ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Todavía con miles de carencias, en Cuba abundan el amor por los niños y el respeto a sus derechos. Foto: Anabel Díaz Mena

Ella no lo sabe, pero nació en el paraíso de la infancia en América La­tina. Sí, es cierto, no vive en un país perfecto, pero desde mucho antes de nacer era una preocupación —o me­jor, ocupación— para los médicos en este “chispazo de tierra en el mar”. Aún era un gusarapo y era observada con sofisticados aparatos, era tema de consultas y su nombre aparecía re­­petidas veces en la agenda de la doc­tora del consultorio.

Ella no lo sabe, pero está llena de vacunas. Once de ellas la mantienen a salvo de enfermedades como la tuberculosis, la hepatitis B, el tétanos, la difteria, la rubeola, el sarampión, la poliomielitis. Preocupaciones de me­nos en este mundo donde tantos ni­ños no llegan a ver repetidas veces el amanecer por falta de cuidados.

Ella no lo sabe, pero ya forma par­te de la legión de infantes cubanos en camino de la escolarización. En unos días comenzará el prescolar, de don­de saldrá lista para la enseñanza primaria, luego la secundaria, el pre­u­niversitario,  hasta  la  Uni­vers­idad  si  su sapiencia lo permite. Y cuando caiga en cuenta, habrán pasado casi 20 años de una escuela a otra, sin te­ner que preocuparse por nada más que estudiar.

Ella aún no lo sabe, pero en esta Isla tan asediada, no tendrá que do­blar el lomo para sacar a flote a su familia. Tampoco tendrá que vender su cuerpo a tiernas edades para llevar algunas monedas a casa. No tendrá mayor intranquilidad por el dinero que las pesetas reunidas para el helado que querrá comprar a la salida del colegio.

Ella todavía lo desconoce, pero cuando esté apta podrá probarse co­mo atleta o como bailarina o como cantante. Su acceso al deporte y la cultura estará garantizado, amén de su condición social, sus creencias religiosas, su raza, su sexo...

Ella no lo sabe, pero la Cons­titu­ción de su país la privilegia y aclara sin medias tintas que “la niñez y la juventud disfrutan de particular protección por parte del Estado y la sociedad. La familia, la escuela, los órganos estatales y las organizaciones de masas y sociales tienen el deber de prestar es­pecial atención a la formación integral de la niñez y la juventud”.

Aún es demasiado pronto para que lo sepa, pero el país donde tuvo la dicha de nacer es signatario de la Convención de los Derechos del Ni­ño; de las Reglas Mínimas de las Na­ciones Unidas para la Admi­nis­tración de Justicia a Menores; de las Di­rec­trices de las Naciones Uni­das pa­ra la Prevención de la Delin­cuen­­cia Juve­nil; de las Reglas de Naciones Unidas para la Pro­tección de los Me­nores Privados de Libertad; del Pro­to­co­lo Fa­­cultativo de la Con­vención so­bre los Derechos del Niño relativo a la venta de niños, la prostitución in­fan­til y la utilización de niños en la pornografía infantil; y del Protocolo Fa­cultativo de la Con­ven­ción sobre los Derechos del Niño, relativo a la participación de niños en los conflictos ar­mados.

Mi hija tiene solo cinco años, sabe poco, pero vive feliz, ajena aún a todo esto. Y la madre que escribe está en el deber de agradecer porque en Cuba, a pesar de todo lo perfectible aún, pue­de crecer sin preocupaciones pa­r­a­­li­zantes, esas que en otras latitudes son tan cotidianas como el parpadeo. To­davía con miles de carencias, abun­dan la voluntad política, el amor por los niños, el respeto a sus derechos, la to­lerancia cero ante cualquier daño. No hace falta que un funcionario de la Unicef nos cite a cada rato como ejemplo en una cita mundial, aunque el reconocimiento reconforta, bas­­ta sa­lir cada mañana a la calle para que la alegría de cualquier niño inunde de esperanzas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Karel dijo:

1

16 de julio de 2016

01:58:05


Lindo.

roy dijo:

2

16 de julio de 2016

06:35:26


Leticia me encantó tu artículo , que palabras más bellas, pueden ser hasta pie de apoyo para escribir un lindo poema, y estas totalmente en lo cierto, pero miles de personas no entienden esto, de la preocupación de nuestro gobierno por la salud de nuestros infantes, y como tú dices desde mucho antes de que nazcan, gente muy mal agradecida, ignorantes que después de todas estas razones se lanzan al mar a buscar otros destino, y sin el más elemental pudor ofenden nuestro estado socialista, que rápido se le olvidan estas cosas, y sin tener que pagar un centavo, no importa cuán condición económica, te doy las gracias por tus palabras, reales conmovedoras y hermosas

