Por una hora toda su atención se concentra en la pantalla del ordenador. Sus manos, casi mecánicamente, viajan del mouse al teclado, y de nuevo, la mirada fija en el monitor. Sentado frente a la computadora, Jankiel Hernández disfruta de la complicidad del videojuego, de sortear caminos y tretas para superar el siguiente nivel, pero sobre todo —confiesa— de compartir la experiencia con otros niños.
“Me gusta pasar el rato aquí… Es mejor que quedarme aburrido en la casa o ponerme a ver el televisor... A veces vengo solo o con amiguitos del barrio que se embullan, y entre todos nos ayudamos, y nos decimos cómo pasar un juego que está difícil o aprendemos a usar la aplicación que nos hace falta”, responde a intervalos, como para no perder el sentido de lo que está haciendo, o peor, tener que empezar de nuevo la partida.
No es de extrañar entonces que sean los más chicos los primeros en apuntarse para el servicio de tiempo de máquina que ofrece el Palacio Central de Computación, en el municipio capitalino de Centro Habana, o que entre ellos mismos se roten y hagan la “cola” dos veces, o que los instructores ya les pongan nombre a esos rostros que se repiten cada semana.
Queremos ofrecerles a los pequeños otra forma de recreación para este verano, un espacio donde puedan interactuar y acercarse más al escenario de las tecnologías. Hay algunos que teniendo incluso computadoras en sus casas vienen aquí a jugar en red, y aunque la mayoría llega solo con ese propósito al final del día salen con nuevos conocimientos, comentó a Granma Katerine Telles, especialista en Comunicación de este Joven Club de Computación y Electrónica (JCCE).
Además, señaló, una de las ventajas es que algunos de los programas que ellos consumen son elaborados aquí mismo por diseñadores e informáticos del grupo de desarrollo Estudios de Videojuegos y Materiales Audiovisuales (EVIMA).
Este es el caso, por ejemplo, del videojuego Gesta Final, que es de corte histórico y recrea el desembarco del yate Granma y los primeros combates en la Sierra Maestra, y ha despertado el interés de los niños porque tiene escenas de acción y, a la vez que van ganando puntos aprenden algo sobre nuestro pasado.
A ello, se le suman otros como Beisbolito o el Comando Pintura, y la colección A Jugar, que incluye los productos Pinta Conmigo, Mini y Coco Hocky, puntualizó Telles.
Pero no solo de videojuegos se habla en las salas de los 600 JCCE que existen en el país, aunque ciertamente es una de las prestaciones más solicitadas por el público infantil en los meses de julio y agosto.
Para ellos también se realizó el concurso de pintura digital Mi regalo para ti en todas las instalaciones municipales, cuyos finalistas estarán compitiendo por los primeros lugares los días 13 y 14 próximos, agregó.
Asimismo, se suma la extensión del servicio de correo y navegación Nauta, la venta de licencias Segurmática Antivirus, nuevos cursos de capacitación, además de talleres enfocados hacia las personas de la tercera edad. Y ciertamente, la comunidad agradece estas opciones, aunque no siempre las condiciones en que se prestan los servicios sean las más óptimas y existan dificultades reales en la calidad de la conexión, la disponibilidad del personal capacitado o la climatización de los salones.
Por su parte, Lila León, especialista comercial de la dirección nacional de los JCCE, explicó a nuestro diario que cada verano se presenta un plan general de actividades, pero que es más como una libreta abierta para que cada territorio desarrolle propuestas e iniciativas de acuerdo con las posibilidades de las instalaciones y el vínculo con los vecinos.
Y no solo en La Habana tenemos buenas experiencias, dijo, en las zonas cafetaleras del oriente del país sabemos de instructores que con sus laptop a cuestas suben hasta los sitios más intrincados y muestran a los niños películas y documentales y les enseñan aspectos básicos de la computación.
Sin embargo, en esa ocasión las alegrías se duplican, insistió. Además del aniversario 29 de los Joven Club que celebraremos en septiembre, toda la jornada ha sido un homenaje a Fidel en su 90 cumpleaños, pues fue él con su visión y sentido del futuro el principal artífice para que se diera vida a estos centros.
“No se puede olvidar que nacimos con un enfoque muy social: involucrarnos en la cotidianidad de las personas, que aquí estuviera la computadora de la familia cubana, que este fuera el punto de inicio hacia la informatización de nuestra sociedad”.
Según la especialista, otra de las motivaciones de este verano, es que en todos los Joven Club se habilitó la cuenta de correo comandante@jovenclub.cu para que los usuarios pudieran enviar sus felicitaciones al Comandante. “De todas partes nos han llegado miles y miles de mensajes, tanto de los que se envían desde nuestras instalaciones como a través de las cuentas de navegación personal”. La intención final, expresó, es crear un libro digital que reúna estas palabras de felicitación y hacérselo llegar a Fidel.
Actualmente también estamos prestando el servicio para descargar la aplicación del 7mo. Congreso del Partido, que está disponible en la red de estos centros tecnológicos, y el interesado puede venir con su tablet o teléfono inteligente y copiarla, agregó.
UN VERANO CON GUSTO A TECNOLOGÍA
Para quienes gustan de disfrutar de las vacaciones junto a los servicios informáticos, los 46 centros de los Joven Club de la provincia de Granma también han desarrollado variadas opciones para los usuarios, entre los que destacan por su masiva aceptación los festivales de videojuegos y la proyección de audiovisuales. Así explicó a este diario Haydée Algaria, especialista en comunicación institucional en la dirección provincial de los JCCE.
Figuran además los cursos cortos de verano sobre la blogosfera Reflejos, la red social La Tendedera, la aplicación Open Office y la enciclopedia digital EcuRed, y otros nacidos a raíz de las necesidades de los clientes, así como peñas de software libre, e intercambio de experiencias con personas discapacitadas que visitan esos establecimientos, destacó.
Precisó que un servicio altamente demandado hasta el momento, en la presente etapa estival, ha sido el tiempo de máquina, además de la copia del paquete Mi Mochila, producto cultural confeccionado y distribuido por los Joven Club con el objetivo de promover valores y de ofrecer una opción de entretenimiento para todas las edades, especialmente a los jóvenes.
Para otros sectores generacionales, también se preparan charlas y talleres a propósito del aniversario de la Federación de Mujeres Cubanas, así como las presentaciones del trabajo de los GeroClub (grupos integrados por personas de la tercera edad) donde se abordarán temáticas como La calidad de vida en el adulto mayor y Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, expresó Algaria.
En el mes de agosto y como parte de la Campaña Fidel entre nosotros, que desarrolla el territorio, se presentó el documental Siete momentos con Fidel, además de la realización de exposiciones fotográficas, en formato digital, relacionadas con el líder de la Revolución.
También como parte del homenaje, se continuará la divulgación de la labor del Comandante a través de redes sociales como Facebook y Twitter, esta última con las etiquetas #FidelCastro, #90cumpleañosFidel y #CubaconFidel.
COMENTAR
Manuel dijo:
1
10 de agosto de 2016
08:14:04
Guadalupe HB dijo:
2
11 de agosto de 2016
10:01:21
Yanitza dijo:
3
12 de agosto de 2016
09:23:43
Responder comentario