ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La introducción de la fiebre porcina africana constituye una de las agresiones biológicas del gobierno de EE.UU. hacia Cuba. Foto: Liborio Noval

En varias ocasiones el Gobierno Revo­lu­cionario ha denunciado que el territorio cubano ha sido objeto de agresiones biológicas con el propósito de introducir plagas y enfermedades, lo que ha obligado a nuestro país a dedicar cuantiosos recursos humanos, materiales y financieros, para enfrentar y atenuar sus efectos destructores, hasta erradicarlas.

En mayo de 1971 el Instituto de Medicina Veterinaria registró los primeros casos de cerdos enfermos en el municipio de Boyeros, en La Ha­bana. El 17 de junio fue diagnosticada la presencia de la enfermedad en un cebadero ubicado en Bauta, pero después se extendió a otras regiones. El 23 de junio las autoridades cubanas dieron a conocer públicamente que había aparecido la fiebre porcina africana. Como se propagaba a un ritmo sorprendente y acarreaba la mortalidad masiva de animales, para controlarla fue necesario sacrificar medio millón de cerdos. Las pérdidas económicas que ocasionó la introducción de este virus fueron millonarias.

El 9 de enero de 1977, un cable de la agencia cablegráfica UPI, en Washington, informó: “Una fuente no identificada de la CIA re­veló a News­day que a principios de 1971 se le entregó un recipiente que contenía virus en Fuerte Gu­lick, base del Ejército de Estados Unidos en la zona del Canal de Panamá, también utilizada por la CIA, y que el mismo fue llevado en un pesquero a agentes que operaban clandestinamente en Cuba. Era la primera vez que la enfermedad se manifestaba en el hemisferio occidental”.

En el transcurso de las investigaciones, un grupo de especialistas del Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria (Censa), dirigido por la doctora Rosa Elena Simeón, descubrieron dos cepas virales aisladas en aves migratorias muertas que pertenecían al virus de la fiebre porcina africana. Después llegaron a la conclusión de que este germen específico de los cerdos se había adaptado artificialmente para “vehiculizarlo” por medio de aves, y alertaron que este resultado científico solamente se podía lograr de forma intencional y con técnicas depuradas de ingeniería genética y biotecnología.

En 1979 reapareció la fiebre porcina africana, y se pudo conocer que la reinfección había tenido su origen en los alrededores del poblado de Caimanera, muy cerca de donde se encuentra la ilegal Base Naval norteamericana en Guan­tá­namo. En esta ocasión hubo que sacrificar 296 537 animales, y se identificaron otras dos cepas modificadas en laboratorio que eran diferentes a las del virus anterior.

En mayo de 1979 el asesor del viceministro primero del Ministerio del Azúcar, Orlando Argudín López, el agente “Rolando” de los Órganos de la Seguridad del Estado, se entrevistó en París con un oficial de la CIA que respondía al seudónimo de “Bernardo”, del cual le llamó la atención la forma en que se refirió a los medios que estaban empleando contra Cuba, entre ellos, enfermedades que habían sido introducidas para atacar a personas y animales. “Rolando” recordaba que el oficial de la CIA se sentía optimista con los resultados que esperaban obtener de esas acciones. En octubre de ese mismo año, el sobrecargo de la compañía Cubana de Aviación Ignacio Rodríguez-Mena Castrillón, el agente “Isi­dro”—uno de los cubanos que la CIA creía ha­ber reclutado en 1966— se entrevistó en el hotel Sideral, de Madrid, con otro oficial de la CIA que se hacía llamar “Nicolás”, quien se interesó en conocer si las aeronaves cubanas estaban transportando pesticidas y otros productos para combatir la fiebre porcina.1