Osmary Rodríguez dijo:

3

16 de julio de 2016

09:29:46


Creo que amor de madre, profesionalidad y veracidad se mezclan en un trabajo que eriza la piel y logra cautivar a esta lectora y todos los que le lean. Feliz día de los niños y de los padres, porque en Cuba se permite celebrar ambas fechas a la vez

Mercedes dijo:

4

16 de julio de 2016

10:25:02


Me encanta ese artículo, he visto niños como la del escrito pedir limosnas al sol o bajo la lluvia, he vsito niños armados y robando y a otros trabajando desde horas tempranas de la madrugada sin poder ir a una escuela, los he visto sin saber leer ni escribir y sin dinero para ir la médico y por eso también creo que somos bendecidos a pesar de las dificultades y las carencias que podamos tener pero al final de la historia es importante que se entiendan estas pequeñas cosas que a veces pasan y no nos detenemos a pensar en la gran significación que tienen y la gran tranquilidad que nos dan a los padres y la dicha que tienen nuestros niños en el presente y en el futuro. Hay que seguir adelante y tratar de una vez por todas de construir ese mundo mejor que sí es posible.

Talat kanan dijo:

5

16 de julio de 2016

11:18:46


cuba esta en la memoria como letras escritas sobre roca de deseo y nostalgia. Cuba son letrras escritas por los mejores poeta con el color de vino divino. Cuba son lettras de escritor que no ha podido dibujar su belleza ni alcanzar su hermosura. Cuba son dias de la inocencia que laten con su nombre. Dias de la fuerza joven y vitalidad. Cuba es el baile loco en la playa o el trago de ron sentado en los bancos de la universidad. Cuba es el tabaco que nunca termina ,las mil palabra de doble sentido. Cuba cariño eterno. Es la riza de un joven bella o el abrazo de una amaiga . Cuba es la mano estrecha de un amigo y las palabras tiernas de un pueblo. Cuba es fidel vestido de verde hablando 8 horas en un descurso que comienza sin terminar . cuba es hablar de todo y saber todo sin salir de la fronterna . Cuba es viajar en todos los paises sin conocer los aviones . Saber de todos los wisky sin tomar ninguno. Cuba es las bellas playas extendida en la costa caribe como el.mejor cuerpo de mulata. Cuba es la mezcla de colores ,de emociones , de calor y frio. Cuba es.la cuna de dios antes de su muerte. Cuba es el corazon que late historia, musica,son . Cuba es el grito de nuestro pasado ,es la voz de un amigo,es el.sentir humano que no olvidamos Cuba es un mar de gente amable sencillos y comparten los poco y son felices. En cuba la imagen de unos amigos que nos han abandonado y otros lejos . Cuba no es recuerdo .es hoy ayer y mañana. Cuba la amamos

yelnya de la victoria Respondió:


17 de julio de 2016

15:34:32

Talat kan Realmente lo dijiste todo en una forma sensible, bien entrelazada que me dio gusto leer y profundizar más aún mis intereses afectivos hacia Cuba, gracias

Talat kanan dijo:

