ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
José Ramón Monteagudo: “Tratamos de impregnar en nuestros cuadros una sana insatisfacción por lo que hacemos y por buscar las reservas y potencialidades productivas”. Foto: Vicente Brito

SANCTI SPÍRITUS.—Contrario a lo que pu­­diera pensarse, la designación de Sancti Spí­ritus como sede de las actividades centrales por el aniversario 63 del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, anun­ciada el pasado 11 de junio, no representó el fin de una etapa de trabajo para los espiri­tuanos.

Al menos así lo asume José Ramón Mon­teagudo Ruiz, miembro del Comité Central y primer secretario del Partido en la provincia desde hace un quinquenio, quien está convencido de que “la celebración del  26 de Julio constituye aquí una motivación especial pa­ra continuar avanzando en el fortalecimiento de la obra de la Revolución y del Socialismo”.

Del impacto que tuvo la noticia en estos predios, de todo cuanto se ha hecho en los últimos tiempos, de las motivaciones y los retos que tiene ante sí la gente del Yayabo conversó con Granma el máximo dirigente político de la provincia, vísperas de una celebración que des­de hace rato trascendió el espacio que ocu­pa la Plaza de la Revolución Mayor General Se­rafín Sánchez Valdivia, escenario de las actividades centrales.

—Sancti Spíritus llevaba 30 años sin celebrar un 26 de Julio. ¿Cómo han acogido aquí la decisión del Buró Político?

—El pueblo espirituano recibió con mucha alegría y júbilo revolucionario la decisión del Buró Político del Partido de otorgar a nuestra provincia la sede del acto central nacional por el aniversario 63 de los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes. Se pudo apreciar desde que se dio la noticia y nos reunimos en el parque Serafín Sánchez para festejarlo, también en los diferentes trabajos voluntarios que se han venido organizando; se ha puesto de manifiesto en los municipios, consejos populares, barrios, centros de trabajo y en la entusiasta convocatoria a la jornada de esfuerzo decisivo para cumplir las actividades que nos hemos propuesto.

—La celebración en Sancti Spíritus del aniversario 63 del Moncada representa in­dudablemente un estímulo para sus po­bla­dores. ¿Qué otras motivaciones animan a la provincia?

—El haber obtenido la sede multiplica el com­promiso del pueblo espirituano de redoblar los esfuerzos para continuar impulsando el de­sarrollo económico y social del territorio, incrementar el trabajo político-ideológico y lo­grar una alta participación popular en el cum­plimiento de las decisiones emanadas del 7mo. Congreso, entre ellas el proceso de consultas que se realiza en estos momentos.

“Nos animan muchas motivaciones: es el año del aniversario 170 del natalicio del Mayor General Serafín Sánchez Valdivia y el 120 de su caída en combate, el aniversario 60 del desembarco del Granma y el 90 cumpleaños del líder  de nuestra Revolución, el Coman­dan­te en Jefe Fidel Castro”.

—La provincia, como el resto del país, ha vivido entre el 6to. y el 7mo. Congresos del PCC un periodo de trabajo signado por la implementación de los Lineamientos de la Po­lí­tica Económica y Social del Partido y la Re­volución. ¿Cómo valora esa etapa?

—Nuestra provincia, como nos ha pedido el General de Ejército, ha trabajado duro en toda esta etapa, con modestia y sin fanfarrias, para impulsar el cumplimiento de los Linea­mien­tos de la Política Económica y Social.

“Como se expresa en la decisión, nuestro territorio logra resultados positivos en sus programas económicos y sociales, entre ellos el cumplimiento y crecimiento sostenido de la producción mercantil y sus producciones físicas, resultados superavitarios en la ejecución del presupuesto desde hace varios años y un comportamiento favorable en los indicadores directivos del plan de la economía.

“Somos del criterio de que todos los sectores, por muy modestos que sean sus resul­tados, están reflejados en la obtención de es­ta se­de; en el trabajo político-ideológico que se realiza para impulsar el desarrollo económi­co y social se ha insistido mucho en que los cuadros, estructuras de dirección y colectivos de trabajadores interioricen lo expresado por el compañero Raúl de que el plan es sagrado y se hace para ser cumplido, no para dar ex­plicaciones y justificaciones ante los incum­plimientos; es justo decir que en esto se ha avanzado y se ha logrado una mayor disci­plina”.

