ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ronald Suárez Rivas

PINAR DEL RÍO.—Cuando volvió a su es­cuela, a finales del año pasado, después de los primeros 21 días en el balneario de San Diego, estaba tan cambiada que sus compañeros de clase le preguntaron qué le habían hecho.

“La Claudia que vino a tratarse, no era igual a la que regresaba. Antes, para saludarme, ha­bía que aguantarme, porque me desplomaba. Por eso todo el mundo tenía que ver conmigo, porque era una mejoría excepcional”, re­cuer­da esta adolescente matancera que recién terminó el octavo grado, y que ha retornado a San Diego de los Baños, en busca de nuevos progresos, con vistas a su fiesta de 15 años.

Como ella, miles de personas han pasado durante los últimos meses por la institución, que al igual que sus pacientes, comienza a re­cuperar poco a poco la vitalidad, gracias a un proyecto de desarrollo local enfocado en el rescate del que en su momento fuera reconocido como el balneario más completo de Cuba.

Historia y leyenda

Todo comenzó en la primera mitad del XVIII. Cuentan que en uno de los cafetales de la zona, un esclavo empezó a presentar lesiones en la piel, y ante el temor de que pudiera contagiar al resto de la dotación, el dueño mandó a expulsarlo.

Al parecer, el enfermo encontró los manantiales de agua caliente en las orillas del río San Diego, y decidió refugiarse allí en espera de la muerte. Sin embargo, al cabo de un tiempo, el hombre regresó junto a los suyos completamente curado.
El hecho despertó la curiosidad de cómo había podido mejorar, y dio origen a la leyenda de que las aguas del San Diego hacían milagros.

Según el doctor Dagoberto Blanco, actual director del balneario, ya a mediados del siglo XIX, miles de enfermos llegaban anualmente hasta acá desde regiones distantes, para sumergirse en sus manantiales con propiedades minero-medicinales, y hacia 1898 se establecieron los primeros médicos en el lugar, con la intención de realizar investigaciones y tratardirectamente a sus pacientes.

En 1945, el sitio fue reconocido por el Ins­tituto Nacional de Hidrología y Cli­matología Mé­dicas, por la calidad de sus aguas, luego de que los estudios físico-químicos y microbiológicos, confirmaran sus cualidades analgésicas, relajantes, antiinflamatorias y cicatrizantes.

“Esto las hace apropiadas para el tratamiento de las artropatías, las artrosis, las enfermedades reumatológicas y una gran parte de las enfermedades degenerativas del sistema nervioso central.

“Además, los pacientes con secuelas de traumatismos neuro-cerebrales u ortopédicos, y patologías dermatológicas como la soriasis, mejoran significativamente con estas aguas que nunca se agotan, y oscilan entre los 36 y los 38 grados de temperatura”, asegura el especialista.

Una cura para el balneario

Tales propiedades le valieron a los manantiales de San Diego renombre internacional, y motivaron la construcción, entre 1948 y 1952, de un moderno balneario con ocho piscinas y 24 baños privados, al que acudieron a tratarse en su momento, personas de muchas partes del mundo.

“En nuestros archivos se conservan las historias clínicas de pacientes de varios países de América y de Europa, incluyendo Estados Unidos, Canadá, México, Chile, España, Ita­lia, Bélgica, Portugal…”, afirma el doctor Da­go­berto.

Con el triunfo de la Revolución, parte de las instalaciones del centro funcionaron durante un tiempo como hospital de recuperación nu­tri­cio­nal y como policlínico, y también se fueron incrementando los servicios terapéuticos, com­ple­mentarios al tratamiento con sus aguas curativas.

“Entre ellos el uso de la medicina natural y tradicional, con un dispensario donde se preparan un grupo de pomadas y compuestos para las enfermedades de la piel”, apunta el directivo y añade que todo ello propició que esta se convirtiera en una institución balnearia, con servicio de rehabilitación integral.

En el área termal que ya fue recuperada es posible atender diariamente a alrededor de 200 pacientes. Foto: Ronald Suárez Rivas

Desafortunadamente, el deterioro que pro­vocan la humedad y el calor que se desprende de sus aguas, combinado con la falta de mantenimiento, provocó que con los años, el área termal solo pudiera utilizarse de forma parcial, hasta que la violenta crecida del río, tras el paso de los huracanes Gustav e Ike en el verano del 2008, acentuara los daños y obligara al cierre del principal servicio de la instalación.

El camino de la recuperación

Así permaneció durante más de un lustro, hasta que la aprobación de un proyecto de iniciativa de desarrollo local (IMDL), permitiera iniciar en el 2014 el rescate del balneario.

José Ramón Cabrera, primer vicepresidente del Consejo de la Administración Mu­ni­cipal (CAM) de Los Palacios —territorio don­­de está enclavado el centro—, precisa que el mon­to total de la inversión ascenderá a 355 000 CUC  y 1,4 millones de pesos, a ejecutar en tres etapas.

