
SANCTI SPÍRITUS, Fomento.— Cuando el 18 de diciembre de 1958 Ernesto Che Guevara rindió por fin la soldadesca sitiada que había combatido fieramente bajo el mando del teniente Reinaldo Pérez Valencia, Fomento no solo se convirtió en el primer municipio libre de la antigua provincia de Las Villas, sino en una de las mayores poblaciones de todo el país en manos de las fuerzas del Ejército Rebelde.
El Che había tenido que librar una guerra muy dura contra las divisiones en el seno del movimiento guerrillero en el Escambray, había derrocado la ofensiva batistiana de finales de noviembre que pretendió acorralarlo en la premontaña de El Pedrero y se había burlado durante meses del asedio de la aviación que intentaba cazarlo desde que puso sus pies en esas lomas.
Por aquellos tiempos el 47 % de los pobladores de esas montañas era analfabeto, como instituciones de salud solo funcionaban la Clínica Martí y la Casa de Socorro, ambas en la cabecera del municipio y los caminos y el transporte público eran asignaturas pendientes para la mayor parte del territorio.
Desde entonces, mucho ha cambiado el municipio, un lugar en el que están presentes por doquier los sueños cumplidos del Che, el combatiente argentino que desde este territorio proclamó ante el mundo su disposición de morir o vencer, idea principal del pacto unitario firmado el 1ro. de diciembre de 1958 en El Pedrero.
Precisamente, por todo cuanto se ha hecho en estos años por su gente y su desarrollo económico y social, en especial durante la última etapa, Fomento tendrá el honor de celebrar el próximo día 17 de julio las actividades por el Día de la Rebeldía Nacional en Sancti Spíritus, un reconocimiento que aquí consideran como excepcional en el contexto de la conmemoración nacional de la efeméride que tiene como sede a esta provincia.
UN PUEBLO HUMILDE Y EXIGENTE
Desde hace varios años, Frank Cañizares Rodríguez, tiene la responsabilidad de dirigir los destinos de Fomento desde su puesto como presidente del Gobierno, algo que lo convierte en testigo excepcional de los logros y las dificultades de este pueblo, al que considera como humilde y trabajador, pero a la vez muy exigente.
Entre las satisfacciones, menciona en primerísimo lugar la cobertura total de salud en el territorio, incluyendo aquellas áreas de peor acceso, sobre todo las enclavadas en la zona del Plan Turquino, donde mantienen en cero las mortalidades infantil y materna, en cuyos resultados han desempeñado un importante rol los médicos de la familia y los hospitales de la cabecera municipal, en especial el materno.
Poseen además, un hogar de ancianos, la casa de los abuelos, un policlínico y una clínica estomatológica de lujo, con un director como el doctor Roberto Agustín Martínez, ejemplo de lo que debe ser un cuadro de la salud, señala el presidente, quien menciona un dato revelador de la importancia concedida aquí al tema social, pues del total del presupuesto del municipio, más del 80 % está destinado a la salud y la educación.

En el territorio han sido reparadas más del 75 % de las escuelas, que hoy muestran un rostro diferente, como corresponde a una institución que debe formar valores, además de no existir déficit de maestros como ocurre en otros lares, explica el directivo.
Respecto a la producción cafetalera, principal rubro económico del municipio, Frank reconoce el sostenido crecimiento de los últimos años vinculado a las acciones desarrolladas para recuperar este cultivo, además de sobrecumplir el plan de entrega de leche en más de 36 000 litros, y de carne bovina, con un aporte de 49 toneladas por encima de lo planificado.
Y como una muestra de que Fomento no abandona a ninguno de sus hijos, en la comunidad Cuarto Congreso, Escambray adentro, funciona una mini hidroeléctrica que ilumina a unas 12 familias asentadas en dichos parajes.
OTRAS LUCES EN FOMENTO
El presidente de la Asamblea Municipal del Poder Popular menciona, asimismo, el esfuerzo realizado para garantizar la transportación en el territorio, incluyendo los sitios más intrincados, a donde llegan camiones, guaguas y coches motores, gracias al ingenio creador de los trabajadores de ese sector que no desmayan en sus inventivas con tal de prestar un buen servicio.
El territorio posee también una buena red de instituciones del comercio y la gastronomía, entre las que se destaca el Café Express ubicado en un céntrico lugar de la ciudad, administrado desde hace 12 años por Ramona Bécquer, un ejemplo de cuanto puede hacerse cuando se labora con amor.
Pero no todo es color de rosa en Fomento. Entre las principales insatisfacciones de sus moradores, el presidente del Gobierno menciona la crítica situación del agua, al carecer de acueducto, lo que obliga a un esfuerzo colosal para suministrar cada día el líquido a través de pipas a más del 70 % de la población, es decir a cerca de 23 000 personas, sin contar las instituciones estatales a las que también es preciso abastecer.
Otro problema insoluble hasta ahora es la mala calidad de algunos viales, uno de los principales planteamientos en las asambleas de rendición de cuenta, además del difícil estado del fondo habitacional del territorio y los altos precios de los productos agropecuarios, señala Cañizares, un hombre que reconoce que a pesar de las manchas hay muchas más luces y motivos para celebrar este 26 de Julio en Fomento.



















COMENTAR
Ángel Castro dijo:
1
14 de julio de 2016
07:34:26
Raisa Bonachea Hernández dijo:
2
14 de julio de 2016
10:07:05
Arturo García Torres dijo:
3
14 de julio de 2016
12:16:50
Responder comentario