ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Las campesinas tienen una función decisiva en el rendimiento y la productividad de las cooperativas Foto: Archivo

ARTEMISA.—La Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP), un sector de­cisivo en la vida económica del país, necesita de un mayor número de mujeres incorporadas a sus labores, dijo en Artemisa Teresa Ama­­relle Boué, secretaria general de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC).

La también miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba aseguró que las campesinas tienen una función decisiva en el rendimiento y la productividad de las cooperativas, por su espíritu emprendedor y creativo, demostrado durante todo el proceso revolucionario cubano.

Es importante también, dijo Amarelle Boué, trabajar con la familia para que inculque en sus hijos —desde las primeras edades— el sentimiento de amor hacia la tierra, por ser fuente de riqueza alimentaria y un rasgo identitario del territorio, agrícola por excelencia.

Dayanis Alonso, presidenta de la organización de base en la cooperativa de créditos y servicios (CCS) Rubén Martínez Villena, considera vital el funcionamiento de los círculos de interés agropecuarios y la revitalización de las aulas anexas (existen 19 en la provincia), con herramientas que despierten el interés por el conocimiento hacia las ciencias agrícolas.

También es la opinión de la veterana Ma­ga­li Soler, fundadora de la FMC y una de las ca­pacitadoras de las campesinas artemiseñas, quien además hizo un análisis profundo de las brigadas FMC-ANAP, un movimiento que gana fuerza en la provincia.

Nilda Hernández, secretaria provincial de la FMC, y Yamila Sarduy, presidenta de la ANAP en el territorio, destacaron la existencia de 136 brigadas de mujeres campesinas que aglutinan a más de 3 000 féminas. (ACN)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Juan dijo:

1

17 de agosto de 2016

09:23:22


Que falta de respeto tan inmensa,abogar para que la mujer cubana se incorpore a las actividades agrícolas,con tantos vagos hombres que no hacen nada en todo lugar del país viviendo muchas veces de negocios no autorizados, procurar incorporar a estos vagabundos es lo que hay que hacer y dejar descansar a la mujer

Armando Enrique dijo:

2

17 de agosto de 2016

09:30:29


La mujer es el pilar de la casa y a ella hay que ayudar pues no es nada fácil atender el campo, los hijos y las tareas de la casa. Incentivar el amor por la tierra, por el campo lleva consigo mejoras en los pagos, en las condiciones de trabajo y la vivienda. No olvidemos que es la mujer quien procrea y garantiza el crecimiento poblacional y a ella hay que considerarla garantizándole su bienestar. Mientras más cómoda esté mayores resultados obtendremos de ella. No es un secreto que la mujer históricamente ha demostrado mayor capacidad para lidiar con las tareas sociales y familiares. A ellas todo el apoyo y agradecimiento por todo lo que dan cada día.

Pancho dijo:

3

17 de agosto de 2016

12:53:50


Y la cantidad de bagos que hay en las calles meroliquiando y contrabandeando por que no van a la agricultura?

Fernando dijo:

4

17 de agosto de 2016

22:51:16


Si hay incentivo y menos trabas no habría que hacer llamamientos para que se trabaje en la agricultura, la gente va a trabajar donde se siente reconocido.