ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Juan Pablo Carreras Vidal

HOLGUÍN.—La urgente instalación de mo­tores, bombas y válvulas hidráulicas en los prin­cipales sistemas de abasto de agua a la ciudad de Holguín es uno de los hechos más notables de las últimas horas en esta provincia.

Tanto el arribo de esos recursos, como el de los medios y personal especializado que in­tervienen en su montaje y puesta en marcha, responde a decisiones tomadas por los directivos máximos del Instituto Nacional de Re­cur­sos Hidráulicos (INRH) para elevar el insuficiente caudal de agua que llega a la capital provincial.

El angustioso panorama actual, según ex­plicación de Eudelio Ricardo, delegado del INRH de la provincia, está relacionado con los efectos de la prolongada sequía y roturas sucesivas en las principales estaciones de bombeo, consecuencia de su intensa explotación y ca­ren­cia de medios de reserva.

Las acciones fundamentales se concentran en la estación de la presa de Gibara, a la que llega a través de las obras del trasvase Este-Oeste el agua que luego es impulsada hacia la ciudad de Holguín.

En la ubicada en Veinte Rosas, componente de la conductora que parte del río Cauto y trae agua a la presa Güirabo, en las cercanías de la urbe, ayer lunes los nuevos equipos montados comenzaron la extracción del líquido. Con este paso se inicia el giro positivo de la situación.

A la par se ejecutan otras medidas, entre ellas, la ubicación de tanques-cisternas en si­tios accesibles, la puesta en funcionamiento del mayor número posible de cargaderos para el llenado de pipas y el incremento del parque de estas hasta llegar a las poco más de 70 necesarias para cubrir en las actuales circunstancias la demanda de la ciudad.

A través de diversas vías la población está al corriente del complejo panorama. Lo evidencia un reciente programa transmitido por la televisión local, que incluyó intervenciones del presidente de la Asamblea Provincial del Poder Popular, Julio César Estupiñán, así como directivos de organismos y otros funcionarios, quienes abordaron las medidas adoptadas y llamaron a la población a hacer uso óptimo del agua que le llega.

De acuerdo con la información ofrecida en esa ocasión, los embalses de la provincia están al 73 % de su llenado, pero la mayor cantidad de ellos está ubicada en la región Este, en sitios distantes de la ciudad de Holguín, que tiene fuera de servicio a la presa de Cacoyugüín y de­pende ahora de las presas de Gibara y Güirabo, muy por debajo de sus capacidades.

Los efectos de las escasas lluvias también afectan a otros municipios, principalmente a Ca­lixto García, y han impuesto la activación del grupo temporal de la sequía de la provincia, pendiente hoy de muchas tareas, entre ellas el seguimiento de estudios para encontrar aguas subterráneas más profundas y otras fuentes que, según orientaciones precisas de Luis Antonio Torres Iribar, miembro del Co­mité Central del Partido y primer secretario de la organización en el territorio, deben ser cer­tificadas para garantizar la salud de las per­sonas.

Otra prueba de la tensión de estos días se palpa en la aceleración dada al proceso de cons­trucción de una nueva conductora de agua de poco más de 12 kilómetros de longitud entre la presa de Gibara y una de las estaciones ubicadas en los alrededores de la ciudad de Hol­guín. El objetivo de la obra a terminar va­rios meses antes del plazo determinado inicialmente, es elevar el caudal de agua que ofrece hoy el embalse.

Aunados en la singular contienda en desa­rrollo en diversos sitios, permanecen entidades territoriales del INRH, las industrias sideromecánica y del níquel, Azcuba y de la Unión Eléctrica, así como brigadas y especialistas de Santiago de Cuba, Villa Clara y Matanzas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

jp dijo:

1

24 de mayo de 2016

09:36:49


Deberían en cada provincia habilitar un número telefónico o varios , donde las personas puedan llamra y reportar salideros, sean o no en sus casa o sus comunidades. Muy a pesar del problemas que existe hoy con la escacés de agua , persisten los salideros y otras fugas de agua por indolencia. Hay lugares, instituciones y edificios múltiples que habitualmente ves como corre el agua limpia por falta de flotente en la cisterna o por salidero y causas similares y nadie ve nada y Aguas de La Habana desconoce y por ende nada hace. Otros lugares que padecen la falta del agua sin opción de ahorro.

