La participación de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) y del Ministerio del Interior (Minint) en la campaña para la prevención y enfrentamiento a las enfermedades transmitidas por el mosquito del género aedes, fue el primer punto en la agenda de la comisión permanente de Defensa Nacional durante su segundo día de trabajo.
El encuentro de los diputados, previo al Séptimo Periodo Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional en su VIII Legislatura, abrió su jornada debatiendo acerca de las distintas acciones que acometieron las entidades antes mencionadas desde el 16 de febrero del presente año, a fin de alcanzar niveles permisibles que no arriesgaran la salud del país.
En consonancia con el documento expuesto por la coronela Moraima Bravet Garófalo, segunda Jefa de la Dirección General de la PNR, el Ministerio de Salud Pública asumió la campaña, para lo que solicitó la participación de las FAR y del Minint, los cuales trabajaron en colaboración con otros organismos de la administración central del Estado.
Con este propósito fueron convocadas las tropas permanentes y de la reserva de las FAR, las que conformaron las distintas brigadas para la erradicación de vectores. De la misma manera, fuerzas de la PNR han apoyado contra las ilegalidades y delitos cometidos por ciudadanos que obstaculizan el proceso de higienización.
La movilización del grueso de las tropas de las FAR, indica el reporte, se desarrolló en tres etapas: una primera, del 16 de febrero al 19 de marzo, en las 15 provincias y el Municipio Especial de la Isla de la juventud, haciendo mayor incidencia en 55 municipios. Se realizó el tratamiento adulticida a más de dos millones de locales, en el que participaron 8 243 reservistas y 392 oficiales permanentes.
El segundo momento fue del 21 de marzo al 30 de abril, y en las primeras cuatro semanas la campaña incidió en cerca de 60 municipios de toda la nación. El tratamiento adulticida, por su parte, abarcó alrededor de 2 millones 340 000 espacios en su fase final, con las acciones de 8 300 reservistas y 900 oficiales permanentes. En las últimas dos semanas de este periodo concluyeron las provincias de Pinar del Río, Sancti Spíritus, Granma y Matanzas, al igual que el Municipio Especial de la Isla de la Juventud.
Ya en la última etapa, del 3 de mayo al 10 de junio, el tratamiento disminuyó a unos 844 000 locales, así como la movilización de las FAR se redujo a 3 972 combatientes, informa el texto.
Los aspectos que consideran que afectaron el proceso fueron, fundamentalmente, las casas cerradas al momento de la fumigación; los problemas de transporte, el aseguramiento técnico y el abastecimiento de combustible; las frecuentes roturas en los equipos; y las ausencias o falta de acompañamiento a los reservistas por parte de los representantes de salud pública.
El diputado Pedro Esquivel, del municipio habanero del Cotorro, afirma que el pueblo agradece la participación de las FAR y el Minint en el combate en cada cuadra. “Existe mucha aceptación por parte de los cubanos de que fueran estos organismos quienes llevaran a cabo la misión que tiene una envergadura muy prestigiosa”, añadió.
“Estos hechos resultan una muestra más de la capacidad movilizadora y combativa del país, y se ve en la expresión de la gente al percibir la sensibilidad de los reservistas, quienes ayudaban a los que tuvieran dificultades en sus hogares”, aseveró la diputada por Mayarí, Holguín, Maritza Salanger.
A su vez, Reinaldo Cedeño, diputado de Palma Soriano, en Santiago de Cuba, comentó que hoy se encuentran en su territorio en constante vigilancia para que no continúen reproduciéndose los focos que ya fueron detectados. Igualmente, continúan acercándose a las viviendas que están cerradas o que se niegan a la fumigación.
COMENTAR
Responder comentario