CIEGO DE ÁVILA.—Especialistas de la Contraloría en esta provincia diseñaron y tienen en fase de aplicación un programa capaz de auditar los procesos de contratación de las entidades, experiencia que por sus resultados pudiera aplicarse en el resto del país.
La licenciada en contabilidad Katia Pérez Hernández, supervisora en la Contraloría Provincial de Ciego de Ávila, una de las autoras junto a los también licenciados Nicolás Oquendo Zabala e Ileana Duménigo Miranda, de la propia institución, explicó a Granma que la novedad radica en que permite auditar todo el proceso, desde la fase de negociación hasta la total materialización.
Dijo, además, que en la investigación tuvieron en cuenta las deficiencias más frecuentes detectadas en esa actividad, la mayoría de las cuales se corresponden con las que ocurren en el resto de las empresas y organizaciones de la nación.
Particularizó que entre las más importantes se encuentran las referidas a la carencia de datos obligatorios para este tipo de documento legal, el empleo de normas en desuso, datos incorrectos, imposiciones no negociables que suele imputar una de las partes y la firma del contrato después de su ejecución real.
También acontecen otras violaciones en el proceso contractual como no pactar las formas de pago ni los parámetros de calidad, la realización de pagos indebidos por actividades no autorizadas y no especificar los suministros necesarios.
Oquendo Zabala abundó que el programa diseña desde cómo seleccionar la muestra hasta los aspectos a controlar, en aras de garantizar la calidad y seguridad del proceso de contratación económica con personas naturales y jurídicas, que llega, incluso, hasta la efectividad en las reclamaciones y el control de su cumplimiento.
La capacitación de los auditores, los jurídicos, directivos de las empresas y la puesta a disposición de los estudiantes de las universidades para el próximo curso escolar forma parte de las pretensiones de los autores del trabajo.
De acuerdo con Pérez Hernández la ponencia tuvo gran acogida entre los asistentes al II Taller Internacional de Auditoría, Control y Supervisión, celebrado a inicios de junio en el Palacio de las Convenciones de La Habana, y hubo consenso en tenerla en cuenta para perfeccionar la guía de las comprobaciones nacionales al control interno.
COMENTAR
Responder comentario