ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Trabajadores del central Céspedes participan en la construcción de un espacioso complejo de instituciones llamado a revitalizar la vida cultural de la localidad. Foto: Del Autor

CÉSPEDES, Camagüey.—Dicen por es­tos parajes que si el ingenio no echa humo y no se siente el penetrante olor a “melao” de caña, el pueblo no está contento. Así de simple: es que la historia de la comarca nació hace 114 años (29 de mayo de 1902) apegada a los cañaverales y al duro bregar fabril para obtener el azúcar.

Mucho tuvo que ver su surgimiento también con el trazado de la vía férrea central. Tras ella, aparecieron el primer apeadero, la primera tienda, el primer aserradero y los primeros pobladores, algunos de los cuales, veteranos de la contienda independentista, decidieron ponerle al poblado el nombre de Céspedes.

Asentado en la zona para dedicarse a las labores agrícolas, el grupo de antiguos mambises encontró así una manera digna de rendirle homenaje al Padre de la Patria, cuyo legado se transmitió de generación a generación en estas tierras de gente amable, campechana y laboriosa.

Al aprobarse en 1976 la división político-administrativa, surge como uno de los trece municipios camagüeyanos bajo el nombre oficial de Carlos Manuel de Céspedes, ubicado en el extremo más occidental de la provincia, con una extensión territorial de 664 kilómetros cuadrados y cerca de 25 000 habitantes.

NO QUEDA OTRA: AFERRARSE A LA TIERRA

Aracelys Rivas Duarte, cespedeña de pura cepa, ahora al frente del Comité Municipal del Partido, explica que el 63% de la economía territorial se concentra hoy en los sectores cañero-azucarero y agropecuario, por tanto, no queda otra que apostar todas las cartas a su recuperación y continuo desarrollo.

Ello pasa, en primer lugar, porque el central Carlos Manuel de Céspedes, su principal industria, recupere el calificativo de reloj de la eficiencia, mientras a su alrededor se fomentan las plantaciones cañeras, hoy con rendimientos de 48,6 toneladas por hectárea, para dejar atrás las zafras con materia prima traída desde lugares distantes.

“Tiene que ver también, asegura Aracelys, con las acciones que se acometen para incrementar el aporte productivo de las entidades agropecuarias, distante de satisfacer las necesidades de la población, e incorporar al trabajo útil a decenas de parceleros en el entorno de las comunidades rurales”.

Aunque incipientes aún los frutos de tal empeño, las 23 placitas de la localidad y sus asiduos clientes agradecen hoy un suministro más estable, variado y a precios asequibles que, al decir de Genaro Carrillo Martínez, espera que se mantenga, sobre todo para bien de las personas jubiladas como él y de menores ingresos.

PEQUEÑA “GRAN” POTENCIA EN SALUD

Cuentan que hasta 1959 no más de cuatro personas ejercían la Medicina en Céspedes y sus inmediaciones. Ahora dispone de policlínico integral, sala de rehabilitación, clínica estomatológica, hogar de ancianos, casa de abuelos, centro de salud mental, farmacias y 27 consultorios del médico y la enfermera de la familia.

Refiere Enrique Fernández Anaya, director municipal de Salud, que prácticamente todas las instalaciones han sido remozadas y equipadas con nuevo mobiliario clínico y no clínico para el mejor desempeño del personal médico y de enfermería que ofrece sus servicios en la localidad y asegura una cobertura total.

“Estas transformaciones hacían mucha falta, pero también demuestran cuanto más se puede hacer por elevar la calidad de vida del pueblo, a partir del trabajo y del aporte de todos”, opina el joven galeno Geordis Drake Cantero, quien se desempeña en la pequeña sala de terapia intensiva del policlínico.

Similar criterio comparte la enfermera Yai­set Naranjo Pérez, ella y la doctora Yai­mara Crespo apoyaron a los constructores para dejar como nuevo el consultorio donde labora: “Los cespedeños estamos contentos y motivados por lo que se está haciendo. Poco a poco, el pueblo se ve más bonito y funcional”.

