PINAR DEL RÍO.—Tras cuatro días de persistente lluvia, asociada a la tormenta tropical Colin, Pinar del Río reporta inundaciones, cientos de averías en el sistema eléctrico y daños en la agricultura que aún están por cuantificar.
Según los datos del centro meteorológico provincial, algunas localidades como San Juan y Martínez, han llegado a sobrepasar los 200 milímetros de precipitaciones en un periodo de 24 horas, y otras como La Ceniza o Paso Real de San Diego, superan los 100.
Ríos desbordados, que por momentos han cortado el paso en algunas vías, como la carretera a La Coloma o la Panamericana, y campos anegados, constituían este martes un denominador común a lo largo de buena parte de la geografía pinareña.
Aunque los especialistas de recursos hidráulicos aseguran que los embalses (en este momento al 54 % de su capacidad) están en condiciones de asimilar toda el agua que caiga, teniendo en cuenta el grado de saturación del suelo, las autoridades de la provincia han hecho un llamado a mantener la vigilancia, sobre todo en aquellas zonas más bajas y proclives a inundarse.
Es el caso de algunos consejos populares de la capital pinareña como el Carlos Manuel de Céspedes, donde se han adoptado las medidas para la evacuación de la población de ser necesario.
Gladys Martínez Verdecia, primera secretaria del Partido en Vueltabajo, en reunión con directivos de los principales organismos del territorio, insistió en que es preciso asegurar la protección de las personas y los bienes de la economía.
Hemos tenido acumulados significativos de lluvia, que nos obligan a estar al tanto de la situación, y de la información que nos brindan los centros de gestión para la reducción del riesgo y los puntos de alerta temprana, señaló.
Hasta la tarde de ayer se habían reportado en la provincia más de 270 interrupciones en el sistema eléctrico, de ellas seis en líneas primarias, con 6 772 clientes sin servicio.
Además se observaban a simple vista plantaciones de diferentes cultivos bajo agua, en zonas bajas de los municipios de Consolación del Sur, Pinar del Río y San Luis, en las cuales los especialistas de la agricultura adelantan que habrá afectaciones, aunque su magnitud solo se sabrá cuando termine de llover.



















COMENTAR
Mirror dijo:
1
8 de junio de 2016
08:32:39
Luis Fajardo dijo:
2
8 de junio de 2016
11:43:10
Armando dijo:
3
8 de junio de 2016
13:08:40
Lázaro Tito Valdes León dijo:
4
8 de junio de 2016
13:45:37
La de Siempre dijo:
5
8 de junio de 2016
16:12:43
Roberto dijo:
6
8 de junio de 2016
16:16:40
lperezdania dijo:
7
8 de junio de 2016
16:45:49
Rolo dijo:
8
8 de junio de 2016
16:58:20
Responder comentario