
CIENFUEGOS.—Como Granma reflejase en varios reportajes críticos a través de este lustro, la provincia de Cienfuegos presentó serios problemas en su entrega de leche a la industria en dicho periodo. Por solo citar el año anterior, de un plan de 22 020 100 litros, nada más aportó 17 millones.
En cuanto va del 2016, empero, la situación resulta totalmente diferente y nada tiene que ver con las pálidas producciones de la etapa citada; en el actual calendario las entregas se van por arriba (hasta el momento) en cerca de dos millones de litros de lo concebido para la etapa: algo impensable otrora.
Yoan Sarduy Alonso, delegado del Ministerio de la Agricultura (Minag) en la provincia, considera que el giro verificado en un estratégico sector alimenticio que contribuye a la no erogación de elevadas sumas en divisa, obedece a plausibles acciones implementadas dentro de este universo.
El directivo menciona entre estas, en primer lugar, el respaldo en tecnología e insumos que el país ha destinado a lo que denomina “una sabia inversión”. Y argumenta que aparejado a ello, la subida del precio de compra de 2,40 a 4,50 pesos por litro al productor, sin duda ha respaldado el aumento experimentado en los volúmenes.
En consideración del delegado del Minag, “a partir de que tienen un precio más favorable los productores comienzan a interesarse por desarrollar la ganadería, mejorar la masa vacuna y sus condiciones; siembran más alimentos y la ganadería se robustece”.
Otra causa de la transformación, prosigue, “pasa por el completamiento de las rutas de leche al ciento por ciento, con un producto frío, de calidad. Los campesinos (el 82 % de la leche de Cienfuegos depende de ellos) poseen ahora el beneficio de los puntos de leche, con condiciones de inocuidad. La creación de tales espacios permite posibilidades antaño no manejadas”.
Como tercer resorte explicativo del vuelco, Yoan destaca “la labor llevada a cabo en la inseminación artificial; ya no es solo que la voluntad del Estado se imponga para que los productores mejoren su rebaño, sino también la voluntad del productor a partir de que es un negocio muy bueno”.
El directivo está claro de que “nada de lo anterior fuera posible sin la intencionalidad del país en el desarrollo de este importante sector y la importación de equipamientos para la inseminación artificial, la compra de los termos de leche para completar las rutas, la entrada de 12 tractores a Cienfuegos o la importación de semillas de pasto con alto potencial productivo y que mejora considerablemente la dieta animal”.
Factor determinante, ha sido que alrededor de 12 000 campesinos se dedican a la producción de leche en Cienfuegos, amén de las formas estatales. Ellos tienen asegurados más del 96 % de los insumos demandados para la actividad ganadera. Hacen una demanda a través del Grupo Empresarial de Logística del Ministerio de la Agricultura (Gelma) y llega lo solicitado, dice Yoan. En el 2016 ha existido elevada presencia de machetes, limas y un significativo nivel de alambre, grafica.
No obstante, entre los ganaderos existieron quejas a lo largo del primer semestre en cuanto al arribo y sobre todo la mala calidad de las cántaras. Reinier Junco, presidente de la cooperativa de créditos y servicios (CCS) Wilfredo Cabrera expuso esa problemática.
Leonardo Liriano, campesino de la CCS Jorge Alfonso (de las grandes de Cienfuegos, con casi 550 miembros), expresa que el trabajo hombre a hombre con los productores y su compromiso han sido factores decisivos en la reversión suscitada.
El administrador de la Granja Genética El Abra, de Cumanayagua, Carlos Curbelo, subraya el mejor aprovechamiento de las fuentes de alimentación: “Empleamos mucho king grass y pienso, planta proteica, cangre de yuca molido (hecho allí con yuca presecada); ya hay vacas de hasta 19 litros y el compromiso es llegar a 23”.
Maikel Osiel del Toro, jefe del departamento de Ganadería del Minag en la provincia, hace énfasis en que la mejoría del anterior tema de la alimentación es general, al tiempo que se refiere, por otro lado, al “sólido trabajo efectuado con los mejores productores, las unidades de avanzada, de forma que llegue más leche a la industria, que es lo que nos toca”.
Afirma que definitivamente este es el mejor año productivo de la década, con estadísticas sobre la mesa, y augura un proceso de consolidación y mejoría progresivos.
De que los vaqueros locales sobrepasarán los 21 597 807 litros de leche planificados para el 2016 no hay duda, pues ellos han hecho una verdadera zafra dentro de la actual temporada de producción de leche, consideran todos los entendidos de la materia acá.
No en balde, una persona muy experimentada en el giro como Antonio Pérez Alejo, especialista en reproducción, sostiene que “la ganadería cienfueguera se encuentra en un franco proceso de recuperación; vive un despertar, es blanco de un resurgir tras muchos años apagada y debemos aprovechar el gran momento”.
COMENTAR
francisco dijo:
1
2 de agosto de 2016
07:50:25
Sin Nombre dijo:
2
2 de agosto de 2016
12:54:28
Responder comentario