HOLGUÍN.—La urgente instalación de motores, bombas y válvulas hidráulicas en los principales sistemas de abasto de agua a la ciudad de Holguín es uno de los hechos más notables de las últimas horas en esta provincia.
Tanto el arribo de esos recursos, como el de los medios y personal especializado que intervienen en su montaje y puesta en marcha, responde a decisiones tomadas por los directivos máximos del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH) para elevar el insuficiente caudal de agua que llega a la capital provincial.
El angustioso panorama actual, según explicación de Eudelio Ricardo, delegado del INRH de la provincia, está relacionado con los efectos de la prolongada sequía y roturas sucesivas en las principales estaciones de bombeo, consecuencia de su intensa explotación y carencia de medios de reserva.
Las acciones fundamentales se concentran en la estación de la presa de Gibara, a la que llega a través de las obras del trasvase Este-Oeste el agua que luego es impulsada hacia la ciudad de Holguín.
En la ubicada en Veinte Rosas, componente de la conductora que parte del río Cauto y trae agua a la presa Güirabo, en las cercanías de la urbe, ayer lunes los nuevos equipos montados comenzaron la extracción del líquido. Con este paso se inicia el giro positivo de la situación.
A la par se ejecutan otras medidas, entre ellas, la ubicación de tanques-cisternas en sitios accesibles, la puesta en funcionamiento del mayor número posible de cargaderos para el llenado de pipas y el incremento del parque de estas hasta llegar a las poco más de 70 necesarias para cubrir en las actuales circunstancias la demanda de la ciudad.
A través de diversas vías la población está al corriente del complejo panorama. Lo evidencia un reciente programa transmitido por la televisión local, que incluyó intervenciones del presidente de la Asamblea Provincial del Poder Popular, Julio César Estupiñán, así como directivos de organismos y otros funcionarios, quienes abordaron las medidas adoptadas y llamaron a la población a hacer uso óptimo del agua que le llega.
De acuerdo con la información ofrecida en esa ocasión, los embalses de la provincia están al 73 % de su llenado, pero la mayor cantidad de ellos está ubicada en la región Este, en sitios distantes de la ciudad de Holguín, que tiene fuera de servicio a la presa de Cacoyugüín y depende ahora de las presas de Gibara y Güirabo, muy por debajo de sus capacidades.
Los efectos de las escasas lluvias también afectan a otros municipios, principalmente a Calixto García, y han impuesto la activación del grupo temporal de la sequía de la provincia, pendiente hoy de muchas tareas, entre ellas el seguimiento de estudios para encontrar aguas subterráneas más profundas y otras fuentes que, según orientaciones precisas de Luis Antonio Torres Iribar, miembro del Comité Central del Partido y primer secretario de la organización en el territorio, deben ser certificadas para garantizar la salud de las personas.
Otra prueba de la tensión de estos días se palpa en la aceleración dada al proceso de construcción de una nueva conductora de agua de poco más de 12 kilómetros de longitud entre la presa de Gibara y una de las estaciones ubicadas en los alrededores de la ciudad de Holguín. El objetivo de la obra a terminar varios meses antes del plazo determinado inicialmente, es elevar el caudal de agua que ofrece hoy el embalse.
Aunados en la singular contienda en desarrollo en diversos sitios, permanecen entidades territoriales del INRH, las industrias sideromecánica y del níquel, Azcuba y de la Unión Eléctrica, así como brigadas y especialistas de Santiago de Cuba, Villa Clara y Matanzas.
COMENTAR
jp dijo:
1
24 de mayo de 2016
09:36:49
Arle Gonzalez Rodriguez dijo:
2
24 de mayo de 2016
09:51:12
Roberto dijo:
3
24 de mayo de 2016
10:38:43
bp dijo:
4
24 de mayo de 2016
10:55:30
ELMAPE dijo:
5
24 de mayo de 2016
11:02:33
MANUEL Respondió:
24 de mayo de 2016
14:25:25
Vicente dijo:
6
24 de mayo de 2016
14:12:09
Responder comentario