LAS TUNAS.—Constatar la marcha del proceso inversionista y evaluar el cumplimiento de las medidas ante la intensa sequía, fueron los objetivos esenciales de la visita a esta provincia de Inés María Chapman, presidenta del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH).
Durante el intercambio sostenido con directivos del sector, fueron evaluadas las problemáticas que inciden hoy en los atrasos que presenta el territorio en materia inversionista. Las Tunas tiene para el año 2016, un plan que asciende a cerca de 16 800 millones de pesos, de los cuales solo se ha ejecutado hasta el momento el 17 %.
Al respecto, Jorge Céspedes Hidalgo, director de la Empresa de Servicios Ingenieros, explicó que la llegada tardía de los suministros ha influido negativamente en la marcha del cronograma previsto. Señaló además, que las dificultades esenciales se concentran en las tuberías, como es el caso de las de 400 y 200 centímetros de diámetro respectivamente.
No obstante, esta situación debe revertirse en gran medida durante los meses de junio y julio, pues ya existen los recursos necesarios para respaldar las 24 obras en ejecución. Asimismo quedó explicitado, que en la medida en que se realice un proceso más eficiente de preparación, antes de iniciar las inversiones, serán menores los contratiempos.
El plan de inversiones en esta provincia fue planificado sobre la base de las prioridades de cada municipio, y está dirigido fundamentalmente al mejoramiento de la infraestructura hidráulica, a elevar el aprovechamiento del agua, a reducir las pérdidas y a mejorar la calidad de los servicios.
Lógicamente, no podía faltar entre los puntos de esta reunión de trabajo, un análisis de la situación actual de la provincia en materia de recursos hídricos. Las precipitaciones del mes de mayo, han propiciado un aumento de un 3 % en los embalses, aunque estos aún se mantienen muy por debajo de los niveles normales.
En el territorio, más de 137 000 habitantes se sirven de agua a través de 165 pipas y dos trenes, uno en el municipio de Puerto Padre y otro en Manatí, esta última localidad, la más afectada actualmente debido a la intensa sequía. Sobre esta problemática, Inés María Chapman insistió en que resulta imprescindible elaborar de inmediato un proyecto que constituya la solución definitiva del municipio.
Otros aspectos analizados fueron las acciones de mantenimiento que tienen mayor peso en la cabecera provincial, así como la colocación de metrocontadores que garanticen un mayor ahorro del agua. También se explicó la situación crítica del territorio por la obsolescencia de los carros limpia fosas, lo que determina que los vertimientos sean cada vez más frecuentes, sin dudas una agravante en relación con las medidas higiénico-sanitarias que se implementan en el país.
Finalmente, la presidenta del INRH insistió en que los recursos hídricos tienen implicación directa en el desarrollo de la mayoría de los procesos cotidianos, por lo que su uso racional y su preservación son retos constantes. Insistió además en que todos los trabajadores del sector deben tener claridad de los temas discutidos en el 7mo. Congreso del Partido, como directrices para el buen funcionamiento de la sociedad y el cumplimiento de los indicadores, en pos de la satisfacción del pueblo y la solución a sus preocupaciones.
COMENTAR
Pedro dijo:
1
2 de junio de 2016
07:40:18
lourdes camacho dijo:
2
2 de junio de 2016
08:50:09
Carlos dijo:
3
2 de junio de 2016
08:55:58
Víctor Ramos dijo:
4
2 de junio de 2016
13:36:38
Miguel Angel Respondió:
2 de junio de 2016
16:04:31
Elpidio Valdivia dijo:
5
2 de junio de 2016
16:01:40
Maria Gema Respondió:
15 de agosto de 2016
18:58:25
Céspedes dijo:
6
3 de junio de 2016
15:28:54
mariposa dijo:
7
5 de julio de 2016
19:42:23
Responder comentario