ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

HOLGUÍN.—Las aspiraciones de este te­rritorio de sembrar unas 746 hectáreas de ta­baco en la etapa 2016-2017 transita necesariamente por el aseguramiento de más de 35 mi­llones de posturas, afirmaron directivos del ra­mo tras la reciente arrancada de la campaña de semilleros.

De acuerdo con Raciel Aguilera Pérez, di­rector general de la Empresa de Acopio, Be­neficio y Torcido de Tabaco de la provincia, existen las condiciones necesarias para crear más de 9 400 canteros en los municipios de Ca­lixto García, Holguín, Mayarí y Sagua de Tánamo, en los cuales se concentra la producción del apreciado producto.

En cuanto a las variedades, la prioridad se otorga, dijo, al Corojo 2006 y al Habana 2000, para plantar directamente al sol, mientras que el segundo de los mencionados también será empleado, junto al Criollo 2010, en el cultivo de tabaco tapado.

La creación de semilleros comenzó por las áreas de Dixán Zúñiga Parras, destacado cosechero de la cooperativa de créditos y servicios Frank País, perteneciente a Ca­lix­to García, municipio poseedor de los ma­yores rendimientos por hectárea en la provincia.

“Este territorio tiene posibilidades de arribar a 500 toneladas en la campaña 2015-2016, aún en fase de acopio, y su propósito es crecer un 10 % en la siguiente cosecha”, afirmó el directivo.

Lourdes Colón Cobas, directora agrícola de la empresa, puntualizó que la creación de los semilleros ha estado precedida de estudios para determinar la calidad de los suelos y del agua, al tiempo que se mantiene rigurosa vi­gilancia sanitaria para combatir plagas y en­fermedades en caso de que aparezcan.

Con la supervivencia de las posturas, su siembra  a tiempo y la atención sucesiva a los campos, añadió, pretenden acopiar en el pe­riodo 2016-2017 unas 1 200 toneladas de ta­baco de calidad, cifra modestamente superior a la que se registrará al cierre definitivo de la actual campaña.

En la provincia, confirmó la funcionaria, existen más de 850 productores de la aromática hoja, casi todos usufructuarios y propietarios de tierras agrupadas en cooperativas de créditos y servicios y producción agropecuaria, así como en unidades básicas de pro­duc­ción cooperativa.

Para ellos está creado un sistema de capacitación orientado a dotarlos de  los conocimientos necesarios sobre la siembra, atenciones culturales y cosecha, resaltó.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.