Arle Gonzalez Rodriguez dijo:

2

24 de mayo de 2016

09:51:12


Buenas informaciones aplauzos , espero el gobierno tambien se sencibilice con la situcion de los mordores de el reparto San Andres,en el cual sus moradores estan sufriendo hace un ano esta situacion, y el gobierno no pone a disposicion pipaspara ayudarles , solopor particulareslo que esta siendo un alto costo economico, es una poblacion de mas de 12 mil habitantes donde no existe acueducto ni alcantarillado y pienso ya es necesario su anlisis dado a los brotes de colera que ya han sucedido, gracias .

Roberto dijo:

3

24 de mayo de 2016

10:38:43


La conductora que se tira a lo largo de la conductora de la calle Carretera del Valle, debe ayudar a mejorar el sistema en Villa Nueva e Hilda Torres, lo que no sabemos si será necesario esperar su terminación para que nos llegue el agua vía acueducto

bp dijo:

4

24 de mayo de 2016

10:55:30


Creo que hay que ponerle mucho interes al asunto de los salideros que no dependen de los usuarios sino de las gestiones del gobierno por cada provincia ejemplo de eso es Mayabeque que tiene salideros de agua de más de 20 años es increíble la cantidad de agua que se despilfarra en San José de las Lajas en los pozos de San luis y eso ha traido como consecuencia que la parte alta del pueblo no tenga suficiente agua es solo problema de arreglar los salideros, no crear superproyectos para arreglar este problema, sugiero que se lleguen hasta ese lugar y después pasen por un maxilofacial para que le realicen cirugias a las mandíbulas porque no van a poder cerrar la boca

ELMAPE dijo:

5

24 de mayo de 2016

11:02:33


Se buscan soluciones presentes y futuras en la provincia Holguín en relación al aseguramiento hidraúlico. Así lo describe este buen reportaje.- PERO UNA PREGUNTA INTERESANTE ES: - ¿CÓMO Y CUANDO SE SOLUCIONARÁ DEFINITIVAMENTE LA ELIMINACIÓN DE LOS TANTOS SALIDEROS EN LA CIUDAD DE HOLGUÍN Y SUS REPARTOS POR LOS QUE SE ESCAPAN MILES DE LITROS DE AGUA CADA VEZ QUE ACUEDUCTO ABRE LAS CONEXIONES DE AGUA PARA ESOS LUGARES?.- Sería bueno que de eso también se hiciera un reportaje en interés de que los encargados de solucionarlo priorizaran también esa problemática que ahorraría millones de litros del preciado líquido. ¿Compañero periodista, que usted considera de nuestra proposición?

MANUEL Respondió:


24 de mayo de 2016

14:25:25

ELMAPE PERO USTED NO ACABA DE LEER QUE EN EL ARTÍCULO EXPLICAN QUE NI SIQUIERA HAN SIDO PREVISORES EN TENER UN MINIMO DE RESERVAS DE PIEZAS Y EQUIPOS PARA ARREGLAR ROTURAS EN LAS ESTACIONES DE BOMBEO DE AGUA Y ESO ES UNA DE LAS CAUSAS DE DESABASTECIMIENTO, SI NI ESO PUEDEN ASEGURAR QUE PODEMOS ESPERAR DE ARREGLAR MILES Y MILES DE SALIDEROS, LA REALIDAD OBJETIVO, SI EN 30 A 60 DÍAS NO LLUEVE COMO SE NECESITA YA VERÁ USTED LO QUE SUCEDERÁ

Vicente dijo:

6

24 de mayo de 2016

14:12:09


Qué sucedió con las grandes inversiones de un sistema desde mayari hasta santiago, sirven, abastecen, fracasaron, es algo que parece olvidarse y es bueno saber su relacion con la situacion actual en las provincias orientales