ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
En toda la nación se verán en acción a los círculos de interés, proyectos comunitarios y programas educativos en favor de la protección del medio ambiente. Foto: ACN

LA HABANA.—Acciones en favor del sa­neamiento, la protección y la educación am­bientales y la reforestación, movilizan en Cu­ba a legiones de niños y jóvenes para festejar el 5 de junio, Día Mundial del Medio Am­biente, y reafirmar su compromiso con el fu­turo y un desarrollo real y sostenible.

Por la Tierra y la vida juntan voluntades y mul­tiplican esfuerzos los “pinos nuevos”, ase­guró en diálogo con la ACN Ricmar Ro­drí­guez Gutiérrez, presidente de las Brigadas Téc­nicas Juveniles (BTJ), y a la fecha y su celebración por las generaciones jóvenes aludió como una jornada de intenso bregar, pero, también de profunda reflexión.

Días así ayudan a ganar conciencia sobre realidades, desafíos y peligros, y la necesidad de cuidar cada quien su entorno, salvar entre todos el planeta y asegurar para los que están por nacer un mundo donde sea posible y hermoso vivir, destacó.

De todas partes llegan noticias de lo que sucederá e, incluso, de lo que ya fue hecho, como es el caso del Taller Nacional Álvaro Reynoso, cuya cuarta edición tuvo por sede a Santiago de Cuba la pasada semana, refirió.

Otros encuentros teóricos habrá, en provincias como Holguín, Villa Clara y Matanzas, precisó Rodríguez Gutiérrez, y a eso sumó conferencias y charlas con especialistas sobre las prioridades y estrategias de cada territorio, orientadas a una mejor gestión del conocimiento y al fomento de una sólida cultura am­biental en las nuevas generaciones.

Los tan gustados festivales vocacionales ha­rán parte del convite y sobresalen, entre mu­chos, los previstos en el Zoológico de Pie­dra, en Guantánamo, y en la Quinta de los Mo­linos, en La Habana, este último con el coauspicio de la iniciativa ¡Planta!, de la Sociedad Cu­bana de Botánica, y el proyecto Forjando vo­luntades, de las BTJ.

Del programa, el Presidente del Consejo Nacional de las Brigadas mencionó labores de saneamiento, acampadas y exposiciones, como las que preparan en el municipio avileño de Baraguá sobre Fidel y la Naturaleza.

El líder de la Revolución Cubana inspirará el quehacer juvenil y, por ejemplo, para el cuatro de junio ha sido convocada en Gran­ma la jornada de reforestación 90 árboles por Fidel, significó.

Otros tantos robles serán plantados en Villa Clara ese mismo día, y en su natal Birán, en Holguín, los últimos 15 de 90 caguairanes, cu­ya siembra ha sumado emociones a la agenda de las asambleas provinciales de la Fe­de­ración de Estudiantes de la Enseñanza Me­dia, iniciadas a mediados de mayo y dedicadas al Comandante en Jefe. (ACN)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

José Antonio Gell Noa dijo:

1

2 de junio de 2016

07:11:37


Fidel Castro, Líder Histórico de La Revolución Cubana, en su intervención en la Clausura del VII Congreso del Partido Comunista de Cuba, el 19 de Abril de 2016, en La Habana, Cuba Expresó: Las ideas de los comunistas cubanos quedarán "como prueba de que en este planeta, si se trabaja con fervor y dignidad, se pueden producir los bienes materiales y culturales que los seres humanos necesitan, y debemos luchar sin tregua para obtenerlos. A nuestros hermanos de América Latina y del mundo debemos trasmitirles que el pueblo cubano vencerá". Fidel advierte sobre los peligros que enfrenta la humanidad En su discurso, el expresidente cubano ha afirmado que "quizás el peligro mayor que hoy se cierne sobre la Tierra deriva del poder destructivo del armamento moderno, que podría socavar la paz del planeta y hacer imposible la vida humana sobre la superficie terrestre." A su juicio, las armas pueden hacer imposible la vida sobre la superficie terrestre, y la especie humana puede desaparecer como los dinosaurios. Asimismo, Fidel ha señalado que "el hombre práctico debe conocer más y adaptarse a la realidad". "Si la especie sobrevive un espacio de tiempo mucho mayor las futuras generaciones conocerán mucho más que nosotros, aunque primero tendrán que resolver un gran problema. ¿Cómo alimentar los miles de millones de seres humanos cuyas realidades chocarían irremisiblemente con los límites de agua potable y recursos naturales que necesitan?", se ha preguntado. Es nuestro deber y responsabilidad como cubanos interpretar y hacer nuestras estas orientaciones del compañero Fidel, aplicándolas en nuestro quehacer diario asimismo divulgar para el mundo estas concepciones porque tienen mucho que ver con los problemas que por no cuidar correctamente el medio ambiente se degeneran las tierras, por el uso indiscriminado de productos químicos que se introducen en el manto freático que afecta el agua potable así como la siembra y atención cultural de lo que se siembra y que con el uso de sustancias tóxicas contaminan los granos, vegetales y hortalizas para el consumo humano por lo que debemos en nuestro país ser más consecuentes con el uso de productos que sean saludables para la salud humana. Junto a todas las actividades que ha sido programado para el Día Mundial del Medio Am¬biente también es necesario fortalecer de forma cotidiana la educación a las actuales y futuras generaciones de cubanos sobre lo señalado por el compañero Fidel. Las organizaciones de masa, los Comités de Defensa de la Revolución (CDR), la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), las organizaciones estudiantiles, mucho pueden continuar haciendo en su radio de acción respectiva para fomentar la cultura del medio ambiente de forma sistemática.