6

16 de julio de 2016

11:34:17


cuba esta en la memoria como letras escritas sobre roca de deseo y nostalgia. Cuba son letras escritas por los mejores poeta con el color de vino divino. Cuba son lettras de escritor que no ha podido dibujar su belleza ni alcanzar su hermosura. Cuba son dias de la inocencia que laten con su nombre. Cuba es dias de la fuerza joven y vitalidad. Cuba es el baile loco en la playa o el trago de ron sentado en los bancos de la universidad. Cuba es el tabaco que nunca termina ,las mil palabra de doble sentido. Cuba cariño eterno. Es la riza de una joven bella o el abrazo de una amiga . Cuba es la mano estrecha de un amigo y las palabras tiernas de un pueblo. Cuba es fidel vestido de verde hablando 8 horas en un descurso que comienza sin terminar y termina para comenzar. Cuba la vision del futura del presidente negro y el papa latino. Cuba es el olor acaña mezclado con el sudor de un hombre o el son santiaquero . Cuba es playas azules como los ojos de las mas bellas mujer ,tierna,caliente,calida. Cuba es trago preparado cuba bella o daikiri o cerveza fria tomada como agua bajo el sol. Cuba el cubaneo ,es invento,es medicina ,es los carros de los cincuenta. Cuba es dormir bajo arbol sin miedo que seas robado. Cuba es caldosa del cdr ,ron o aliñado de oriente . Cuba es un virgen que duerme en el silencio de la belleza acostando con el caribe . Cuba es casa de todo color,rojo,azul,blanco y otros cuba es hablar de todo y saber todo sin salir de la fronterna . Cuba es viajar en todos los paises sin conocer los aviones . Saber de todos los wisky sin tomar ninguno. Cuba es las bellas playas extendida en la costa caribe como el.mejor cuerpo de mulata. Cuba es la mezcla de colores ,de emociones , de calor y frio. Cuba es.la cuna de dios antes de su muerte. Cuba es el corazon que late historia, musica,son . Cuba es el grito de nuestro pasado el deseo de un futuro, la voz de un amigo,es el.sentir humano que no olvidamos Cuba es un mar de gente amable sencillos y comparten los poco y son felices. En cuba la imagen de unos amigos que nos han abandonado y otros lejos . Cuba no es recuerdo .es hoy ayer y mañana. Cuba es la dignidad que no se pierde. Cuba la amamos Un palestino te ama

REM dijo:

7

16 de julio de 2016

16:52:34


Un precioso artículo, felicito a su autor. Es cierto que pese a las carencias que poseemos como país, tenemos bien en alto los derechos de la niñes y el valor que esto significa; dice un viejo refrán: que no hay peor ciego que el que no quiere ver las cosas, basta mirar hacia los lados y observar las fotos de todo lo que está sucediendo y decirse a si mismo y reflexionar después, mi hijo duerme tranquilo, mi hijo no conoce las desgracias de un bomba, mi hijo estudia tranquilamente en su escuela sin que entre un desconocido y comience a disparar, mi hijo no va a dormir en la calle, y entonces que bello sería reconocer, apoyar, ayudar y proteger nuestra Revolución.

ulfreidi dijo:

8

16 de julio de 2016

19:07:29


Sin palabras para agradecer, a pesar de vivir en un pais com muchas mas virtudes que defectos, un pais sui géneris, que la major parte de su história a sido construida debido a situaciones adversas, priorizando siempre com muy pocos recursos los derechos dignos de el ser humano, nunca alimentando el ego individual e de sociedades consumistas. Para quienes siempre nos critican y no reconecen nuestros logros a pesar de las campanas difamatórias, es bueno recordarle que cuba sin grandes recursos naturales, azotada casi todos los anos por fenômenos naturales de gran intensidad, sigue siendo el pais en el mundo que invierte el mayor % de su PIB en salud y educación. Como joven cubano con la posibilidad de conocer otros paises y ser victima directa de campanas difamatórias, no existe felicidad mayor que reconocer nuestras conquistas y ser crítico con lo que podemos mejorar. Tengo absoluta certeza que a pesar de momentos históricos tan diferentes y cambiantes, nuestro fúturo está en las aulas y capacidad de formar seres humanos humildes, pero con la conciencia experta de que la felicidad no depende del consumismo irracional.

Al dijo:

9

17 de julio de 2016

08:12:28


Doy gracias en nombre de los niños y niñas cubanas por tener privilegios y derechos unicos en el mundo, y si alguien lo niega que venga a la Cuba nuestra.

Nick Parga dijo:

10

17 de julio de 2016

15:56:32


No cane duda que los barrios, pueblos y naciones nacen y crecen en los cuerpos y mentes de las niñas y niños por tango la educacion prescolar y familiar es muy importante y necesaria.

LEONARDO OJEDA HERNANDEZ dijo:

