ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El Comandante de la Revolución, Ramiro Valdés Menéndez, intercambia con un joven en la línea de espumado. Foto: del autor

CIEGO DE ÁVILA.—El Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez, miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, insistió en la necesidad de lograr procesos productivos eficientes e incrementar el empleo de las fuentes de energía renovable, durante un recorrido por la fábrica de calentadores solares de tubos al vacío, de Morón, única de su tipo en el área del Caribe y Latinoamérica.

Cumplir con la exhortación del dirigente cu­bano permitirá estimular la demanda, incrementar ventas internas e insertarse de forma progresiva en el mercado exterior, aspiraciones un tanto distantes de las realidades productivas, si se tiene en cuenta que la producción pa­ra el 2017 experimentará un descenso de más de 3 000 equipos, de acuerdo con la demanda aceptada por financiamiento.

La unidad empresarial de base (UEB) RENSOL, ha transitado por un azaroso camino desde su inauguración en el 2009 y este año deberá terminar unos 5 000 calentadores, he­cho que allí catalogan como una discreta reanimación, pe­se a que la cifra representa la mitad del potencial instalado.

Se conoció que la línea, si se garantiza la ma­teria prima necesaria, está en condiciones de responder a la demanda nacional de esos aparatos, muchos de los cuales prestan servicios en círculos infantiles, escuelas, hogares de ancianos y hospitales, entre otras instalaciones.

La licenciada Nayedis Vergara Cubas, directora de la UEB, explicó particularidades del proceso de fabricación de los calentadores solares y las dificultades que enfrentan, específicamente en la línea de espumado, realidad ante la cual Valdés Menéndez refirió que tendrá solución con el inicio de la modernización, previsto para el 2017.

En el taller de conformado intercambió con Julio Cervantes López, operador de la máquina de soldadura longitudinal, quien dijo al dirigente que el equipo puede trabajar de forma ma­nual y automática, con capacidad para realizar uniones de gran precisión y durabilidad.

Al referirse a la comercialización insistió en lograr gestiones de ventas más eficaces en los renglones productivos de la fábrica, en tanto no se concibe que hoteles del destino turístico Jar­dines del Rey, por ejemplo, adquirieran ca­len­tadores solares fuera del país, con una planta situada a menos de 100 kilómetros de ese em­porio.

Posteriormente el Comandante de la Revo­luci­ón visitó la fuente de abasto de agua Patria III, donde Sergio Barrios García, delegado de Re­cursos H­i­dráulicos en la provincia, expuso la solución integral de abasto, tratamiento y reuso de los residuales líquidos de los cayos Guillermo, Coco, Romano, Paredón Grande y Antón Chico hasta el año 2030, cuando deben quedar abiertas al turismo más de 24 000 habitaciones.

Para entonces, la infraestructura hidráulica en Jardines del Rey quedará conformada por seis conductoras principales, con 119 kilómetros de longitud, y 212 kilómetros de redes de distribución, seis tanques de almacenamiento, igual número de estaciones de bombeo y diez sistemas de tratamientos de residuales.

Ramiro fue informado acerca de la futura inserción de la fuente Los Satos, que también abastecerá a Jardines del Rey, y de la posibilidad de contar el año próximo con una planta desalinizadora en Cayo Coco, alternativas que deben estar acompañadas por acciones rigurosas en el uso y control del agua, para disminuir al mínimo los actuales niveles de gasto en ese destino turístico cubano.

Durante el recorrido inauguró un nuevo despacho de distribución de carga, donde atienden las averías y se decide la operación económica de todas las redes eléctricas de la provincia. Además visitó la empresa de muebles LIDEX y el complejo habitacional pediátrico, don­de sugirió ideas para aprovechar mejor el es­pacio.

También formaron parte de la comitiva Inés María Chapman  Waugh, miembro del Con­sejo de Estado y presidenta del Instituto Na­cional de Recursos Hidráulicos; Salvador Pardo Cruz, mi­nistro de Industrias; Félix Duarte Ortega, miembro del Comité Central del Partido y su primer secretario en Ciego de Ávila; Fidel Castro Díaz-Balart, asesor científico del Consejo de Estado y Raúl Pérez Carmenate, presidente de la As­am­blea del Poder Popular en la provincia.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Héctor de Lázaro Nuñez dijo:

1

18 de junio de 2016

14:54:25


Muy correcto este trabajo de Ramiro, he observado que durante estos ultimos años ha estado revisando he impulsado las labores de perfeccionamiento de la produccion. Recuerdo desde cuando dijo: "El pueblo se ha acostumbrado que papa Estado se lo de todo", una gran verdad y de esto tdos somos culpables.

Boris Reyes dijo:

2

19 de junio de 2016

11:37:09


Hace falta urgente una desalinizadora para el pueblo, llevamos muchos años sin agua. Una realidad es que por mas que los dirigentes exhorten a aumentar la eficiencia, hay que crear las condiciones para ello.