ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Omara García/ACN

Alrededor de 75 nuevas locomotoras diésel TGM-8 y TGM-4 deberán importarse al país en el próximo lustro, a razón de 15 equipos cada año, como resultado del Contrato de compra-venta internacional entre la Compañía rusa SINARA Máquinas de Transporte y la Empresa importadora cubana TRADEX, que se firmó hoy, en la sede del Ministerio de Transporte (Mitrans) de La Habana.

Esta rúbrica—que constituye un paso más en la participación efectiva de la Federación de Rusia dentrodel Programa de Desarrollo Económico y Social de Cuba— permitirá también, la reparación general de una cantidad igual a los equipos que arribarán.

Las empresas que en el presente integran la Compañía SINARA, proveedor extranjero, desplegaron estrechos vínculos comerciales y de colaboración con la nación caribeña durante la existencia de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, a partir de los cuales se recibió e instaló un amplio y diverso parque de equipos ferroviarios, actualmente muy deteriorado, tras 40 años de explotación.  

Respecto al proceso precedente de conciliación entre Cuba y su contraparte extranjera, así como los ámbitos que abarcará la inversión, informó a Granma y Prensa Latina el ingeniero en explotación de vías férreas Emilio Expósito Neyra, quien se desempeña como director adjunto de la Unión de Ferrocarriles de Cuba (UFC).

El especialista señaló que con la suscripción de este documento se materializan varios meses de conversaciones y negociaciones entre las partes contractuales a partir de las que se prevén se inicie la recuperación, mantenimiento y sustitución de un grupo numeroso — que paulatinamente debe ir creciendo—de las máquinas locomotoras rusas TGM,las cualesestán destinadas en lo fundamental a las transportaciones de la zafra azucarera y con las que se cuentan hoy para garantizar el desarrollo de todo el proceso industrial de la caña y de sus derivados (azúcar, miel, alcohol, bagazo).

En este sentido significó que la UFC tenía a su cargo la responsabilidad de transportar aproximadamenteseis millones de carga general y 16 millones de toneladas de caña anualmente, de ahí la importancia que revisteen primera instancia, dijo, para la estabilidad y cumplimiento de los planes en este sector productivo.

Explicó que desde inicio de 2016 los técnicos rusos se encuentran realizando la defectación en todos los centrales del país de la maquinaria con mejores condiciones para la recuperación; y en los talleres ferroviarios de Santiago de Cuba, Camagüey, Villa Clara y La Habana valorando las posibilidades de su modernización. Por lo pronto, “fue el taller José Casamayor de la capital el que cumplió con los requerimientos para iniciar este proceso de revitalización a partir del suministro de materiales, equipamiento tecnológico y piezas de repuesto para el mantenimiento de locomotoras TGM”, apuntó. La inversión contempla además, mencionó, el entrenamiento y la asistencia técnica al personal de la UFC para su explotación

Por otro lado, José Antonio Arias García, director general de TRADEX, aclaró que no obstante a que el destino fundamental de las nuevas locomotoras es la transportación vinculada con la zafra y la producción azucarera —porque son las de la serie TGM las que se emplean mayormente en esta actividad— al cumplir las exigencias técnicas para trasporte de pasajeros también se utilizarán con tal fin, una vez concluido este ciclo productivo.

Expósito Neyra, informó que como respaldo financiero, la inversión cuenta con un crédito bancario cuyo monto promedia entre 180 y 190 millones de pesos.

La firma estuvo presidida, por Ricardo Cabrisas Ruiz, vicepresidente del Consejo de Ministros y Adel Yzquierdo Rodríguez, ministro de Transporte y por la parte foránea, Dimitry Pumpiansky y Evgency Gritsenko, presidente del Grupo SINARA y director general respectivamente.

Estuvieron presentes también directivos del Mitrans, Comercio Exterior, Banco Internacional de Comercio, empresa TRADEX, UFC, así como representantes de la Embajada de la Federación Rusa y de la Compañía SINARA.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Samuel dijo:

1

23 de julio de 2016

16:44:04


Buena noticia, pero tengo una observación: Si en cualquier rama de la economía para seleccionar los lugares donde realizar y materializar las inversiones nos guiamos por los que mejores condiciones tengan siempre estarán ubicados en La Habana, sin embargo y en el caso específico del transporte ferroviario existen otros talleres ferroviarios en el país que con un poco de esfuerzo pueden ponerse a la altura necesaria para acometer una inversión como esta, lo que generaría empleo y rehabilitación de estos, beneficiando otras provincias del país. Considero que la contrapartes cubanas pueden incidir también en estas decisiones para contribuir a diversificar la producción por igual en todas las regiones. Estoy seguro que esta decisión traerá consigo nuevos desplazamientos de personal de otras zonas del país hacia La Habana, luego decimos que "La Habana no aguanta mas" pero a todos les gusta el desarrollo y aunque cueste un poco mas de recursos y dinero hay que tener eso en cuenta, TODOS TENEMOS DERECHO.

MANU dijo:

2

24 de julio de 2016

05:26:20


TODO LO QUE SE HAGA POR MEJORAR EL FERROCARRIL, ES UNA INVERSIÓN POSITIVA, SI SE DA MANTENIMIENTO, DURA MUCHOS AÑOS Y LOS BENEFICIOS ECONÓMICOS SON ALTOS, EJ.SI INICIAN EL METRO DE LA HABANA, PUEDE SER POR LA SUPERFICIE ,SIENDO UNA CIUDAD DE MAS DE 1 MILLÓN DE HABITANTES MÁS EL TURISMO QUE SEGUIRÁ CRECIENDO,ES UN TRASPORTE QUE SU INVERSIÓN SE PAGA SOLA Y CON MANTENIMIENTOS DURA CIENTOS DE AÑOS.SE PUEDE CLIMATIZAR , EL PUEBLO Y LOS TURISTAS ESTARÍAN MAS COMODOS , QUE EN UNA GUAGUA, O ALMENDRONES.Y DENTRO DE 30 AÑOS LA POBLACIÓN LO AGRADECERA.

Guilermo Respondió:


24 de julio de 2016

11:01:12

Nunca la consentrasion de los vienes sociales es bueno.pero lamentablemente tenemos esa costunbre en cuba todo lo que se compra es para la havana .nos hovidamos que los recurso con que se conpra todo eso .es de todos los cubanos.disculpe tenemos que desarollar todo el pais .Cuba noes solamente la havana .

Jose Riveron Respondió:


25 de julio de 2016

10:06:48

Para cuando llegarian los coches y locomotoras de pasajeros?

Jge dijo:

3

25 de julio de 2016

12:26:51


Indudablemente el transporte más económico en el mundo y tradicional en Cuba. Sin olvidarlo como transporte de pasajeros, ADELANTE CUBA!!!

Angie dijo:

4

26 de julio de 2016

11:36:18


Llevo años oyendo de tiempo en tiempo sobre compra de locomotoras y coches a tal o más cual país para rehabilitar el ferrocarril en Cuba, pero no acabo de ver la rehabilitación. Dónde fueron a parar las 12 locomotoras que supuestamente se comprarían a China hace unos años y que la llegada de las primeras fuera celebrada con tanto bombo y platillo?. Ojalá y esta vez se vean los resultados que muy bien que nos vendría

dayan dijo:

5

26 de julio de 2016

22:30:00


angie con todo el respeto pero usted esta totalmente fuera de sintonia en cuba circulan unas 112 locomotoras chinas 82 de 1200 hp y 30 de 1400 hp