ANTILLA, Holguín.—Activa participación tiene la unidad empresarial de base Agroforestal de este municipio holguinero en el programa dirigido por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente para concretar el saneamiento de la Bahía de Nipe.
Desde la inserción en la tarea, las fuerzas dedicadas a la silvicultura reforestaron con uva caleta y mangle diez hectáreas, lo que es parte de los planes dirigidos a crecer con esas plantas protectoras del litoral a razón de cinco hectáreas al año hasta el cierre del 2020.
Lo hecho, explicó Ernesto Cabrera Ávila, director del establecimiento, resulta palpable en las zonas de La Caimanera, Playa Jamaica y Corralito.
Al mismo tiempo, marcha la elaboración de carbón para exportar. Con ese fin, añadió el directivo, en el periodo enero-junio del actual año, los 28 integrantes de las brigadas responsables del fatigoso proceso productivo aportaron más de 160 toneladas.
De igual modo, mantuvieron los compromisos dirigidos a garantizar ese combustible vegetal a organismos y entidades locales.
Los carboneros emplean como materia prima árboles y arbustos talados en áreas destinadas al desarrollo del turismo en la zona. El procedimiento es entrar antes de dar inicio a las labores de construcción, de manera que sea posible aprovechar la madera disponible.
Acuerdos concertados con la entidad a cargo de las inversiones turísticas aseguran que esta proporcione financiamiento para reforestar nuevos espacios, en sustitución de los desmontados. “La estrategia de fortalecimiento de nuestro patrimonio forestal prevé plantar especies de alto valor económico, entre ellas roble y caoba”, detalló Cabrera Ávila.
Para hacer realidad esos planes, además de las fuerzas y medios de trabajo, añadió, cuentan con el respaldo de un vivero protector de unas 128 000 posturas de especies, incluidas las plantas frutales, que igualmente fomentarán.
Aunque en cantidades limitadas, también aportan al sector de la construcción madera rolliza proveniente del raleo, una de las actividades contempladas en el programa de atenciones culturales que beneficia a las áreas boscosas.
COMENTAR
juan dijo:
1
2 de julio de 2016
13:37:10
Jorge vicente dijo:
2
2 de julio de 2016
23:29:49
Responder comentario