ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

CIEGO DE ÁVILA.—En medio de una de las sequías más intensas que se recuerde en los últimos años, los organismos de la Administración Central del Estado en la provincia deberán cumplir con las estrictas medidas de ahorro dispuestas en Los nuevos índices de consumo de agua para las producciones, los servicios y el riego agrícola, incluido el sector no estatal.

De acuerdo con la información ofrecida a este diario por Sergio Barrios García, delegado del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH) en el territorio, ello forma parte de la im­plementación de la Política Nacional del Agua y constituye una de las acciones más importantes para el correcto empleo del líquido, según la Resolución 287 del año 2015, del INRH.

Aun cuando las mediciones realizadas dieron como resultado una discreta mejoría del manto freático, ninguno de los 12 sectores hidrogeológicos de la cuenca Norte, ni los tres de la Sur se encuentran totalmente recuperados, razón elemental por la que se refuerzan las medidas de ahorro.

Indicó el funcionario que algunas de las instalaciones turísticas del destino Jardines del Rey, muy cuestionadas en los últimos tiempos por el sobreconsumo, comienzan a enmarcarse dentro de la norma y hasta la fecha cuatro hoteles —Iberostar Daiquirí, Meliá Cayo Gui­llermo, el Pullman y el Pestana— cumplen, y otros dos —el Sol Cayo Guillermo y el Ibe­ros­tar Emperador— muestran indicadores cer­ca­nos a ella.

La Resolución 287 actualiza viejas normas jurídicas vigentes desde hacía más de 20 años, razón por la cual resulta imprescindible su im­plementación al introducirse en el país nuevas tecnologías, producciones y servicios, así como formas de gestión no existentes en esa fecha.

Barrios García refirió que en el sector agrícola los índices de consumo están atemperados, in­cluso, a los tipos de cultivos, si son de ciclo corto o largo, y a la época del año en que estos se fo­mentan.

De igual manera, en el correcto empleo del agua también redunda la eficiencia de los sistemas de riego, que pueden ser desde 0.50 % en el superficial, hasta 0.87 en el goteo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

juan c diaz mantilla dijo:

1

11 de julio de 2016

12:07:28


Buen artículo, era hora de que los hoteles consuman dentro de las normas establecidas que no deben sobrepasar los 605 L/habitación por dia

CÁNDIDO ALBERTO MEDINA SEGURA dijo:

2

21 de octubre de 2016

16:06:54


La provincia de Las Tunas es muy seca, situación que se ha acrecentado en los últimos años por la creciente presión poblacional y agrícola sobre los resrvorios de agua, unido al calentamiento global, esta resolución coadyuva a buscar un equilibrio sostenible entre la disponibilidad y el consumo, si no utilizamos esa racionalidad, sin dudas estaremos ante un irreversible proceso de desertificación, que a día de hoy, no es un remoto presagio, por lo cual se agradece a las autoridades cubanas en esta materia, esa lógica y necesaria solución.

alexis dijo:

3

14 de mayo de 2019

15:04:52


Necesito saber cual es el consumo de agua de los equipos de la construccion(motocilindro liso de gravedad 2 ruedas)