ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El viceministro primero de las FAR, Álvaro López Miera recibió al General vietnamita y le explicó la significación para los cubanos del Cacahual. Foto: Yander Zamora

GUANTÁNAMO.—El pueblo guantanamero y en especial los combatientes de la Brigada de la Frontera, Orden Antonio Maceo, rendirán homenaje hoy a Luis Ramírez López, quien el 21 de mayo de 1966 fue vilmente asesinado por marines de la ilegal Base Naval yanqui enclavada en este territorio, mientras cumplía con su servicio de guardia.

La evocación se realizará a las nueve de la ma­ñana en la unidad que lleva el nombre del mártir, y en ella, entre otras palabras, se escucharán las de Jesús Lara, fundador de la Brigada y entonces jefe del batallón al cual pertenecía el joven.

Como expresión del legado de Ramírez Ló­pez, en el acto político cultural recibirán su car­né 50 nuevos militantes del Partido y la Unión de Jóvenes Comunistas de la Brigada de la Fron­tera, incluyendo a trabajadores civiles.

Apenas 22 años había cumplido este símbolo de la juventud cubana cuando una de las balas disparadas por los marines atraviesa la aspillera de la casamata en que hacía su guardia, penetra en su pecho y le ocasiona la muerte.

Luis Ramírez López había nacido el 19 de mayo de 1944 en Horno de Mojará, en el municipio de Guisa, provincia de Granma. Se desempeñaba como obrero de la construcción cuando a mediados de 1965 acude al llamado del Ser­vicio Militar y por su condición de vanguardia lo destinan al entonces Batallón Fronterizo, em­brión de la Brigada de la Frontera.

Sobre su crimen el gobierno norteamericano propagó groseras y provocadoras mentiras, entre ellas que el joven cubano “traspasó la cerca que limita la base y luego huyó, por lo que un centinela de la infantería de Marina le dio muerte”.

Las falsedades imperiales fueron desmentidas con pruebas contundentes del Gobierno cu­bano y comprobadas por 30 periodistas de 16 países, quienes pudieron ver la sangre derramada por Luis en la casamata donde fue mortalmente he­rido, evidencia irrefutable de que lo ha­bían asesinado mientras cumplía su servicio de guardia.

Los medios extranjeros constataron in situ, además, la imposibilidad de que alguien pudiese traspasar las tres cercas de entre 15 y 18 pelos de alambre de púas, que separaban a ambas fuerzas en el perímetro fronterizo.

El Gobierno revolucionario también denunció la ridícula y burda versión yanqui ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, a través del canciller Raúl Roa, quien calificó de desvergonzada la tergiversación del hecho y de inventada la irrupción de los soldados cubanos en dicha base para encubrir el crimen cometido.

A la caída de Luis Ramírez todavía el pueblo  preservaba fresco en su memoria el asesinato, el 19 de julio de 1964, del también soldado de la Brigada de la Frontera, Ramón López Peña, igualmente mientras cumplía con su guardia.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miguel Angel dijo:

1

21 de mayo de 2016

08:00:17


Para los q vociferan y proponen olvidar la historia, díganle a los familiares, amigos y compañeros de los soldados Luis Ramírez López y Ramón López Peña q olviden el criminal asesinato de estos jóvenes. Gloria eterna para estos valientes jóvenes caídos en el cumplimiento de su deber.

Carlos Serpa Maceira Respondió:


21 de mayo de 2016

09:04:08

La Historia que el presidente Obama llamo a olvidar durante su vista a Cuba , jamas podra ser olvidada , el pueblo cubano ha patentizado una extraodinaria herencia mambisa y rebelde.El crimer perpetrado contra este joven combatiente es una de las cosas que siepre hay que hablarle a las nuevas generaciones de cubanos , que los jovenes sepban que el pueblo cubano se nefrento a un enemigo muy poderoso y que siempre los mantuvimos a raya , y que en se sacrificio murieron jovednes como este combatiente de la frontera.

Pitcher Respondió:


21 de mayo de 2016

10:17:57

Entonces Miguel Ángel, ¿ qué se hace?no hemos olvidado a Céspedes, Marti, Maceo, Guiteras, etc. Sin embargo, hablamos con España. Realmente, se quiere normalizar las relaciones con los EE.UU. si o no?

paco dijo:

2

21 de mayo de 2016

18:48:05


Recuerdo aquellos dias como si fuera hoy. La movilización popular hacia el sepelio de Luis Ramirez Lopez en la Necrópolis Santa Ifigenia de Santiago de Cuba.Las palabras de despedida a cargo de Raul. La persistencia por los medios noticiosos del Imperio de asegurar que aquel soldado intentó pasar a la Base queriendo saltar la cerca. Pero la sangre vertida en la misma posición que ocupaba mientras cumplía su guardia desmintió aquella falsedad. Nuestro Gobierno puso al pueblo en estado de alerta ante aquel asesinato. En aquellas plazas, escuelas y otras instituciones que llevan el nombre de Luis Ramirez Lopez vale que se recuerde siempre como uno de los humildes soldados que dió su vida por la Revolución en aquellos años. Evitemos la desmemoria historica