—La información del Buró Político reconoce en este periodo “la culminación de un conjunto de obras para la recuperación ur­banística, a partir del impulso asociado a los aniversarios 500  de sus dos ciudades fundacionales”. ¿Cómo la provincia en medio de las conocidas limitaciones materiales y sin asignaciones adicionales de recursos logró ese salto?

—En los últimos años se ha trabajado mu­cho en la reanimación de los pueblos y ciudades de la provincia, en particular de Trini­dad y Sanc­ti Spíritus, que celebraron en el 2014 su medio milenio. Es cierto que hoy exhiben una imagen diferente, que todos tenemos la responsabilidad de cuidar; se han reparado im­portantes centros del Comercio y la Gas­tro­no­mía, instituciones culturales, resanando y pintando miles de fachadas de viviendas y centros estatales, las principales arterias, paseos y parques de la ciudad han sido remozados, el centro histórico y su entorno hoy tienen una imagen agradable que permite a nuestro pueblo disfrutar de esos espacios.

“No obstante, somos del criterio que debemos lograr un mejor aprovechamiento de los mismos en función de la recreación y la prestación de los servicios”.

—¿Cómo evalúa la participación del pueblo en el impulso a las tareas?

—La participación del pueblo ha sido decisiva, se ha puesto de manifiesto en cuanta convocatoria se ha realizado, entre ellas las ac­tividades por los 500 años de la fundación de Tri­nidad y Sancti Spíritus, el trabajo en la reanimación de 122 comunidades rurales, la participación en procesos políticos, actividades pro­­ductivas, de limpieza y embellecimiento y en la batalla por mantener una adecuada si­tuación higiénico-sanitaria. Podemos decir que el pueblo espirituano ha sido el protagonista principal de los modestos resultados que ha obtenido la provincia.

—Sancti Spíritus está reconocido como un territorio eminentemente agropecuario con un papel decisivo en varias producciones. ¿Está satisfecho con el desempeño de esa ra­ma en el territorio?

—Nuestra provincia es eminentemente agro­pecuaria, este sector representa un 49 % de su estructura productiva y ha desempeñado un papel importante, pues en los últimos cinco años logra cumplir y crecer en los principales programas de producción de alimentos, entre ellos los renglones que sustituyen importa­cio­nes y constituyen fondos ex­portables. Este año, en condiciones climatológicas desfavorables, los agropecuarios han sabido imponerse a las adversidades y logran el cumplimiento de todos sus indicadores, como las producciones de viandas, hortalizas y granos. Solo el arroz, que había logrado saldos positivos, se ha visto limitado por la falta de agua en nuestros em­balses.

“Hay producciones importantes del terri­torio como las de las empresas cárnica, por­cina, acuicultura, camarón de cultivo, procesamiento de frutas y vegetales, miel de abeja beneficiada y la venta de leche vacuna al Es­tado que logran sobrepasar sus mayores niveles históricos, mientras otros renglones como tabaco, café, huevos y carne vacuna cumplen sus planes y avanzan en su recuperación. No obstante los resultados, tenemos claridad de que no satisfacen las necesidades siempre crecientes de nuestro pueblo, por lo que se re­quie­re continuar incrementando la producción agropecuaria con mayor eficiencia.

“Los azucareros han realizado también un gran esfuerzo, por noveno año consecutivo lo­gran cumplir la zafra, tienen un trabajo serio en la recuperación de canales para riego y de áreas infestadas de marabú para la producción de caña, lo que les ha permitido un crecimiento sostenido en la producción de azúcar de un 60 % desde el 6to. Congreso hasta hoy, a un ritmo promedio anual de un 12.5 %”.

—Aun así usted ha insistido en la necesidad de que cada sector trabaje no solo por cumplir sus planes, sino por alcanzar sus potencialidades productivas.

—Tenemos claridad de que para avanzar en la actualización de nuestro modelo económico y social y lograr el socialismo próspero y sostenible que nos proponemos se requiere de un sostenido esfuerzo por elevar la producción y la productividad del trabajo, mejorar la calidad de los servicios que se prestan a la población y lograr una mayor eficiencia.

