ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

SANCTI SPÍRITUS.—Más de 10 000 familias de esta provincia se han beneficiado en los últimos cinco años con la telefonía fija, un resultado que se corresponde con el interés de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (Etecsa) de contribuir a mejorar la calidad de vida de la población de este territorio.

Entre las acciones emprendidas por la entidad figura también la promoción de zonas wifi, que primeramente habían llegado a Tri­nidad, la cabecera provincial, Yaguajay y Ca­baiguán y en los últimos días se extendieron al resto de los municipios, completamiento que hasta ahora solo se logra en tres provincias del país.

De acuerdo con las declaraciones de Gustavo López Cruz, jefe del Departamento Comercial y de Mercadotecnia de Etecsa, en la actualidad más de 143 000 espirituanos se benefician de la telefonía fija, mientras una cifra superior a los 160 000 tienen activadas líneas móviles, lo cual ubica a Sancti Spíritus como el cuarto territorio del país que más accede a ese servicio.

Para el 26 de Julio se prevé instalar nuevos gabinetes telefónicos en la capital provincial y otras zonas como Jatibonico, in­versión que permitirá incrementar el número de teléfonos en manos de la población, aseguró el funcionario.

Respecto a la digitalización, señaló que con los trabajos desarrollados en el poblado de Iguará, se completará la instalación de esta tecnología en la provincia, y adelantó la conclusión de otras nueve Radio Bases durante el segundo semestre del año.

Otro logro incuestionable de las comunicaciones aquí es la eliminación de las zonas de silencio, según detalló Jorge Félix Madrigal Pérez, director de la División RadioCuba en el territorio, quien explicó que, como parte de la política de beneficiar las comunidades más apartadas, desde hace cuatro años no quedan áreas que no reciban la señal, la última de las cuales en favorecerse fue Gavilanes, en Fo­mento.

Asimismo, se han incrementado las salas de navegación en los puntos de Etecsa y los Joven Club de Computación, donde ya existen 17 áreas creadas para facilitar el acceso a Internet, las cuales disponen de 51 computadoras.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

odalys dijo:

1

13 de julio de 2016

09:11:02


Cuando la capital va a gozar de estos beneficios pues vivo en centro habana y mas nunca han llegado ofertas de telefonía fina

Rubén dijo:

2

13 de julio de 2016

09:20:43


De que se han beneficiado muchas personas es cierto pero la planificación no ha sido buena porque mientras que en algunos pueblos( Siguaney, La Aurora ect) dieron mucha capacidad( lo que facilitó prácticas ilegales de venta de teléfonos y después volvían esas personas a solicitar otro y se los ponían) en otros poblados han dado muy pocos( Guayos, ect) y dentro de los mismos pueblos en algunas cuadras dan 10 y en otras 1 o 2 porque no tienen capacidad. Entonces pienso no es cuestión de poner muchos sino de que sea parejo el reparto de líneas en fin. Saludos.

Orlando dijo:

3

13 de julio de 2016

09:57:47


y unas cuantas todavia esperan por un traslado ejemplo de esto es mi caso que llevamos mas de un año en espra de un traslado para el reparto nuevo 23 de diciembre como no previeron que al formar un nuevo reparto llevaria nuevas capacidades de telefono

piperasina dijo:

4

13 de julio de 2016

10:37:39


en municipio fomento, localidad la hormiga, los cerros, etc no hay cobertura por ningun lugar

aracelis dijo:

5

13 de julio de 2016

11:09:38


me alegro mucho ver como mi provincia prospera, en todos los sentidos hasta en las indisciplinas sociales han ganado un buen lugar no permitiendo lo mal hecho con medidas fuertes pero educativas,,ojala eso sucediera en Caibarien donde vivo actualmente, es verdad que todo se puede lograr si nos lo proponemos claro esta, si todos cooperaran...Saludos