MOA, Holguín.—Los integrantes del Centro de Estudios de Energía y Tecnología de Avanzada, perteneciente al Instituto Superior Minero Metalúrgico Antonio Núñez Jiménez, realizan sustanciales aportes a procesos productivos industriales sin descuidar la formación de postgrado de egresados del propio plantel, así como de otros centros universitarios.
Una de las contribuciones a la economía se corresponde con la determinación de un procedimiento para operar racionalmente los enfriadores de minerales de la Empresa Productora de Níquel Comandante Ernesto Che Guevara.
Ahora en aquella área de la mencionada industria se apoyan en reglas científicas respaldadas por una aplicación informática que facilita las acciones a ejecutar y les otorga seguridad, explicó el doctor en Ciencias Técnicas Yoalvis Retirado Mediaceja, uno de los miembros del equipo de investigadores.
Con el fin de beneficiar a la misma fábrica, puntualizó, fue emprendido un estudio centrado en el secado solar de minerales, el cual estableció las regularidades termodinámicas del mecanismo de absorción de humedad por esa vía, lo que ayuda a estimar con mayor precisión el tiempo de secado convencional y disminuye el consumo del combustible utilizado en esas funciones.
Una empresa de Baracoa saca frutos del proceso de activación de carbón vegetal tras una investigación asumida por Carlos Salazar Oliva. El modelo matemático creado por el joven tiene varias bondades, entre ellas, la capacidad de reducir la emanación de gases dañinos a la atmósfera.
En marcha está un estudio dirigido a la prospección eólica, cuyo fin es determinar mediante técnicas de optimización los lugares con mejores condiciones para instalar las torres con las turbinas generadoras de electricidad.
El centro también ejecuta proyectos de carácter internacional. El más notable, con apoyo financiero de la Unión Europea y participación de universidades de España, Haití y Cuba, consiste en el establecimiento de una red de fuentes renovables de energía, para lo cual hace énfasis en la creación de infraestructura y la educación de las personas en general.
Con la intención de comprobar las posibilidades de empleo en las condiciones de Cuba, en colaboración con una empresa extranjera, incursiona en la evaluación de tecnología solar fotovoltaica a partir de mantas solares flexibles.
COMENTAR
Responder comentario