“A fines de enero de 1980 fue detectada la presencia de la fiebre porcina africana en el municipio de Baracoa, provincia de Guan­tá­na­mo. Según un estudio epizootiológico retrospectivo se pudo conocer que la enfermedad se inició en 1979 a través de focos que fueron confundidos con otras enfermedades en los municipios Ni­ceto Pérez, Guan­tá­na­mo, Caimanera, El Sal­va­dor, San Antonio del Sur e Imías. Como resultado de movimientos de animales, la enfermedad penetró en Santiago de Cuba y Holguín”. […] “Se pudo comprobar la aparición de dos ce­pas diferentes del virus introducido, una variante modificada en laboratorio, de baja patogenicidad, que se incrementaba a medida que daba pases dentro de los animales susceptibles. La segunda cepa, con una gran virulencia, afectó al municipio de Imías en cerdos del sector privado. 2 Al igual que en la ocasión anterior, las afectaciones económicas por las pérdidas de animales, pagos por indemnizaciones a criadores privados, gastos de campaña, y pérdidas en transacciones de comercio exterior, fueron considerables. Pero más gra­ve fue la afectación al desarrollo perspectivo del rebaño porcino y de una rama de im­portancia estratégica en el aseguramiento alimentario de la población”. 3

El 15 de septiembre de 1981, al inaugurar la 68 Conferencia Mundial de la Unión Inter­par­lamentaria en el Palacio de Convenciones de La Habana, Fidel denunció que el Go­bierno de Estados Unidos estaba utilizando armas biológicas para agredir a Cuba y añadió que en los últimos tres años habían introducido cinco plagas o enfermedades, y entre estos males volvió a mencionar la fiebre porcina.

En marzo de 1984, durante un juicio que tardó cinco semanas, celebrado en Nueva York, el asesino a sueldo Eduardo Arocena Pérez, conocido por sus vínculos con la CIA y el crimen organizado, y cabecilla de la organización terrorista Omega-7, reveló: […] “la misión del grupo encabezado por mí era la obtención de ciertos gérmenes e introducirlos en Cuba”.4 Por esta revelación Arocena no fue juzgado ni las autoridades norteamericanas realizaron investigación alguna.

Las agresiones biológicas del Gobierno de Estados Unidos y sus agencias de subversión y espionaje contra Cuba, constituyen una larga sucesión de hechos que han sido en­frentados con eficiencia por nuestras instituciones científicas especializadas, con los re­cursos humanos y tecnológicos adquiridos y desarrollados por la Revolución bajo la dirección de Fidel, y con el apoyo de nuestro pueblo.

*Investigador del Centro de Investigaciones Históricas de la Seguridad del Estado

1 La Guerra de la CIA contra Cuba, José Luis Morera y Rafael Calcines, Agencia de Información Nacional, La Habana, 1988, pp. 44 y 45.

2 Informe Central del Primer Secretario del CCPCC, Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz al V Con­greso del Partido, periódico Granma, 29 de octubre de 1997, p.11.

3 Demanda del pueblo cubano contra el gobierno de Estados Unidos por los daños económicos ocasionados a Cuba, Editora Política, La Habana, 2000, p.76.

4 Declaración del terrorista de origen cubano Edu­ar­do Arocena Pérez ante el Tribunal Federal de la ciudad de Nueva York, p.2189, 1984. Exp.2 FBINY 185-1009.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Luis Eloy Suarez Escobar dijo:

1

23 de junio de 2016

03:29:29


Cuando calificamos al imperio yanki como imperio genocida, nos quedamos cortos. Hay que resaltar la organización, la disciplina y la dirección de la Revolución Cubana para derrotar todas estas acciones terroristas del gobierno genocida de Estados Unidos de NorteAmérica.

Miguel Angel dijo:

