ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Miguel Díaz-Canel Bermúdez, quien presidió el pleno juvenil, destacó la vocación humanista de la Revolución Cubana . Foto: Jorge Luis González

La certeza de que solo el arte comprometido con nuestra época y principios ––y en manos de jóvenes dispuestos con su creatividad a fortalecer los valores y patrones identitarios de la nación–– resulta el mejor antídoto ante la guerra cultural que sabotea el talento y la inteligencia, resultó colofón de las intervenciones que suscitó el III Pleno del Comité Nacional de Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) en su primera jornada de sesiones, y que se extenderá hasta hoy sábado.

Se trata de un escenario que nos impone entonces ser más críticos y reflexivos, remarcó Miguel Díaz-Canel Bermúdez, miembro del Buró Político y primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros. Solo así podremos discernir entre los contenidos que nos llegan a través de medios y redes sociales, y saber cuáles intentan adormecer la memoria histórica de nuestros pueblos y responden a los intereses de un mundo cada vez más globalizado, añadió.

Al mismo tiempo, resaltó la validez de que en este pleno se analicen tales cuestiones, lo cual denota un sentido de responsabilidad y la presencia de una visión encaminada a trabajar desde la juventud y sus estructuras or­ganizativas.

En Cuba hay una cultura, un patrimonio que nos precede. Hay también una Revolución que por vocación es humanista y que desde sus primeros pasos demostró la intención de hacer efectiva una política cultural, y así lo vimos en la Campaña de Alfabetización y la fundación de Casa de las Américas; lo que nos toca ahora es llevarla a nuestro tiempo, dijo Díaz-Canel.

Por otra parte, Joan Cabo Mijares, miembro del buró nacional de la organización, habló sobre el reto ideológico y de formación de valores que hoy tenemos ante el consumismo, y la necesidad de acercar a los niños y adolescentes a los símbolos y raíces que nos definen. De ahí, puntualizó, la forma más efectiva de contrarrestar los productos seudoculturales es utilizando lo mejor de nuestras tradiciones, intención a la que suman esfuerzos las iniciativas de la Aso­ciación Hermanos Saíz y los instructores de arte.

En tanto, Abel Prieto, asesor del Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros hizo un llamado a fomentar alternativas frente al colonialismo cultural, tanto en la visión popular, como tradicional y auténtica, pues el impulso de jornadas, talleres y programas de desarrollo cultural en las comunidades ayuda a fortalecer la creación de un público crítico y participativo.

El pleno fue conducido por Yuniasky Crespo Baquero, primera secretaria de la UJC. También asistieron Julián González Toledo, ministro de Cultura; Miguel Barnet, presidente de la Uneac, así como otros invitados.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miguel Angel dijo:

1

11 de junio de 2016

07:01:20


El III Pleno del Comité Nacional de Unión de Jóvenes Comunistas, excelente evento, los temas abordados de mucha actualidad e importancia, salvaguardar nuestro patrimonio cultural, en nuestros tiempos de globalización, tenemos q ser eficaces en seleccionar lo positivo q se introduce y defender nuestra raíces y valores culturales, lo autóctono, sin desdeñar aquello q nos enriquece. Lo mas importante, además de lo discutido es llevar a los jóvenes estas ideas, impregnarlas en su quehacer diario. Es el desafío principal.

Lazaro Respondió:


11 de junio de 2016

08:34:41

Sr. Miguel Angel. Todos los dias estoy al tanto de lo que sucede en Cuba por medio de este medio, siempre leo sus interesantes comentarios, pero en todos me falta algo de autocrítica sobre lo que no se a echo y lo que se a echo mal. estoy residiendo en España y cada vez que algún amigo español viaja a Cuba, de regreso me hacen el mismo comentario " en Cuba no se escucha música tradicional, solamente se escucha reguetón" sic. Realmente, no creo que nuestra música se haya perdido de nuestras emisoras de radio, nuestras orquestas hacen discos y grabaciones y en España se conocen y en Cuba no se escuchan. Eso ¿ de quien es culpa, quien nos bloquea para que en nuestra radio y en la Televisión no asistan las orquestas de música popular? Entiendo que es tiempo de mirarnos hacia dentro y llamar a las cosas por su nombre y tal como hemos aprendido durante más de 50 años, la unanimidad de criterios, no siempre es buena si antes no se han aclarado y superado las deficiencias. Un saludo.

