SANTA CLARA. —Fidel entre nosotros es el nombre de la nueva aplicación desarrollada por profesores y estudiantes de la facultad de Matemática, Física y Computación, perteneciente a la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas.
De acuerdo con la explicación brindada por la doctora Yanet Rodríguez Sarabia, decana de la referida facultad al pleno del Comité Provincial del Partido en Villa Clara, se trata de un instrumento de extraordinario valor para conocer el itinerario de un hombre que ha trascendido en la historia, por la profundidad de su pensamiento y los valores éticos y morales que lo han acompañado durante su fecunda vida.
La aplicación es, además, el modesto homenaje del prestigioso colectivo al cumpleaños 90 del Comandante en Jefe. Yanet precisó la manera de acceder a ella a través de la dirección android.uclv.edu.cu, donde debe buscar la opción Fidel.
Respecto al contenido de la herramienta interactiva, la decana de la referida facultad precisó que contiene una biografía de Fidel, la que transita por las diferentes etapas de su vida; cuarenta frases pronunciadas por él en algunos momentos de la historia, varias anécdotas que lo vinculan a figuras cimeras de la cultura, el deporte, la política y la ciencia, como Alicia Alonso, el músico Adalberto Álvarez, la velocista Ana Fidelia Quirot, Camilo y el Che, entre otras personalidades.
Contiene, asimismo, una sección dedicada a sus grandes amigos, entre ellos el líder sudafricano Nelson Mandela, Hugo Chávez, Gabriel García Márquez, Ernest Hemingway y Salvador Allende, entre otros, quienes expresaron su sentir respecto al entrañable líder revolucionario, una de las personalidades más influyentes de la historia universal.
Posee además una selección de las principales reflexiones de Fidel publicadas en la prensa, así como varios libros vinculados a su vida, entre ellos Así es Fidel, de Luis Báez, y otros de su autoría, destacó la especialista, quien añadió que también contiene varios discursos y una galería de imágenes, videos y audio relacionados con el Héroe del Moncada, el Granma, la Sierra y otras epopeyas.
De acuerdo con la explicación brindada por el profesor Lázaro Jesús Pérez Lugo, quien también es secretario del comité primario de la UJC en la facultad, la idea surgió a partir del concurso Por 90 y + convocado durante la Jornada Científica de la Facultad.
Ese colectivo había creado otras dos herramientas de este tipo, la primera compila los principales discursos, documentos e instantes del recién finalizado 7mo. Congreso del Partido Comunista de Cuba, y la segunda destinada a facilitar los debates de la conceptualización del Modelo Económico y Social cubano de Desarrollo Socialista y el Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social hasta 2030: propuesta de visión de la nación, ejes y sectores estratégicos.



















COMENTAR
DUMIESKY dijo:
1
18 de julio de 2016
06:52:56
Yanet Respondió:
18 de julio de 2016
08:32:28
yrsarabia Respondió:
18 de julio de 2016
14:37:12
lpf dijo:
2
18 de julio de 2016
13:24:28
Ali Issa El-Khatib dijo:
3
20 de julio de 2016
06:00:15
Bugenia dijo:
4
14 de junio de 2017
12:50:53
Regla Maria Cuesta Arozarena Respondió:
18 de agosto de 2017
11:50:27
Responder comentario