2

23 de junio de 2016

05:16:00


Magnífico trabajo del Investigador Pedro Etceheverry Vázquez, quien describe pormenorizadamente como ocurrieron las introducciones sucesivas en nuestro país de varias cepas modificadas laboratorialmente, de la fiebre porcina africana, una enfermedad muy grave y mortal para el ganado porcino. Recordar q por aquellos años nuestro país poseía una extensa población porcina, millones de cabeza de ganado porcino para la alimentación de la población, prácticamente desapareció en un abrir y cerrar de ojos, como resultado de esta agresión yanqui, a través de sus testaferros de la CIA. Recuerdo con mucha tristeza como se sacrificaban millones de estos animales sin poder ser consumidos por la población. Este fue solo un hecho, se produjeron muchas mas agresiones biológicas a las plantaciones mas importantes, incluso contra la población cubana. EE.UU. provocó el brote de dengue hemorrágico en Cuba en 1981. En la década de los 90 instituciones de la región apoyaron la investigación de médicos cubanos que confirmó que Estados Unidos introdujo dengue hemorrágico en la isla caribeña, que acabó con la vida de 158 personas, entre ellas 101 niños, así lo confirma una investigación publicada en la revista Bohemia. En total se registraron 344 203 casos con 10 312 casos graves y muy graves. Les garantizo, pues trabajé directamente en esta epidemia, q no ocurrieron muchos mas casos fatales, por el ingente esfuerzo del Comandante en Jefe q dirigió personalmente la lucha contra tan letal epidemia, se construyeron, remodelaron y equiparon decenas de unidades de cuidados intensicos de adultos y pediátricas a lo largo y ancho de nuestro país, no faltaron los medios necesarios para atender los pacientes, todas las fuerzas y medios disponibles se pusieron en función de la erradicación de la epidemia. Destacar por supuesto el trabajo abnegado del personal de la salud y otros sectores de aseguramiento, se movilizó e país todo en pie de guerra contra la epidemia, no había descanso, hasta q se logró controlar la criminal epidemia. Lloramos a los fallecidos, sobre todo a las 101 criaturas inocentes q nos arrebataron los criminales yanquis, esa es su filosofía. Entonces, se puede olvidar la historia como propone el Sr Obama, nadie piense eso, estos crímenes horrendos contra nuestro pueblo jamás serán olvidados. La historia no se olvida, se tiene presente, para saber q camino pisamos, con quien tratamos.

E.Navarro dijo:

3

23 de junio de 2016

06:32:31


Sres:El convicto y confeso Eduardo Arosena no solo esta ligado a la introduccion de germenes q afectarian la economia cubana,tambien se probo su participasion en el asecinato del canciller chileno Orlando Letelier y del activista a favor del acercamiento entre Cuba y USA Muniz Varela.Aqui en Miami se esta orquestando una campana por la liberacion de Arocena encabezada por su esposa la cual no deja de comentar q a su marido lo embarcaron y q detras de los hechos de Alpha 66 tambien estan muchos "pejes gordos"de la politica de este pais.La sra Arocena exige un indulto para su marido por parte de Obama sin embargo no habla de q ni durante el gobierno de los Bush eso se aprobo,incluso el fiscal q lo condeno es el exalcalde de la Ciudad de New York y Excandidato Republicano en las presidenciales del 2004.Le aconsejo al sr.Arocena q no revuelva el avispero pues en cualquier momento le puede salir su "caca" en la participacion y asesinatos ocurridos en Boca de Sama mucho antes....Saludos

francisco dijo:

4

23 de junio de 2016

10:02:39


Por esa agresión cobarde y artera y por las muchas mas que sabemos y de las que no sabemos es que me niego a pensar que el imperio ahora se volvió un ángel de los mas buenos. El imperio solo sabe "IMPERIAL" y va a mantener sus intenciones de destruir la revolución, nuestro sueños de libertad y soberanía. Ellos quieren apoderarse de lo poco que tenemosy volvar a combertir a Cuba en su gran casino y en un enorme prostíbulo. Pero se van a coger los fondillos con la puerta, como siempre ha pasado. Aquí hay un pueblo dispuesto a todo por mantener su soberanía. El chistecito del Sr Obama es una muestra del desprecio que siente por nosotros porque no conoce ni una letra de las luchas del pueblo cubano. El cuento de camino de que fueron otros presidentes los que atacaron a Cuba no me lo creo ni estando dormido. Este señor es el mismo que prometió llevar a territorio norteamericano a los prisioneros de la infame base naval y a otra cosa mariposa, todavía están ahí en un acto que el propio Hitler envidiaría. El Che, ese Gigante de la Historia lo dejó bien claro: Ni un tantico así.