“Tratamos de impregnar en nuestros cuadros una sana insatisfacción por lo que hacemos y por buscar las reservas y potencialidades productivas y de eficiencia que tenemos en las diferentes ramas de la economía, en eso nos han educado Fidel y Raúl; también el com­pañero Machado Ventura nos convoca sis­temáticamente a ver qué más se puede ha­cer con los recursos que tenemos.

“Sabemos apreciar el trabajo realizado, pe­ro siempre nos acompañará ese espíritu porque consideramos que es esencial para proponernos resultados superiores, que es lo que ne­cesitan nuestro pueblo y nuestra Re­vo­lución”.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Labrada (Cienfueguero) dijo:

1

22 de julio de 2016

08:24:45


Felicidades al pueblo espirituano, en especial a su Secretario General, que comanda el gran equipo de trabajo de los cuadros, funcionario y trabajadores que se han merecido el justo reconocimiento, primero del pueblo de Cuba y de nuestra dirección del Estado, Gobierno y el Partido, a seguir impulsando el día a día el trabajo.

lpf dijo:

2

22 de julio de 2016

14:07:00


Felicidades a mi pueblo por los logros alcanzados en diferentes renglones de la economía. Celebraremos un digno acto el 26 de julio y continuaremos avanzando para lograr una mayor eficiencia.

Eduardo Navarro Rodriguez dijo:

3

23 de julio de 2016

01:04:02


Hola a todos los lectores, despues de leerme integramente este excelente trabajo elaborado por Ángel Freddy Pérez Cabrera, me siento muy conmovido, sorpredido y sobre todo muy estimulado de saber que Sancti Spiritus fue la ganadora de la sede del 26 de Julio, tales resultados dicen mucho del gran empeño con el que han trabajado las instituciones politicas y de masas de ese territorio, Felicito de todo corazón a todo el pueblo Espirituano y en especial a su 1er Secretario; José Ramón Monteagudo, en honor a la verdad, como decimos los cubanos, !Hay que darle su mérito! puedo decir sin que me queda nada por dentro que este es un pueblo donde si se trabaja a conciencia, desde hace algunos meses que viajo mucho a la vecina provincia de Ciego de Avila y siempre me he quedado maravillado del trabajo sostenido que ha logrado mantener ese territorio Espirituano, en todos los aspectos y en todas las esferas de la sociedad, en verdad se han ganado ese privilegio de haber resultado ganadores, de verdad que se lo merecen, creo que es una de las pocas Prinvincias en las que uno llega y se encuentra todas las calles limpias, no puedo dejar de resaltar la gastronomía excelente que he apreciado en diferentes puntos de la provincia, he hablado mucho y siempre estoy poniendo de ejemplo positivo Esa Cafeteria que tienen dentro de la Terminal de Omnibus Nacionales de S.Spiritus donde a cualquier hora que uno llega allí hay mil veces más ofertas que en los propios complejos gastronomicos conocidos por Los Conejitos, también quiero expresar que hasta en las cafeterias particulares y paladares los servicios son completamente diferentes y realmente eso es digno de destacarse, yo Felicito de todo corazón al compañero ¨Monteagudo¨ muy bien merecido tiene ese resultado, deberian valorar otorgarle tambien a Monteagudo la Misma condicion de Héroe Nacional del Trabajo que le concedió la CTC al compañero; Espoxito en Santiago de Cuba, Aunque me han comentado muchisimos colegas espirituanos que con Monteagudo no hay casualidad ni invento posible, pues al 1er Secretario del PCC en S.Spiritus le dicen; ¨La Sombra¨ porque sale cuando menos lo esperan, lo mismo está metido en una vaqueria, en una fabrica, Hospital o de momento se aparece se sorpresa en una Funeraria, esos son los dirigentes que queremos, los Jefes que estén ahi metido dentro del pueblo y esos que No tengan miedo a decirle las verdades en la cara a más pinto de la paloma, Una de las cualidades buenas que tiene Monteagudo es que a él no se le puede decir una cosa que él no vaya a verificarla y verla con sus propios ojos, Los jefes que controlan y verifican en el terreno son los que ganan el prestigio y la confiabilidad de su pueblo que lo respalda, lo admira, lo respetan y lo quieren. En una ocasión de paso por Cabaiguán alli tuve la oportunidad de verlo y no andaba en carro, estaba parado justamente frente a la Terminal de Omnibus hablando con personas que estaban esperando en la Lista de Espera, muchas felicidades para ese pueblo y para su 1er Secretario.