Los planes de cumplimiento de la producción agropecuaria por parte de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) y el Ministerio del Interior (Minint) para la alimentación de las tropas, constituyeron el foco de atención de los diputados asistentes a la comisión de Defensa Nacional, durante el tercer día que antecede a la Séptimo Periodo Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional.
El General de División Rubén Martínez Puentes, director general de la Unión Agropecuaria Militar (UAM), explicó ante los presentes que una de las potencialidades de su entidad radica en los trabajadores, que hasta el primer semestre del 2016 alcanzaban la cifra de 22 530.
La mayor parte de sus tierras, de un total de 275 685,5 hectáreas, se dedica al sector agrícola 184 932,7 Ha, en el que 19 075,8 Ha se destinan al riego, dándole prioridad al arroz y los frutales. A su vez, el ganado vacuno, durante la etapa señalada, asciende a 75 009 cabezas, mientras que el porcino rebasa las 112 000.
Los niveles de producción, durante los tres primeros meses del año, representan un cumplimiento de su plan al 88,7 %, lo cual esperan que aumente en lo que resta del 2016, en dependencia del comportamiento del clima.
Entre los principales problemas que ha presentado el trabajo de la UAM en esta etapa, Martínez Puentes reconoce que no alcanza la certificación de la contabilidad de las empresas de Este Habana, Niña Bonita, la Empresa de Aseguramiento Agropecuario, Camagüey y Cubasoy; y poseen dificultades Sancti Spíritus y Ciego de Ávila.
Por su parte, Rolando Cruz Domínguez, director general del Grupo Empresarial Agropecuario, expresó en su presentación que los organismos del Minint laboran con una superficie total de 6 252 hectáreas, y cuentan con una fuerza de 11 780 trabajadores, de los que alrededor del 20 % son mujeres.
Las producciones fundamentales, de acuerdo con Cruz Domínguez, radican en los cárnicos y la pesca; las viandas tropicales y las papas; las hortalizas, frutas y frijoles; el arroz, maíz y café; y en los productos lácteos.
Algunas de las preocupaciones que los afectan son el estado de la maquinaria agrícola y la situación del transporte pesado y ligero. Igualmente, la intensa sequía que daña al país, así como el robo y el desvío de recursos, resultan factores que han empobrecido sus ganancias.
Maritza Salanger, diputada por Mayarí, Holguín, comentó que el trabajo que hacen las FAR y el Minint en este sentido ha sido vital para Cuba. “Quisiéramos que se hiciera una mayor divulgación, sobre todo entre los centros estudiantiles, pues tributaría a la identificación de las nuevas generaciones con estas entidades.
Casi al culminar el debate, el diputado guantanamero Luis Sánchez Rodríguez, por el municipio de Baracoa, propuso a los ponentes que hagan uso de las fuerzas de los jóvenes que realizan el servicio militar activo, para que siembren en las tierras ociosas, con perspectivas de que, luego de finalizar su servicio, puedan quedarse en calidad de usufructuarios.
COMENTAR
Responder comentario