ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El punto de Vueltas, en Camajuaní, logró comprar en abril más de 9 000 quintales de frijoles, ajo, plátano, calabaza, pepino, tomate y boniato, entre otros productos. Foto: del autor

SANTA CLARA.—Importantes pasos se han dado en Villa Clara durante los últimos meses en materia de reorganización de la co­mercialización de productos agropecuarios, acciones que han repercutido en un mayor orden en materia de precios, además del incremento en el acopio de viandas, frutas y vegetales, entre otros resultados.

De acuerdo con la explicación brindada a Granma por Ramón Rosa Martín, director de Acopio en el territorio, entre las medidas acometidas figuran el proceso de recontratación llevado a cabo con las diferentes formas productivas, lo cual ha significado un aumento notable en la cantidad de productos recolectados, que ahora van a placitas y mercados estatales en lugar de desviarse hacia otros destinos.

Mencionó asimismo, la recuperación paulatina de la infraestructura del organismo, y pu­so como ejemplo el caso de los puntos de compra, la mayoría de los cuales han sido re­habilitados, al igual que los subcentros de adquisición y las naves de almacenamiento, que ahora tienen las condiciones imprescindibles para la adquisición de los productos.

Igualmente se refirió a la reparación de los 15 mercados agropecuarios estatales de la ca­pital provincial, a los cuales se les devolvió to­das las condiciones para que puedan brindar un mejor servicio, aseguró Rosa Martín, quien ponderó el efecto que ha tenido el traspaso pau­latino al organismo que dirige, de los 142 puntos de venta adscriptos a las cooperativas.

Respecto a los gestores de acopio, una figura que estaba prácticamente desaparecida, el directivo dijo que ya cuentan con los necesarios, acción que ha repercutido en que al cierre de julio la provincia tuviera cerca de 10 000 to­neladas más de comida comprada a las formas productivas que en igual periodo del 2015.

Como parte de la política para mejorar la co­mercialización, en lo que va de año el organismo en la provincia ha recibido algunos equipos co­mo tractores, los cuales se suman a camiones, remolques y otros aparatos que se mantuvieron funcionando gracias al ingenio de los me­cánicos, dijo el funcionario.

Respecto a los envases, en la actualidad la provincia tiene una situación favorable, al re­cuperarse la fábrica dedicada a estos fines en el municipio de Santo Domingo, laborándose en estos momentos en una nueva carpintería en la unidad de logística del territorio, medidas que facilitarán el acarreo de los productos.

Otra de las fortalezas actuales es la estabilidad alcanzada en el pago a los productores, lo­grando cerrar el ciclo antes de los siete días, en lo cual han ayudado los créditos otorgados por la banca cubana para esos fines, que han contribuido a elevar la credibilidad de la institución entre los campesinos y empresas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Mario dijo:

1

3 de agosto de 2016

15:38:42


Creo que lo único que debemos hacer es preguntar a la dirección de Santi Espíritus lo que hizo y andar esos caminos, tal parece que las demás provincias no son parte del mismo país, nos perdemos en comentarios atractivos y esperanzadores que la población no constata.