Meteoro. dijo:

3

22 de mayo de 2016

12:23:24


Olvidar aquellos momentos historicos en que la patria se defencia, hace mas relevante hoy la razon de no olvidar con mucho masa fueza en la conceuncia aun. Por eso TIRAPIEDRA, NO PITCHER como te titulas este hecho marco la diferencia entre las guerroas de independencia y su continuidad. Por eso no hoy ni nunca los revolucionarios olvidamos. Tu sigue con tus falsas alas volando en tu espacio oscuro.

Miguel Angel dijo:

4

22 de mayo de 2016

15:48:16


Le respondo con mucho gusto Sr picher. Una cosa es establece relaciones diplomáticas, 1o paso, hasta los enemigos mantienen sus relaciones diplomáticas, para discutir sus diferendos. 2- Otra cosa es normalizar las relaciones, lo cual hasta ahora va a paso de tortuga, porque la causas principales q afectan estas, continúan incólumes:bloqueo económico, comercial y financiero; devolución del territorio ilegalmente ocupado por la BNG; política migratoria contra Cuba; transmisiones subversivas por radio y tv contra Cuba; promoción de la subversión a través de presupuesto para ella y otras mas. Pero las políticas agresivas contra Cuba continúan igualitas, podremos llegar a tener excelentes relaciones algún dia? no lo se? porque la política agresiva, hegemonista, dictatorial, prepotente, arrogante, despreciativa de los valores de los pueblos, etc, etc, se mantiene inamovible, actúa así en el planeta todo, hasta con sus socios y acólitos, fíjese si es así q les aplican leyes territoriales por comerciar con Cuba. Podemos conversar, de eso se encargan nuestros pacientes y profesionales diplomáticos, yo no podría ser (porque yo desprecio y rechazo profundamente al imperio yanqui, es el peor enemigo de la humanidad, el cáncer mas maligno de las células mas indiferenciadas q enferma al planeta todo, no espero nada bueno de las administraciones yanquis), es una tarea difícil conversar con tales genízaros, pero ellos están preparados para la misma, continuar conversando, llegar a acuerdos, vamos a suponer q un día milagroso se normalicen las relaciones, mientras exista el imperio norteamericano, con su filosofía, política y estrategias actuales, yo no descasaría en paz jamás, siempre dormiría con la guardia bien alerta, con la disposición combativa en la máxima disposición, jamas descuidaría la defensa del país, jamas descuidaría la batalla de ideas, ellos no descansarán hasta ver derrotada la Revolución e imponer el salvaje capitalismo en Cuba, para dominarnos y explotarnos como lo hicieron desde 1902 hasta 1959, eso les duele muy profundo: El sabio y genial Martí expresó:"..Y Cuba debe ser libre de España y de los Estados Unidos". Quiere mi sincera opinión, yo considero q pueden establecerse acuerdos en todas las esferas, provechosos para ambos pueblos y países, vivir civilizadamente como vecinos geográficos, comerciar, y mas, pero relaciones "totalmente normales", será muy, pero muy difícil, jamás dependerá de nuestra parte, depende de la política agresiva y hegemonista, impositiva de los EEUU. Otro ejemplo, agreden a un país amigo, ejemplo Venezuela, apoyaremos incondicionalmente a Venezuela, apoyaremos las causas justas y condenaremos las injusticias q se cometan en cualquier rincón del mundo por los EEUU y por quien sea. "De pensamiento es la guerra mayor que se nos hace: ganémosla a pensamiento". Son dos sistema económico sociales diferentes, adversarios, fíjese, no utilicé enemigos propositadamente, vamos a suponer q los EEUU no nos considera sus enemigos, actualmente si, la lucha ideológica por demostrar la veracidad, justeza de sus políticas va a persistir hasta q uno de los dos desaparezca. Entonces yo soy el q pregunto: Se puede olvidar la historia de Cuba, los diferendos q existieron y persisten con los vecinos del norte, EEUU? Todas las atrocidades, crímenes, abusos de poder, explotación desenfrenada, apoyo a las dictaduras q ellos mismos colocaban y quitaban, q asesinaron a decenas de miles de los mejores cubanos, patriotas y gente inocente, podemos perdonar los mas de 50 años de cruel bloqueo contra Cuba, el sufrimiento, el dolor, las lágrimas y la sangre derramada por su causa? Teniendo en cuenta la actual politica y estrategia hegemonista mundial q ejercen los EEUU en el planeta?