SANTA CLARA.—En el objetivo supremo de preservar la Revolución, resulta necesario hacer prevalecer un ambiente de control, de lo contrario será muy difícil que podamos tener y desarrollar el socialismo próspero y sostenible al que aspiramos, dijo aquí Gladys Bejerano Portela, Contralora General de la República, quien sostuvo un fructífero encuentro con directivos y auditores de este territorio.
Durante el intercambio salieron a relucir los serios problemas que aún persisten en el control de los recursos del Estado, un fenómeno que al decir de la también vicepresidenta del Consejo de Estado, lejos de atenuarse, se repiten una y otra vez en detrimento de la economía y la moral de las personas.
En el crítico análisis de las causas que facilitan el desvío de recursos, las indisciplinas y la corrupción, Bejerano Portela insistió en que los resultados alcanzados hasta la fecha no están en correspondencia con lo que el pueblo y la Revolución necesitan.
Hay que buscar una manera distinta de trabajar, y este constituye el momento ideal para acabar de dar el salto que necesita el país en materia de control, al calor de lo discutido sobre el tema en el 7mo. Congreso del Partido, en lo cual resulta imprescindible una mayor integración entre directivos y auditores, señaló la también miembro del Comité Central.
Al respecto, dijo que en la base de las dificultades actuales está la pobre comprensión por parte de las administraciones, de que el principal responsable del control en una entidad es el director y no el auditor o inspector, quien debe venir de afuera a detectarle lo que él no fue capaz de fiscalizar a tiempo.
Refirió asimismo, que jamás podrá hablarse de eficiencia en un lugar, si allí no prima el control, dos asuntos que deben ir de la mano, en lo cual la exigencia y la disciplina de los cuadros resultan vitales, dijo finalmente la Contralora General de la República.
En el encuentro trascendió que durante el 2015 y hasta el 31 de marzo del 2016, de las 356 auditorías ejecutadas en el territorio por las unidades correspondientes; 113 fueron evaluadas de Deficiente o Mal, es decir el 32 %, detectándose dificultades asociadas en lo fundamental a la contabilidad, la calidad en los registros primarios, la contratación, cuentas por cobrar y por pagar, inventarios y el control del combustible, entre otras anomalías.



















COMENTAR
Julio dijo:
1
25 de junio de 2016
14:47:58
oscar dijo:
2
25 de junio de 2016
15:11:15
El Guajiro Respondió:
26 de junio de 2016
05:19:35
Raymond Muller dijo:
3
25 de junio de 2016
16:23:50
JUAN C TRAVIESO dijo:
4
25 de junio de 2016
18:24:45
Responder comentario