“La primera de ellas se concentró durante el 2015, en la rehabilitación de una sección del área termal, que abarca tres piscinas y siete baños individuales, a fin de reactivar el servicio a los pacientes.

“Unido a esto se trabajó en el lobby, las consultas, la cafetería, y el gimnasio”, detalla el funcionario, y agrega que aunque no forma parte del proyecto, también se concluyó la restauración de un hotel que brinda alojamiento a pacientes y familiares.

Solo en el primer semestre de este año, ello ha hecho posible la aplicación de más de 87 000 técnicas de tratamiento a 4 596 personas remitidas desde todo el país. Es el caso del niño Javier González, que viene de Sancti Spí­ritus, con su mamá, o de Dawer Xander, que lo hace desde Matanzas.

No obstante, el vicepresidente del CAM asegura que este es solo el comienzo.

Durante el 2016 —señala—  continúan las labores en una segunda sección de baños, similar a la que ya funciona. La recuperación total de la edificación deberá completarse el próximo año.

El propósito —sin descuidar su misión como institución del ministerio de Salud Pú­blica—, es insertar al balneario dentro de un proyecto turístico que pretende aprovechar las bondades naturales, históricas y culturales de esta zona de Pinar del Río, e incluye además el Parque La Güira, un gran complejo recreativo también recuperado hace dos años, y la Cueva de los Portales.

En esta dirección, San Diego recibió en el mes de mayo los permisos para extender sus servicios al turismo.
“Esta nueva modalidad, permitirá hacer sostenible el mantenimiento de este centro, que por sus dimensiones y sus características, resulta complejo y costoso”, considera su director, Dagoberto Blanco.

Al respecto, asegura que los tratamientos que aquí se aplican, por un personal altamente calificado, no solo son beneficiosos para quienes presentan algún problema de salud, sino que los baños termales, los masajes y el uso de los fangos minero-medicinales, también ayudan a ganar en calidad de vida.

Lo recaudado a partir de esta nueva experiencia son cifras todavía modestas, que deberán multiplicarse en la medida en que se abra la segunda área de baños, se promocionen los servicios, y crezcan las capacidades de alojamiento en este pueblito afincado a las faldas de la cordillera pinareña, que ya floreció una vez, gracias a la fama bien ganada de sus aguas milagrosas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Susana Delgado ruiz dijo:

1

15 de julio de 2016

02:11:31


Próxima visita en mi viaje a Cuba

Alberto Santamarina dijo:

2

15 de julio de 2016

08:45:40


Estimado Dagoberto: Me alegra mucho que se lleve adelante este proyecto. Mi padre le dedico toda su vida a este balneario y fundo el Instituto Nacional de Hidrologia y climatologia medicas en los años 40, el Dr. Victor Santamarina , y estaria muy orgulloso de esta inisiativa, al igual que el Dr. Viñals y el Comandante Montane. Muchas gracias. Alberto Santamarina Guerra

panchito dijo:

3

15 de julio de 2016

09:59:25


Siempre gozo de aceptación y buen prestigio para todos los pacientes que han asistido alli,en la actualidad no se los pasos para asistir a un tratamiento en San Diego

lourdes camacho dijo:

4

15 de julio de 2016

10:45:17


en 1995 en un estudio integral del municipio visitamos el balneario y nos hospedamos en el hotel,nos sorprendio lo beneficioso de los servicios que presta,felicito la recuperacion del lugar por lo beneficioso a los pacientes con problemas fundamentalmente con problemas oseos, el lugar es maravilloso.

lourdes camacho dijo:

5

15 de julio de 2016

10:47:32


En 1995 realizamos un estudio interministerial para estudiar el municipio, visitamos el lugar y nos hospedamos en el hotel aledano con muy buen servicio. Nos gusto mucho pues alli se recueraban personas con problemas oseos, felicito al CAM por el remozamiento del lugar, muy necesario para todo el pais.

Mercedes dijo:

6

15 de julio de 2016

10:58:02


Que bueno que existe este centro,mira que hay lugares similares a este y no se conocen?Me ha llamado la atención, ya que tengo 1 nieto de 8 años que sufre un PCI Parálisis Cerebrar Infantíl,tiene afectado el caminar,hemos pasado bastante para rehabilitarlo,hemos llegado a 2 centros de salud con tremendas dificultades para llegar,pero hemos llegado que es lo importante se rehabilita desde los 9 meses de nacido.Pregunto,¿podemos llegar allí o para este tipo de afectación no?Somos de la provincia de Matanzas.

