ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Entre los días 20 y 24 próximos, el capitalino Palacio de Convenciones servirá como sede a la Segunda Convención Internacional de la Industria Cubana, CubaIndustria-2016, a la que asistirán delegaciones de 28 países.

Entre las comitivas participantes, destaca una representación de la Cámara de Comercio His­pana de los Estados Unidos, la cual estará integrada por empresarios norteamericanos de habla hispana, con intereses en lo que el mercado cubano tiene para ofrecerles en ese sentido, señaló Adriana Barceló Permuy, directora general de Gestión Tecnológica del Ministerio de Industrias y vicepresidenta del comité orga­niza­dor del evento, según reseña la Agencia Cubana de Noticias.

Durante las sesiones del encuentro, al que asistirán más de 400 invitados foráneos y 1 600 cubanos, tendrán lugar varias actividades relacionadas con el aniversario 50 de la Orga­ni­za­ción de las Naciones Unidas para el De­sa­rrollo Industrial, entre ellas el taller Lanza­mien­to del proyecto de política industrial, el miércoles; y el taller Lanzamiento del proyecto de desarrollo de cadenas de valor en la industria de la música, el jueves.

Además, se realizará la presentación de proyectos vinculados a la Zona Especial de De­sa­rrollo Mariel y se presentarán rondas de negocios relacionados con temas diversos, como la industria de la moda, el mueble, los ambientes y los estilos; así como también sobre envases y embalajes, según dice el programa de actividades de la Convención.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Leandro dijo:

1

18 de junio de 2016

10:01:44


Saludo de todo corazón la Segunda Convención Internacional de la Industria Cubana, CubaIndustria-2016, que espero contribuya a impulsar la industrialización del país como lo pensó el Che, comenzando primero con la agroindustria, porque en esencia somos un país agrícola y los extranjeros se quedan maravillados del perenne verdor de nuestros campos y algunos expresan que la carne y la leche no deben faltarnos. Digo la agroindustria, porque anoche, en el estelar NNTV, se me cayeron las alas del corazón cuando fue mostrada la fábrica habanera de hacer pulpa de frutas que no tiene capacidad para procesar los miles de quintales de mangos criollos que se pierden. Pero, aún más triste, es que puedo asegurar que más de un millón de habaneros se quedarán sin comer mangos este año porque ACOPIO no los acopia y desconozco si los dueños o cooperativas pueden, con sus medios, venir a La Habana y vender mangos en cualquier lugar y a precios absequibles hasta para un jubilado.

Javier dijo:

2

18 de junio de 2016

13:30:37


La industria cubana debe luchar por su modernización y acoplamiento con las necesidades elementales de nuestro país. Necesidades como los equipos de recolección para nuestros campos, de regado, y de distribución como transporte de cargas... ahí está un gran punto débil de nuestra alargada isla. No hay transportes suficientes para la distribución de las cargas o piezas para su reparación. Comento esto por uno de los problemas actuales de nuestro pueblo, la oferta de productos de productos alimenticios a un precio asequible a una chequera de un jubilado (miso factor de conversión que utilizó Alejandro) Estas últimas lluvias impulsarán una oleada de maduración en campos cubanos como ejemplo mencionado por el comentario de Alejandro (el mango). Se necesita una cohesión en las distribuciones y el equipamiento concentrados en la actividad que esté en riesgo. Que sorpresa para nuestro pueblo que en sus puestos estatales o bodegas se ofertaran los mangos que están en espera de nuestro trabajo y organización para su consumo.

Javier dijo:

3

18 de junio de 2016

13:45:44


Cubaindustria, uno de los temas y soluciones que se deben hallar es el problema del bacheo de las ciudades y de la capital de 2 millones de cubanos. Esta es una peligrosa situación, las calles en ocasiones durante años se mantienes muchas en condiciones con riesgo para la vida de motoristas, ciclistas y resto de choferes, calles con escaso alumbrado. Algunas calles posterior a su arreglo han permanecido hace un año y más hasta hoy, con las tapas de las alcantarillas muy por debajo del nivel de la calle reparada, provocando baches muy peligrosos. Perjudican al bacheo de nuestro país los miles y miles de salideros existentes por roturas de tuberías de agua, fosas etc. Ejemplo el municipio capitalino la Lisa, existen salideros en las calles por doquier. Con tantos consejos que recibimos de ahorro, hay que tomar medida con la solución a estos problemas tan evidentes para todos. Tengo mucha esperanza que cuba industria se asiente a las necesidades elementales de nuestro pueblo.