LAS COSAS NO CAEN DEL CIELO

A la entrada de Céspedes, el Centro Mixto Rafael Guerra Vives (acoge a alumnos de las enseñanzas preuniversitaria y técnico-profesional) es una muestra del afán restaurador del territorio para devolverle la prestancia original a edificaciones con más de cuatro décadas de explotación.

“Está claro que todos los problemas es imposible resolverlos en un año, pero, a decir verdad, es mucho lo que se podría hacer si todos, en lugar de sentarnos a mirar, nos ponemos para las cosas”, sostiene Orelbys Española Marrero, profesor devenido constructor, ahora en los toques finales del centro recreativo Caney.

Luego de participar en la reparación del Guerra Vives, ya de vacaciones, vino a apoyar otra de las obras comprometidas para el verano, como mismo hacen brigadas de trabajadores del central Céspedes en la culminación de un espacioso complejo de instituciones llamado a revitalizar la vida cultural de la localidad.

“Una vez concluido, el movimiento de artistas aficionados, los instructores de arte y el pueblo en general dispondrán de una  instalación con teatro, casa de cultura, plaza juvenil, talleres de artes plásticas y música, casa del artesano y casa de la trova”, informa Ángel Ramos Souto, su director.

Como para coronar un viejo anhelo de los cespedeños, justo en La Alameda, principal arteria del poblado, han sido remozados también la librería, la biblioteca pública y el museo municipal, a punto de iniciar el montaje mu­seo­gráfico luego de permanecer varios años cerrado al público.

HALAR PAREJO EN TODOS LOS FRENTES

Más de 300 obras de distinta magnitud y complejidad han sido acometidas en el municipio hasta la fecha, unas construidas desde los cimientos y otras sujetas a labores de reparación o mantenimiento, a partir de una voluntad integradora que agrupa a entidades provinciales y a fuerzas de la propia localidad.

Ello se advierte apenas se recorre el poblado cabecera y el resto de los consejos populares: instalaciones deportivas, bodegas, panaderías, restaurantes, cafeterías, placitas, parques, centros recreativos, salas de vídeo, joven clubes de computación… Muy poco queda fuera del vendaval constructivo.

Pero quizá, entre todas, la tarea de mayor impacto en el orden social ha sido el mejoramiento gradual del fondo habitacional, me­diante la entrega de subsidios a 172 personas, la reparación capital de 16 edificios en los consejos populares El Quirche y Estrella y la construcción de 32 nuevas viviendas.

“Esto en nada se parecerá a como vivíamos hasta ahora en los antiguos pabellones del ya desmantelado central República Do­mini­ca­na”, afirma Santa López González, quien jun­to a Belkis, Deivis, Leonel y demás vecinos participan en la ejecución de la obra y velan por la calidad de los que pronto serán sus hogares.

ESCUELA INIGUALABLE DE GOBIERNO

“Los últimos años, sobre todo para los cuadros, han sido una escuela. Hoy los presidentes de los consejos populares y los delegados dominan todo lo que ocurre en sus demarcaciones y encauzan la participación de las masas hacia la solución de los problemas. Eso es ejercer genuino gobierno de pueblo”.

A modo de ejemplo, Eduardo Peláez Gar­cía, presidente de la Asamblea Municipal del Poder Popular, informa que el 93% de los 318 planteamientos de los electores que exigían algún tipo de inversión y fueron incluidos este año en el plan de la economía ya, a estas alturas, han sido cumplidos.

“Lo hecho hasta ahora, aunque lejos aún de satisfacer todas las necesidades y expectativas demuestra que los problemas hay que resolverlos en estrecho vínculo con el pueblo. Si en determinado lugar no es mayor la participación, es porque no hemos sido capaces de motivar, entusiasmar y movilizar a la gente.

“El reto, subraya el presidente del gobierno local, está en preservar lo logrado y buscar vías de desarrollo que contribuyan a mejorar la calidad de vida del pueblo, siempre sobre la base del trabajo y del aporte productivo, única manera de crecer en medio de no pocas dificultades económicas”.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.