ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

En la madrugada de ayer 12 de julio, falleció en esta capital, a la edad de 76 años, el doctor Sergio Arce Bustabad, a consecuencia de una enfermedad cardiovascular.

Se graduó de médico en 1967. Realizó su Servicio Social Rural en la provincia de Villa Cla­ra. Fue iniciador de la Residencia de Ne­frología, de la que se graduó como especialista en 1970; participó en la realización del Primer Trasplante Renal en Cuba.

Contribuyó a la creación del Centro Nacional de Coordinación de Trasplante Renal en el In­s­tituto de Nefrología. Ostentaba la condición de Especialista de Segundo Grado de Nefrología e  Inmunología, Profesor Titular y de Mérito de la Universidad de Ciencias Médicas de La Ha­ba­na, Investigador Titular del Instituto de Nefro­logía y Académico de Mérito de la Academia de Ciencias de Cuba.

Por sus méritos recibió múltiples reconocimientos y la Orden Carlos J. Finlay otorgada por el Consejo de Estado. Autor de varios libros de la especialidad por los que obtuvo premios de la Academia de Ciencias de Cuba y el Premio Anual del Ministerio de Salud Pública.

Llegue a sus familiares, amigos y compañeros de trabajo nuestras más sentidas condolencias.


Ministerio de Salud Pública

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

MARIA ELENA ALARCON dijo:

1

12 de julio de 2016

23:58:23


Una gran tristeza¡. Personas tan valiosas se vayan para siempre. Pero su legado perdurará. Sentidas condolencia a su familia y amigos.

VVentura Carballido Pupo dijo:

2

13 de julio de 2016

04:40:37


Hemos perdido un puntal fuerte de la medicina cubana. Realmente (a diferencia de lo que expone la nota) se graduó en 1965 en el PIco Cuba con la presencia del LIder Historico Fidel Castro, un 14 de noviembre del referdio año, formó parte de la primera promoción de medicos de la Revolución; brillante inteligencia de3 la medicina, laureado en multiples opoprtunidades. A sus familisres, los graduasdos del Turquino, nuestra solidaridad y nuestra tristeza

Elena Noris dijo:

3

13 de julio de 2016

05:05:07


Mis sinseras condolencias a familiares y amigos del eminente Profesor Dr Sergio Arce, ejemplo de adnegación y entrega sisn límites al trabajo y la superación profesional. Gracias por todas sus enseñanzas y sobre todo por su ejemplo y el inmenso legado que deja a las nuevas generaciones de médicos y especialmente inmunologos. Siempre estras en la vanguardia, querido profesor

Elena Noris dijo:

4

13 de julio de 2016

05:19:50


Mis sinceras condolencis a familiares, amigos compañeros de trabajo y estudiantes. Las enseñanzas, el ejemplo y el legado del profesor Arce seguirá entre nosotros y en la formación de las nuevas generaciones de médicos e inmunológos

De. Chipi, JA. dijo:

5

13 de julio de 2016

06:30:30


A nuestro querido y amigo profesor el Dr. Sergio Arce Buscaba, profesor de profesores, científico profundo, amigo de sus amigos, nuestro eterno recuerdo.

VVentura Carballido Pupo dijo:

6

13 de julio de 2016

07:41:07


Hemos perdido una Personalidad de la Ciencia en Cuba. Académico titular, Doctor en Medicina, Doctor en Ciencias Médicas. Especialista de II Grado en Nefrología, Especialista de II Grado en Inmunología, Investigador de Mérito. Profesor Titular Consultante. Cuenta con un total de 173 trabajos publicados nacional e internacionalmente. Miembro de la Sociedad Internacional de Nefrología, de la Sociedad Latinoamericana de Trasplantes, de la Sociedad Peruana de Trasplantes, del Grupo Nacional de Nefrología, del Consejo Científico del Instituto de Nefrología, del Grupo Nacional de Inmunología, del Grupo Nacional de Coordinación de Trasplante Renal, de la Comisión Nacional de Trasplantes de Órganos y Tejidos, de la Comisión Permanente de Ética de la Academia de Ciencias de Cuba. Vicepresidente de la Sociedad Científica de Inmunología. Incluido, en el “Sitio de Honor y de Fama de la Inmunología Cubana”, situado en el Consejo de Sociedades Científicas del Minsap, junto a otros cuatro inmunólogos. Este sitio fue inaugurado el “Día Internacional de la Inmunología”, en acto oficial de la Sociedad Cubana de Inmunología, en el que pronuncia las palabras de agradecimiento en nombre de los cinco galardonados. Realmente se graduó, y no como se exponen en la nota, el 14 de noviembre de 1965, en el Pico Cuba Sierra Maestra, con la presencia del Primer Ministro del Gobierno Revolucionario Comandante Fidel Castro; formó parte de la primera promoción de médicos formados por la Revolución. A sus familiares, compañeros de cursos y amigos, nuestro sentido pesar.

Juan Sánchez Monroe dijo:

7

13 de julio de 2016

09:59:03


Con Arce no solo se ha ido un bastión de la ciencias médicas cubanas, sino tambien un sólido portaestandarte de su ética humanista y revolucinaria. Los conocimientos son difíciles de alcanzar, pero siempre es más fácil llegar a ellos que a la sensibilidad, la compasión, la paciencia y la comprensión que un enfermo requiere. Mis más sentidas condolencias a los familiares de Arce y a todo el personal de la salud pública cubana, de la que hoy se ha ido uno de sus más auténticos paradigmas

luisa campuzano dijo:

8

13 de julio de 2016

12:50:00


Efectivamente, se graduó en 1965 en el Turquino, con Fidel. Hay excelentes fotos del momento en que les entrega a los primeros expedientes, entre ellos Arce, sus títulos.

victor dijo:

9

13 de julio de 2016

14:57:24


¿Hasta cuando las notas oficiales estarán dando información erronea?. Ante esta lamentable pérdida mis condolencias a familiares y rectifique el MiNSAP, porque dice una lectora que fué en 1965 en el Pico Turquino ah y otra cosa en aquel entonces no era Villa Clara sino Las Villas que abarcaba los actuales territorios de Cienfuegos, VillaClara y Santic Spiritus ademas que la Peninsula de Zapata formaba parte de esta gran provincia

Pedro dijo:

10

13 de julio de 2016

19:05:30


Lamentable pérdida de un colega con el que trabajáramos en el Buró del Comité Nacional Cubano de Bioética. !Que descanse en paz!

Maritza dijo:

11

13 de julio de 2016

21:35:54


Una gran pérdida para la Medicina y sobre todo para la Nefrología Cubana. Mis condolencias a familiares y amigos cercanos del eminente profesor. EPD