
CIENFUEGOS.—A lo largo del 2016, en el hospital provincial pediátrico Paquito González Cueto se le da ha dado continuidad a un proceso reconstructivo iniciado hace dos años y que en el actual calendario permitió, hasta el momento, inversiones, reparaciones y mantenimientos indispensables para el inmueble.
Dicho proceso fue calificado a Granma de muy necesario y de gran repercusión social por la doctora Lisbel Aguilar Lezcano, directora de la institución asistencial, quien significó la revitalización, en el actual año, de servicios de notable sensibilidad como los de Pediatría General, Oncohematología y Neuronefrología.
Aguilar destacó el considerable volumen de niños con afecciones neurológicas que se está registrando en el territorio, por lo que ponderó la existencia de un local como este último, dotado de todas las condiciones para prestar una labor asistencial de excelencia por parte de los profesionales de la especialidad, enfermeros y técnicos.
La directora remarcó, además, la recuperación de todos los servicios que indirectamente influyen en la atención al paciente: el sistema de elevadores, la primera parte de la instalación eléctrica (la segunda será terminada en el segundo semestre) y una edificación anexa destinada a proporcionar servicios de Salud Mental.
De igual manera, se instala una red de hidropresores, algo importante pues aquí, debido a la añeja estructura y el viejo mecanismo de entrada del agua, había salideros del líquido con el consecuente daño de las tuberías. El nuevo sistema permite trasladar el agua a todos los servicios, pero cuando la presión tiene un límite, cae y no daña las estructuras hidrosanitarias, amén de reducir mucho el consumo.
A 322 000 pesos ascienden las inversiones acometidas en la instalación de 52 años de funcionamiento, y a 1 millón 595 000 pesos el mantenimiento general. A lo anterior súmanse otros dos millones en actividades constructivas, desglosó la doctora.
Para que el avance del inmueble no sea solo en el plano constructivo, los 711 trabajadores del Hospital Provincial Pediátrico (90 médicos y 175 enfermeros) están enfrascados en su superación personal y el aporte científico. El 85 % de los profesionales médicos son docentes y está previsto un crecimiento de doctores en ciencias y otras categorías científicas.
COMENTAR
Responder comentario