11

17 de julio de 2016

18:14:34


QUERIDA LETICIA SABES QUE HE LEIDO UNAS 20 VECES TU ARTICULO Y A PARTIR DE AHORA LO INCORPORARE A MIS HIMNOS DE VIDA DE REVOLUCIONARIO , COMO TENGO INCORPORADA LA CANCION DE LOS CDR DEL GRUPO EXPERIMENTACION SONORA DEL ICAIC , LA CANCION DE EN SILENCIO HA TENIDO QUE SER DE LOS VITIER Y LA CANCION SU PROPIA GERRA DE KIKI CORONA , HAS HECHO UN SINTESIS MARAVILLOSA DE UNOS DE LOS PILARES DE LA REVOLUCION CUBANA , EL TEMA DE LOS NIÑOS ES UNO DE LAS TANTA RAICES DE CAGURAN QUE SOSTIENEN NUESTRO HUMANO INCLUYENTE Y LIBERATIZADOR PROYECTO SOCIAL LLAMADO REVOLUCION CUBANA Y POR ESO HA RESISTIDO ATAQUES MERCENARIOS , HURACANES , CALUMNIAS Y MENTIRAS DE TODO TIPO Y MAS RECIENTE LAS RIDUCULAS Y REPUNGNATES CALUMNIAS MENTIRAS QUE CUBA VIVE BAJO LAS DICTADURA DE LOS CASTRO , QUE RICULULOS Y CINICOS SON LOS MERCENARIOS DE AFUERA Y LOS DE ADENTRO , QUE POR UNOS DOLARES VENDEN SU DIGNIDAD , ESO NO NOS PERDONARAN LOS YANQUIS , QUE ESTEMOS CONSTRUYENDO UN PROYECTO SOCIAL DONDE TODOS CABEMOS (APOYO CADA UNA DE TUS PALABRAS QUE SON NUESTRAS VERDADES ) TAMBIEN ES CIERTO QUE TENEMOS MUCHOS PROBLEMAS E IMPERFECCIONES , PERO CON EL ESFUERZO DE TODOS SALDREMOS ADELANTE , SI SABRE YO QUE ES EL MONSTRUO LAMADO CAPITALISMO (COMO LO LLAMO NUESTRO MARTI) AHORA ESTOY EN MI 3 MISION MEDICA EN BRASIL Y ES NORMAL LA MUERTE , LA VIOLENCIA , EL ABUSO SEXUAL A LOS NIÑOS , SIN CONTAR EL PROBLEMA DE LAS DROGAS . LETICIA ERES DE LOS PINOS NUEVOS IMPRESCINDIBLES (COMO LOS LLAMO MARTI ) TE TOCO UN FRENTE FUNDAMENTAL DE DEFENSA DE LA REVOLUCION , QUE SIN LLEGAR AL SENSACIONALISMO AMARILLISTA HAGA LA CRITICA EN EL MOMENTO Y LUGAR ADECUADO , ADEMAS DE REFLEJAR NUESTRAS VERDADES , QUE A VECES POR COTIDIANA NO LE DAMOS LA IMPORTANCIA QUE MERECEN . QUE VIVA LA REVOLUCION CUBANA , QUE VIVA FIDEL Y RAUL PATRIA O MUERTE VENCEREMOS Y VIVIREMOS

celenge dijo:

12

17 de julio de 2016

19:35:09


LETICIA, me ha conmovido tu escrito, soy madre de un adolescente de 18 años que está cumpliendo con su deber en el servicio militar y por vivir en un país como el nuestro tiene la oportunidad de continuar sus estudios universitarios, y también tengo una nenita de 4 añitos que todos los dias juega con sus amiguitos en el Jardín Infantil PAYASITO JUGUETÓN del municipio boyeros, ella tampoco lo sabe y ver su carita feliz me llena de regosijo y me da fuerzas para seguir .GRACIAS LETICIA

TOKIN dijo:

13

17 de julio de 2016

19:53:51


Excelente artículo Leticia....sería pretencisoso sumarle alguna otra cosa que se refiera a nuestros niños que tanto se merecen, que tanto se han merecido....bien dice ese pie de foto ¨Todavía con miles de carencias, en Cuba abundan el amor por los niños y el respeto a sus derechos¨ ....solo por cuestión de honor quiero agregarle algo a este artículo...¿no merecerían nuestros niños un regalo, un juguete?...claro que todos lo merecen....llamemos a quienes deben permitir a un simple cubano de a pie regalarle a sus niños como lo hacen aquellos pudientes....en los años 60, 70 se vivian los momentos del Básico, No Básico y dirigdo....toda una odisea para nuestros padres pero oño, éramos casi todos iguales y muy felices......y claro que no estoy proponiendo regresar al pasado, ojalá pudiéramos para cambiar desde entonces todo lo que debe ser cambiado.....ahora seríamos un gran país......

sulima chapiama Ruiz dijo:

14

18 de julio de 2016

15:15:57


Excelente.

Efrain dijo:

15

18 de julio de 2016

15:53:47


Podemos afirmar que vivimos en el paraiso de la infancia del mundo, porque a pesar de las carencias no ha faltado ni faltara ese nino diariamente uniformado y calzado iendo a estudiar.

jessica dijo:

16

4 de agosto de 2016

14:45:55


Emotivo artículo, palabras muy bellas desde el corazón de una madre.