TRINIDAD, Sancti Spíritus.—Las potencialidades de Trinidad para prestar servicios de calidad al creciente turismo que visita la región fueron constatadas la víspera por José Ramón Machado Ventura, segundo secretario del Comité Central del Partido y vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, en recorrido de trabajo por áreas del centro histórico de la villa, uno de los lugares más concurridos actualmente en todo el país.
Acompañado por José Ramón Monteagudo Ruiz, miembro del Comité Central y primer secretario del Partido en Sancti Spíritus, y Teresita Romero Rodríguez, presidenta de la Asamblea Provincial del Poder Popular, Machado intercambió sobre la manera en que el municipio ha venido preparándose para asumir el incremento de visitantes, que según informes oficiales pueden llegar hasta los 10 000 en una jornada de la llamada temporada alta.
El aprovechamiento de la vida nocturna y de la infraestructura cultural, el incremento de las opciones extrahoteleras y los trabajos emprendidos en los últimos tiempos a favor del rico patrimonio existente en la urbe, fueron destacados por las principales autoridades de la provincia en diálogo con el Segundo Secretario del Comité Central del Partido.
Duznel Zerquera, director de la Oficina del Conservador, mencionó a modo de ejemplo la recuperación de varias mansiones del Valle de los Ingenios, un sitio reconocido por la Unesco como Patrimonio Cultural de la Humanidad desde hace casi tres décadas, convertido hoy en un importante componente turístico de la zona.
Como parte de su recorrido, Machado Ventura también visitó la Clínica Internacional Trinidad que presta servicios a visitantes extranjeros que concurren al polo espirituano, y el Hospital General Tomás Carrera Galiano, donde sostuvo intercambios con directivos del sector de la salud y trabajadores de ambos centros.
En el hospital municipal, Machado Ventura recorrió varias de las áreas beneficiadas con trabajos de remozamiento y llamó a corresponder con eficiencia y un servicio de mayor calidad las cuantiosas inversiones que el país ha venido realizando en la salud pública.
LA VIDA CULTURAL EN EL TURISMO
A propósito de la celebración en Sancti Spíritus del aniversario 63 del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, el miembro del Buró Político y primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, sostuvo también un amplio intercambio sobre el desarrollo alcanzado por la industria turística en la provincia en los últimos años.
En la Casa Bucanero, una instalación de Islazul reconstruida en las afueras de la ciudad cabecera, el Vicepresidente cubano reflexionó sobre la importancia de que la vida cultural del territorio no resulte excluida de la actividad turística, un principio que ha venido ganando terreno aquí de un tiempo a esta parte.
Sobre la diversificación del producto espirituano, Reiner Rendón, delegado del Mintur en la provincia, habló de las intenciones de potenciar el puerto de Casilda como terminal de cruceros —en lo que va de año se han registrado por allí 25 arribos— y a la vez impulsar su empleo en funciones de cabotaje, muy útil para el propio desarrollo del sector.
Díaz-Canel elogió la calidad y el buen gusto de las obras concluidas en el contexto de la celebración, así como la manera en que ha trabajado el territorio, al que calificó además como “tierra de profundas raíces culturales e históricas”.

TRIBUTO A FIDEL EN LA TIERRA DEL 26
Dedicada al cumpleaños 90 del líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz, este lunes quedó abierta en la Galería Oscar Fernández, de esta urbe, la exposición Homenaje, del destacado fotógrafo Raúl Abreu Acuña, muestra que contó con la presencia de Miguel Díaz-Canel Bermúdez.
En 32 fotos, el autor logra captar varios momentos de la vida y la obra de un hombre profundamente enraizado en la historia de su pueblo, así como su sensibilidad, ternura y humanismo.
Asimismo, la ocasión resultó propicia para la presentación de libro Fidel en Sancti Spíritus, el cual recoge de manera cronológica los principales momentos de la presencia del Comandante en Jefe en la tierra del Yayabo a partir del 6 de enero de 1959.
De igual manera, Díaz-Canel estuvo presente en la apertura de la muestra Fidel entre nosotros en la sede de la UNEAC espirituana, la que comprende una recopilación de carteles, láminas y vallas donde se recogen varios momentos de la historia de la Revolución, en los cuales la imagen y el pensamiento de Fidel estuvieron presentes.



















COMENTAR
Responder comentario