PINAR DEL RÍO.—Con el propósito de disminuir el consumo de agua y de aumentar los rendimientos en la actividad arrocera, la Empresa Agroindustrial de Granos Los Palacios, de esta provincia, trabaja desde hace semanas en la nivelación de suelos mediante el uso de tecnologías láser y GPS.
Yoel Ribet, director general de la entidad, explica que la primera de ellas se empleó durante años en el arroz, pero se había perdido debido al deterioro de los equipos.
En tanto, sobre el método por GPS, señaló que se aplica de forma experimental en la empresa, con el propósito de evaluar la tecnología y su posible utilización en el resto del país.
Al respecto, afirmó que permite realizar en un tiempo muy breve el levantamiento topográfico y el diseño de los campos, y también da la posibilidad de llevar a cabo las acciones de nivelación.
Se trata, según el directivo, de algo muy novedoso, con la virtud de reducir considerablemente los plazos y lograr una gran precisión.
“Por ejemplo, en una mañana es posible hacer el levantamiento topográfico y el diseño de un campo de 100 hectáreas.
“En cambio mediante el láser, para esa misma área, una brigada especializada tardaría varias semanas, y para hacer el proyecto, demoraría más de un mes”, afirmó.
Aunque se trata de una tecnología más costosa, el funcionario considera que teniendo en cuenta lo productiva que es y los resultados que brinda, se puede recuperar la inversión en poco tiempo.
“Todavía es temprano para hablar de cifras definitivas, pero teniendo en cuenta que hoy trabajamos con una lámina de agua de diez centímetros aproximadamente, y con estas tecnologías podemos reducirla a cinco, pudiéramos hablar de alrededor de un 30 % de ahorro de ese vital líquido.
“Por otro lado, en cuanto a los rendimientos, consideramos que se pueden obtener entre una y dos toneladas por hectárea por encima de lo que hoy logramos”, añadió.
El director del tercer macizo arrocero más grande del país, advirtió que el tema de la nivelación es vital para el cultivo. “Sin esto, no hay resultados”, dijo.
Señaló además que hasta el momento se ha completado el levantamiento, el diseño y la nivelación de unas 150 hectáreas, y se espera llegar a 500 en lo que resta del año.
“Durante el 2016 trabajaremos en las áreas dedicadas a la producción de semillas, por su importancia para el programa.
“A partir del año próximo, pretendemos extendernos a las demás zonas de la empresa.
“La idea es ir a los campos que tengan la topografía más mala, para que el impacto de lo que hagamos sea mayor”.



















COMENTAR
Gerardo (Gran Canaria) dijo:
1
8 de julio de 2016
08:00:29
Responder comentario