Pedro Campos dijo:

2

11 de junio de 2016

09:15:45


El ser social, determina la conciencia social. Si enemos problemas en la conciencia social, hay que buscar la solucion en el ser social, en el modo de producir y organizarse la sociedad. Lo que garantizaria el socialismo, seria precisamente una economia verdaderamente socialista. ?Es socialista una economia fundamentada en la explotacion asalariada del trabajo?

indiro lopes dijo:

3

11 de junio de 2016

12:49:12


usa lleva ventaja en la batalla ideologica.fijese como no pocos jovenes han emigrado hacia alla y cientos de miles se disponen hacerlo.eso es trabajo de ellos bien calculado.que hemos hecho nosotros para contrarestarlo? el comandante tiene razon:no estamos preparados para la pincha que se nos esta haciendo

Dr. José Luis Aparicio Suárez dijo:

4

11 de junio de 2016

13:33:52


Convirtamos en deleite el aprendizaje de sanos y prudentes modos de vivir, anulando la desmesura en el comportamiento. La sociedad se nutre del honor y el respeto de quienes la colman, y los mejores momentos siempre estarán legitimados sobre la base de la civilidad. Hemos de aprendan a ser y estar en los diferentes espacios comunes, asumiendo que satisface, como el más puro goce, contribuir al bienestar de los demás. Tengamos presente que solo dignifica lo que no daña o perjudica a otros. Podemos ser abanderados de la alegría y, al mismo tiempo, de la humildad y el decoro, en los espacios que compartimos. Se enajena el que va por el peligroso camino de ofender e irrespetar. Entre todos, podemos iniciar un apabullante rechazo a la perturbación de la convivencia.

dr orlando gutierrez boza dijo:

5

11 de junio de 2016

14:10:24


todos aquellos que hoy nos acercamos a la tercera edad y nos iniciamos en la ujc,la sentimos aun nuestra,.por eso quiero compartir mi preocupacion de que aun cuando todos coincidimos que es el barrio,la circunscripcion ,donde se definen batallas diarias materiales y espirituales,no observamos a la ujc proyectadas al mismo,conocemos que esta en los cemtros estudiantiles,de trabajo,pero incluso cuando se convocan a los llamados factores de la comunidad esta ausente la juventud comunista .Muchos jovenes ejemplares en su centro estudiantil o de trabajo no se sienten en la comunidad. La responsabilidad no es de la ujc es de todos,pero es muy necesario que se proyecte el trabajo de la organizacion hacia este espacio,,revolucion hoy,revolucion mañana,revolucion siempre y siempre con los jovenes,,,

Miguel Angel dijo:

6

12 de junio de 2016

10:02:44


Yo le recomiendo q Ud pape personalmente la realidad cubana, incluso la cultural, aquí en Cuba se escucha de todo, la música tradicional se promueve de muchas formas, incluyendo festivales y otros eventos, reguetón es la música de los jóvenes en el momento, como lo fue el ChaChaCha, o el mambo q resultó un fenómeno mundial. El reguetón no fue creado en Cuba, pero los reguetoneros caribeños reconocen su calidad, el cuabanismo q lo enriquece q le da otro sabor, venga a Cuba y compruebe la diversidad de ritmos, colores, expresiones culturales de todo tipo. Yo no soy promotor de las críticas ya harto conocidas, realizo críticas constructivas en algunos comentarios, las q considero oportunas. Destaco lo positivo, q es mayoritariamente superior, el esfuerzo de nuestro Gobierno Revolucionario, mancomunadamente con nuestro heroico pueblo q lo apoya, con sus desaciertos, negligencias, errores, se expresa, critica, se escucha y es tarea de todos resolver nuestros problemas. No se si escuchó o leyó los discursos del presidente Raúl en el VII Congreso del PCC, destaca q debe existir la crítica constructiva, positiva q ayude a resolver los problemas. No tienen q haber coincidencia de criterios, eso es un error, es maligno, yo expreso la mía, no como funcionario del Partido o del Estado, hablo como revolucionario cubano, a título personal, quien no concuerde, tienen el derecho de expresarlo, recibo muchas críticas, pero persisto en mi pasión, mi vehemencia, mi amor, mi adoración por mi Patria, pero con Revolución Socialista, de la cual soy militante inclaudicable, a ultranza. Me agradó mucho su comentario, no veo contradicciones antagónicas, sólo algunos puntos de vista diferentes (incluyo la opinión de la cubana, fue su vivencia y la criticó) El hipercriticismo desmedido, irrazonable, tampoco es beneficioso. Gracias, respeto su criterio. Abrazo fraternal.