediante bases de concreto.

El costo total de un túnel de 52 metros de largo por 8,5 de ancho, oscila entre los 11 000 y los 13 000 pesos en moneda nacional, muy por debajo de los importados con estas mismas dimensiones, los cuales sobrepasan los 6 000 euros, asegura Armando.

Además de resultar mucho más baratas, las construcciones criollas tienen otras ventajas. “Si pasa un tornado, algo que ocurre con cierta frecuencia en nuestra provincia, las puede desmantelar, pero es posible recuperar todos los materiales para volver a levantarlas.

“En cambio a los túneles tradicionales les jorobaría los tubos y los dejaría inutilizables”, afirma el especialista.

“Aquí ya lo probamos hace unos meses. De pronto en la noche tuvimos un fenómeno con rachas de viento de más de 100 kilómetros por hora que nos desarmó completamente el primer túnel que habíamos construido, pero al otro día recogimos las mangueras y los horcones, y lo volvimos a armar”.

Unido a ello, el diseño tiene la virtud de que los campesinos pueden ajustar el tamaño a sus necesidades, en lugar de tener que adquirir uno que puede resultar demasiado grande.

Luego de haber presentado su innovación en el Fórum Provincial de Ciencia y Técnica de Pinar del Río, y en una jornada científica en Expocuba, Armando asegura que la acogida ha sido muy favorable, al punto de que se ha indicado su generalización.

De hecho, especialistas y campesinos de todas las empresas tabacaleras de Vueltabajo y muchas de cultivos varios han acudido a Consolación del Sur con el objetivo de conocer los detalles de la tecnología, y también lo han hecho de casi todas las provincias del país donde se produce tabaco.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

dioskeiler dijo:

1

19 de junio de 2017

15:23:27


que sustracto yo puedo utilizar para garantizar posturas con un buena adactacion al medio donde se va plantar con un menor gasto economico.