ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

REMEDIOS, Villa Clara. —Lejos estaba de imaginar el padre Francisco de Quiñones, quien oficiaba en la Iglesia de Remedios, que las parrandas, una iniciativa suya nacida ante la ausencia de feligreses a la llamada Misa del Gallo, se convertiría con el tiempo en atracción para los cientos de visitantes, que cada día llegan a esa urbe fascinados por esa tradición casi bicentenaria.

En aquel contexto, Francisco resolvió la situación con el auxilio de los muchachos del pueblo, quienes despertaban con pitos, fotutos, gangarrias y latas a los vecinos para que acudieran a la ceremonia religiosa.

Fue así como aquellas fiestas iniciadas en Remedios en 1820, se convirtieron, con el paso del tiempo, en una de las de mayor tradición y arraigo en el país, extendiéndose posteriormente a otras 17 ciudades y poblados de la nación.

Las bellezas de Remedios, así como su historia y tradiciones, cautivan a los turistas que llegan a esa urbe. Foto: Freddy Pérez Cabrera

Durante su celebración cada 24 de diciembre, se enfrentan dos barrios: San Salvador y El Carmen, quienes una vez que las campanas de la Iglesia Parroquial Mayor anuncien las nueve de la noche, descubren la habilidad creadora en sus trabajos de Plazas y las carrozas.

Esos elementos que se mantienen en secreto durante todo un año, a lo cual lo acompaña una guerra de fuegos artificiales, morteros y bengalas, así como la música tradicional de cada bando, constituyen un espectáculo presenciado por miles de fanáticos a esas fiestas, quienes llegan allí de varias parte de Cuba y del mundo, atraídos por las parrandas, además de la historia y las tradiciones de una ciudad que cumplió el pasado año medio siglo de vida.

Para atender a esos turistas, la octava villa fundada por los españoles en Cuba, solo cuenta con tres hoteles, Mascotte, Barceló y Camino del Príncipe, que disponen de 60 habitaciones, muy pocas para la afluencia de visitantes nacionales y extranjeros a la vetusta urbe, según reconoció Regla Dayamí Armenteros, Delegada del Ministerio de Turismo en Villa Clara.

Ante ese dilema, la solución ha sido integrarnos con la red de hostales existentes en la ciudad, que suman en la actualidad 101, de los cuales 60 mantienen estrechos vínculos con el Estado, aseguró la directiva de la industria del ocio en el territorio villaclareño.

El interés de ambas partes es la satisfacción de los intereses de los clientes, por eso no hay competencia entre nosotros, sino una sana colaboración, que ha posibilitado satisfacer la creciente demanda de habitaciones y restaurantes, entre otras opciones, dijo a Granma Internacional la funcionaria.

Explicó asimismo, que de los propios hoteles se llama a los dueños de los hostales en busca de las capacidades necesarias para atender a los turistas, lo cual no quiere decir que ellos no puedan ir de manera individual hasta esos sitios, donde también se les brinda una estancia exquisita.

UNA CITA CON LA FAMILIA REMEDIANA

Remedios solo cuenta con los hoteles Mascotte, Barceló y Camino del Príncipe (en la foto y de 26 habitaciones) insuficientes para atender la demanda del turismo nacional y extranjero. Foto: Freddy Pérez Cabrera

Entre los más de 100 hostales que existen en Remedios, destaca el Buen Viaje, situado en la calle Andrés del Río No 20 / Enrique Malaret y Máximo Gómez, muy cerca del centro histórico, un lugar muy pintoresco que anualmente recibe de cientos de visitantes.

Sus dueños, Léster y Naty, resultan dos personas encantadoras, a quienes les place conversar con los turistas, sean cubanos o extranjeros, les aclaran sus dudas, recomiendan sitios a visitar, e incluso, enseñan un poco de la interesante historia local.

En el sitio TripAdvisor, donde se recogen opiniones de millones de turistas del mundo, aparecen algunas referidas a este hostal, entre ellas la de Sergio Manuel M, de Bayamo, en la provincia Granma, quien escribió: “En días pasados, tuve el privilegio de ser huésped en el hostal Buen viaje, de ese encantador pueblo de Remedios.

Villa San Juan de los Remedios- Iglesia parroquial San Juan Bautista. Foto: Freddy Pérez Cabrera

Realmente resulta difícil esbozar unas líneas dedicadas a este lugar, pues uno teme que estas no queden a la altura de tanto deleite.

La casa tiene un patio-terraza maravilloso, un ambiente natural con unas plantas hermosas que convidan al descanso y la meditación.

Las habitaciones son confortables y tienen lo necesario para una estancia perfecta. Los desayunos, almuerzos y cenas, son abundantes y deliciosos, un regalo a las papilas gustativas…”

Y así, si uno busca en el referido sitio, encuentra miles de referencias positivas a los hostales remedianos.

Dos de los dueños de estos lugares, Cuca y Molina, expresaron a este reportero la satisfacción por el trabajo realizado y la armonía lograda con las instituciones estatales.

Regla Dayamí Armenteros, Delegada del Turismo en Villa Clara, destaca los estrechos vínculos que tienen con 60 de los 101 hostales privados con que cuenta la ciudad de Remedios. Foto: Freddy Pérez Cabrera

“El turismo nos ha brindado la posibilidad de insertarnos en esta labor y también de capacitarnos a través de cursos muy instructivos, algunos de los cuales debemos pagar, como los de Cheff de cocina o Sommelier”, además de otros más sencillos que son gratis”, expresa Eulalia Domínguez Salazar, a quienes todos conocen por Cuca.

Por su parte Alberto Molina, reconoce que la participación de los trabajadores por cuenta propia ha sido muy positiva para el progreso de Remedios, por propiciar empleo a cientos de personas del municipio y contribuir a los proyectos de desarrollo local que tiene lugar aquí, entre otros beneficios.

Vínculos como estos son los que han convertido a Villa Clara en el tercer destino turístico del país, aseguró Regla Dayamí Armenteros, quien dijo, que en 2015 la provincia creció en un 25,8 % respecto al año anterior, elevando también el número de turistas días, que superó la cifra de tres millones de visitantes.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.