Salvador Carmona dijo:

7

15 de julio de 2016

21:16:04


Soy natural de Sandiego conoci personalmente al Doctor Vinals . Alberto y tube la oportunidad de atenderme con el y de enbiarme 15 secciones de banos en esas aguas termales buena persona y un madnifico doctor despues de su muerte todo cambio, ese es mi tierra querida

Dagoberto Valero dijo:

8

15 de julio de 2016

22:02:46


Este tipo de centros están adquiriendo gran demanda en todo el mundo por lo que representan para la recuperación de la salud de pacientes que presentan los problemas de salud aquí mencionados. Además se potencia el Turismo de Salud, igualmente muy solicitado; lo que además proporcionaría los recursos para su automantenimiento y puede contribuir al ingreso de divisas que tanta falta hacen al país. Creo que si se recupera totalmente, su aporte,tanto a la salud (de cubanos como extranjeros), además su aporte económico crecería con rapidez. Yo me apunto desde ya. Saludos desde New Jersey, Viva Cuba!!!

danny dijo:

9

18 de julio de 2016

10:02:46


Yo estuve allí desde el 13-6-2016 hasta el 3-7-2016 o sea 21 dias con un sudek en la mano que me produjo una atrofia osea y muscular por lo que habia pasado por un sinnúmero de tratamientos incluyendo bloqueos del ganglio estelar y cuando llegue allí iba con la mano que no la podía cerrar y para alegría mia salí con la mano completamente bien, este logro no solo fue de las milagrosas aguas sino mayormente del personal tecnico que allí laboran que entregan toda su alma a cada paciente que reciben pues sin ellos realmente no habría milagros, ese amor y ese carido lo encontré allí, doy agracias a dios porque existan personas como éstas en cada centro de salud que tengamos que asistir. Gracias a todos y felicidades por sus exitos. Mi respeto a ese Director que es un trabajador más ante los problemas de los pacintes.

Rafael Rodriguez dijo:

10

18 de julio de 2016

13:18:01


Soy uno de los miles beneficiados con este milagroso lugar, no solo por sus aguas sulfurosas , sino mas aun por el servicio tan profesional , amable y humanitario de sus trabajadores encabezados por ese directorazo de Dagoberto y sus técnicos en especial al que me hizo caminar de nuevo el gran Jose a quienes nunca dejare de agradecer la recuperación luego de un accidente y operación de columna que me llevo allí y de donde entre en sillón de ruedas y salí caminando en muletas. Muchas gracias a todos y me alegra mucho saber que al fin podrán tener ingresos en divisas para mejorar aun mas sus instalaciones y su economía tanto del balneario como de sus trabajadores.

Jorge dijo:

11

21 de julio de 2016

21:03:26


PÓNGANSE EN CONTACTO CON LAS COMPAÑIAS TURISTICAS Y DE CHARTER DE EEUU LAS CUALES TIENEN LICENCIAS Y OPERAN LEGALMENTE PARA QUE PROMOCIONEN ESTE LUGAR EN SUS ANUNCIOS Y GANEN UNA COMISION PERO A LA VEZ ACARREAN TURISTAS Y FINANCIAMIENTO.

Armando dijo:

12

22 de julio de 2016

07:50:56


Hola mmi madre presenta una artrosis generalizada resistente a muchos tratamientos soy de la habana quisiera saber como puedo hacer para llevar mi madre alli . muchas gracias por su atención

Estela Fernández dijo:

13

31 de julio de 2016

16:07:03


Quiero decir mi cariño y respeto por Cuba. Soy peruana,, quiero saber, si es posible tratar un prolapso anal a un joven de 25 años que vive así hace 3 años, aquí lo intervinieron y no resultó. Para él su única esperanza es Cuba. Quisiera al respecto su orientación por favor. Muchas gracias a los que pueden darme una respuesta alentadora.

María Elena dijo:

14

7 de marzo de 2017

18:29:53


No sabía que los servicios estaban al alcance de todos!!! no puedo esperar a mis vacaciones para disfrutar de mi primera estancia. Felicitaciones.

Yasmiany Ortiz Navarro dijo:

15

27 de noviembre de 2017

09:46:18


Buenos días, he leido su página, para mi ha sido muy interesante ya que padezco de Fibromialgia y habia leido un artículo en el periódico Gramma, estoy interesada en saber cómo puedo llegar a ustedes que tanto bien le proporcionan a las personas enfermas. Podrían de algún modo hacerme llegar su dirección?. Estoy interesada en visitarlos.

Clara Cordero Montesino dijo:

16

21 de junio de 2018

20:32:17


Reciente tuve la posibilidad de hacer tratamiento en el balneario de ahí en San Diego de los Baños. Todo fue maravilloso, lo beneficioso de sus aguas termales que tienen mejor beneficio con los tratamientos de fidoterapia. Si bien es cierto que en todas las áreas de salud de los municipios hay servicio de fisoterapia, pero si esa fisoterapia se recibe después de recibir los baños de las aguas medicinales, el tratamiento es maS completo y efectivo... Es una pena que funcionarios de La Pradera, directivo de dicho balneario, hayan decidido dejarnos a los cubanos solo los baños.