ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

El reconocimiento de la justicia como un servicio público, comprometido de manera irrestricta con la verdad y los ciudadanos, así como los nuevos enfoques que se manejan en torno a la familia desde el campo jurídico fueron los tópicos que marcaron el final del VIII Encuentro Internacional Justicia y De­recho, que concluyó este viernes en el ca­pitalino Palacio de Convenciones.

El doctor Ángel Juanes Peces, vicepresidente del Tribunal Supremo de España, insistió en la responsabilidad de los jueces de aplicar las le­yes con humanismo, sentido de lo justo y apegados al principio de transparencia.

Previo a la clausura, Rubén Remigio Ferro, presidente del Tribunal Supremo Popular, compartió con Granma sus impresiones so­bre el evento, concebido como una fructífera oportunidad para el intercambio de experiencias y saberes respecto a temas relativos a la impartición de justicia.

“Resultó significativo conocer los nuevos en­­foques que se manejan en el mun­do, pues ello enriquece nuestro acer­vo cultural, especialmente hoy, cuando el país está envuelto en la transformación de la base normativa, producto de la actualización del mo­delo económico cubano. La Ley, el De­re­cho y la justicia no pueden permanecer al mar­gen y los juristas debemos estar cada vez más capacitados para cumplir el papel que nos corresponde en esa dinámica de cambio”, manifestó.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Armando dijo:

1

21 de mayo de 2016

10:58:32


Es necesario aplicar medidas mas enèrgicas a todos aquellos que se estàn llenando el bolsillo a costa del pueblo trabajador, a todos los que desde sus posiciones de dirigentes se vuelven oìdos sordos a los reclamos del cubano "de a pie", a todos los que cometen indisciplinas sociales e igualmente es necesario que se hagan valer las sanciones, ¿cuàntas veces no hemos visto publicados casos en que el tribunal dicta una sentencia y los infractores hacen caso omiso?

Miguel Angel B dijo:

2

21 de mayo de 2016

22:37:57


Muy bien que Cuba se abra al conocimiento internacional,pero aun le queda pendiente también ver como se trata en otros países a sus ciudadanos emigrados a otros paises,muchos tienen la doble nacionalidad,país de nacimiento y país de residencia,pero para ir a su país de nacimiento tienen la opción una de entrar como turistas ,con el pasaporte del país de residencia y otra es entrar como ciudadano con el pasaporte del país de nacimiento,según el caso como entre será el tiempo de permanencia en el pais,con el nacional entra como un ciudadano más con igualdad de derechos y obligaciones puede permanecer el tiempo que desee,pero si entra con el del país de residencia entraría como turista con una estancia no mayor a 3 meses,creo que ya es hora de que Cuba,sus profesionales pudieran hacer las sugerencias para un cambio en las regulaciones por esta causa y estarían al mismo nivel de la inmensa mayoría de países del mundo,no creen que es hora de cambiar eso tambien?gracias