ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

SANTA CLARA.—En el objetivo supremo de preservar la Revolución, resulta necesario hacer prevalecer un ambiente de control, de lo contrario será muy difícil que podamos tener y desarrollar el socialismo próspero y sostenible al que aspiramos, dijo aquí Gladys Bejerano Portela, Contralora General de la República, quien sostuvo un fructífero encuentro con directivos y auditores de este territorio.

Durante el intercambio salieron a relucir los serios problemas que aún persisten en el control de los recursos del Estado, un fenómeno que al decir de la también vicepresidenta del Consejo de Estado, lejos de atenuarse, se repiten una y otra vez en detrimento de la economía y la moral de las personas.

En el crítico análisis de las causas que facilitan el desvío de recursos, las indisciplinas y la corrupción, Bejerano Portela insistió en que los resultados alcanzados hasta la fecha no están en correspondencia con lo que el pueblo y la Revolución necesitan.

Hay que buscar una manera distinta de trabajar, y este constituye el momento ideal para acabar de dar el salto que necesita el país en materia de control, al calor de lo discutido sobre el tema en el 7mo. Congreso del Par­tido, en lo cual resulta imprescindible una mayor integración entre directivos y auditores, señaló la también miembro del Comité Central.

Al respecto, dijo que en la base de las dificultades actuales está la pobre comprensión por parte de las administraciones, de que el principal responsable del control en una entidad es el director y no el auditor o inspector, quien debe venir de afuera a detectarle lo que él no fue capaz de fiscalizar a tiempo.

Refirió asimismo, que jamás podrá hablarse de eficiencia en un lugar, si allí no prima el control, dos asuntos que deben ir de la mano, en lo cual la exigencia y la disciplina de los cuadros resultan vitales, dijo finalmente la Con­tralora General de la República.

En el encuentro trascendió que durante el 2015 y hasta el 31 de marzo del 2016, de las 356 auditorías ejecutadas en el territorio por las uni­dades correspondientes;  113 fueron evaluadas de Defi­ciente o Mal, es decir el 32 %, detectándose di­fi­cultades asociadas en lo fundamental a la contabilidad, la calidad en los registros primarios, la contratación, cuentas por cobrar y por pagar, inventarios y el control del combustible, entre otras anomalías.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Julio dijo:

1

25 de junio de 2016

14:47:58


Asevero que sin control no hay socialismo próspero y sostenible. Pero hay que cambiar la concepción con la que se proyecta el Estado en cuanto a su implementación. El control es una de las funciones de la dirección como ciencia que se une indisolublemente con la planificación y la organización. En ese sentido no debe existir un momento para la planificación, otro para la organización y otro para el control. Verlo como un elemento aislado ha tenido como consecuencia que el directivo designa una persona para que le atienda el sistema de control interno, y, en las reuniones puede hasta existir un punto en el orden del día titulado: análisis del funcionamiento del sistema de control interno, que, lamentablemente puede ser uno de los últimos de la reunión. Y cuando llega una visita para controlar la Resolución 60 de inmediato lo conectan con el jefe del control interno. Hay que lograr que el mensaje de la sesenta esté implícito en el estilo de dirección de cada directivo sin que tenga que enseñar una carpeta con la supuesta implementación, y, el plan de trabajo individual debe ser el documento en el que se plasme su estrategia. Lo opuesto, el descontrol es la génesis de la ineficiencia y la ineficacia y cuando este ocurre es el pueblo el que al final recibe el impacto al no percibir en su totalidad lo que con tanta esfuerzo planifica el Estado para satisfacer sus crecientes necesidades.

oscar dijo:

2

25 de junio de 2016

15:11:15


Este problema para que finalmente muestre resultados debe ser enfrentado por todos los trabajadores, mientras se mantenga la idea de que los cuadros y directivos son los responsables nos mantendremos en el mismo lugar. Ya tenemos claro que el problema de la corrupción esta a la orden del día, debemos crear estructuras administrativas o sindicales donde la asamblea sindical pueda evaluar el trabajo de los cuadros y determinen su permanencia en sus puestos. De otro modo la contraloría y sus auditores seguirán desgastándose en esta labor sin resultados, o al menos sin los resultados necesarios, los directivos seguirán actuando como dueños de los medios de producción haciendo y deshaciendo a su antojo a sabiendas que nadie los puede tocar si son lo suficientemente astutos para prepararse para la próxima auditoría, casi siempre avisaba con suficiente tiempo para ello y los trabajadores seguirán tomando distancia de un asunto que no les compete.

El Guajiro Respondió:


26 de junio de 2016

05:19:35

Oscar tiene mucha razon pues la solucion para combatir y eliminar la coprrupcion no esta, pero lamentablemente muchos se lo siguen creyendo, en las auditorias, en las sanciones, etc. Muestran una miopía política que dejar mucho que desear. LA UNCIA SOLUCION esta en la masa de trabajadores, mientras que en los colectivos no prime la moral de combatir los desvios y el robo , no va a terminar el tema. Hay muchos factores, pero muchos, que influyen en que no sea asi que van desde las dificultades materiales hasta que los que todavia sde ariesgan a combatir y denunciar, en la mayoria de los casos son aplastados, sancionados o en el mejor de los casos apartados-promovidos a otras responsabilidades. Hay empresas - organizaciones que utilizan practicas que son casi mafiosas para aprtar a todo el que le estorbe , ah y lo mas bonito, si son inteligentes, salen muy bien en las auditorias y contorles. Porque ese es otra buena pregunta, en cuantas organizaciones que salen bien en esos controlaes cantados, no hay desvio y corrupcion. REPITO, la corrupcion la gana el pueblo y los trabajadores, NADIE MAS.

Raymond Muller dijo:

3

25 de junio de 2016

16:23:50


Hasta cuando tendremos que seguir oyendo o leyendo acerca de los serios problemas que aún persisten en el control de los recursos del Estado, un fenómeno que, "...lejos de atenuarse, se repiten una y otra vez en detrimento de la economía y la moral de las personas." Que espera la el gobierno para tomar las medidas necesarias para acabar con este trauma?

JUAN C TRAVIESO dijo:

4

25 de junio de 2016

18:24:45


La solución a este problema esta bastante lejos lamentablemente y queremos mirar las cosas con los ojos que no son. El problema es el salario que no es para nada equivalente al nivel de vida actual ya que los precios están por las nubes y los salarios por el subsuelo , esto no justifica el robo y el desvío de recursos del estado pero una persona administrando una serie de bienes y con necesidad material en su casa y su familia no es difícil cometer el error de corromperse. En fin los problemas son muchos pero queremos seguir mirando las cosas con los ojos que no son por lo tanto la corrupción y el desvío de recursos no tendrán fin seguirá siendo por mucho tiempo un mal sistémico de nuestra sociedad