ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El moderno secadero permitirá poner punto final al “cruceteo” del arroz. Foto: del autor

PINAR DEL RÍO.—Con la incorporación de una moderna planta de secado, capaz de procesar 37 toneladas diarias, la agricultura pinareña acaba de poner punto final al “cruceteo” de arroz entre los cuatro municipios del occidente de la provincia y la Empresa Agroindustrial de Granos (EAIG) de Los Pa­lacios.

Yoel Ribet, director de esa entidad, recuerda que durante mucho tiempo, el cereal que se cosechaba en Mantua, Guane, Sandino y Minas de Matahambre, debía recorrer más de 150 kilómetros para llegar a la industria, e incluso hasta hace muy poco, a pesar de contar ya con un molino, durante los picos de cosecha —si había humedad—, era preciso el traslado de la producción hasta los secaderos de Los Palacios, en el otro extremo de Vueltabajo.

“Muchas veces, este mismo arroz tenía que retornar luego otros 150 kilómetros para ser distribuido a la población”, añade Yoel.

De ahí que la construcción de la planta de secado tenga un gran impacto no solo para los productores de la región, sino para la economía de la provincia, por el ahorro de combustible que trae consigo.

La nueva obra, cuya puesta en marcha se iniciará en los próximo días, redondea el complejo agroindustrial que desde hace años se construye en el municipio de Mantua, con el propósito de eliminar el “cruceteo” del arroz, y de explotar al máximo las posibilidades de una zona con larga tradición en el cultivo del cereal.

“Aquí siempre existió un movimiento muy fuerte de arroz popular, por eso se decidió implementar un programa, que se inició en el 2010 con la puesta en marcha del molino”, comenta el director de la EAIG.

Durante un recorrido por el lugar, el ministro de la Agri­cultura, Gustavo Rodríguez Rollero, explicó que además de la industria, el proyecto ha incluido la maquinaria que prestará servicios a los productores (tractores, implementos y cosechadoras), y los talleres para su mantenimiento.

“Para ello, aprovechamos almacenes y otras instalaciones de la antigua empresa ganadera, los cuales han sido recuperados con el apoyo de varias entidades de nuestro sistema”, señaló el ministro, y añadió que todo ello tiene el propósito de asegurar la logística que permita un incremento de la producción de arroz y de otros granos.

Según el director de la EAIG, la meta es llegar a superar las 3 000 toneladas de arroz listo para el consumo hacia el año 2020, una cifra que permitiría el autoabastecimiento de Mantua y de municipios vecinos.

En esta dirección, junto a las capacidades industriales que han sido creadas, habrá que fomentar también el desarrollo agrícola, con la recuperación de micropresas, la incorporación de nuevas áreas y la instalación de sistemas de riego.

“Todas esas acciones están comprendidas en el programa. En lo que resta de año, por ejemplo, debemos recibir una parte de las bombas sumergibles”, aseguró.

Sobre el moderno secadero que ya está terminado, y que entrará en funcionamiento dentro de algunos días, señaló que se trata de una obra de gran importancia para poder sustentar los planes de crecimiento que se manejan para este lugar.

“Hasta ahora aquí el arroz se secaba manualmente, sobre mantas. Teníamos una brigada encargada de asumir el trabajo que resultaba extremadamente duro.

“En esas condiciones, el secado no era homogéneo. Los granos tenían diferentes grados de humedad y eso afectaba la calidad en el proceso de molinado.

“Esto sin contar que cuando llovía reiteradamente, nos veíamos obligados a enviar la producción a Los Palacios, porque no había forma de secarla”, detalla el directivo.

Según los especialistas, solo en el municipio de Mantua, el arroz que debía emprender viaje hacia los secaderos de la empresa de granos, oscilaba entre el 60  y el 70 % de lo cosechado, con un gasto mensual estimado en más de 1 200 litros de combustible.

Una cifra considerable que ya no habrá que destinar más a tras­ladar el cereal de un lado a otro de la provincia, y que a partir de ahora se traducirá en ahorro, con el completamiento de una infraestructura dirigida a incrementar la producción y la eficiencia.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Dalí dijo:

1

28 de julio de 2016

07:41:36


Vamos a trabajar tambien en la calidad del arroz q se le vende(normado) a la población!Hace algún tiempo en Manzanillo,Granma era mejor sacar el arroz bno q los machos, semillitas, piedrecitas y hasta etc!Es posible q suene gracioso y superficial pero esto roba tiempo a las madres cubanas, sumandole dolor de cabeza, ojos etc!Si no tiene la calidad requerida q se dedique al consumo animal, y más nada!Se tambien de las miles de persona en el mundo q hubiesen querido tener ese arroz de poca calidad xq tienen hambre etc etc!Pero si podemos dar mejor atención a la población, q no se haga esperar!Viva la revolución!ABAJO EL BURROCRATISMO!FELICIDADES CHÁVEZ!Lástima q nos dijiste adios!