ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La prevención contra desastres, la mitigación de impactos, la pérdida de diversidad biológica y el manejo sostenible de tierras, son temas esenciales del encuentro. Foto: Jose M. Correa

LA HABANA.—Los estragos del cambio climático extremo centrarán la atención de cerca de 400 profesionales de 17 países que asistirán en esta capital a la V Convención Internacional Trópico 2016, por efectuarse del 30 de mayo al tres de junio entrantes.

La prevención contra desastres, la mitigación de impactos, la pérdida de diversidad biológica y el manejo sostenible de tierras, son temas esenciales del encuentro, anunció este lunes a la ACN el doctor en Ciencias Jorge Ángel Luis Machín, presidente del comité organizador y director del Instituto de Geo­grafía Tropical, su principal promotor.

Añadió que en la agenda de la cita figuran también la sostenibilidad alimentaria, la agricultura urbana, el perfeccionamiento de la legislación ambiental y forestal, la economía y los problemas socio culturales asociados a la degradación del entorno.

El impacto de la actividad antrópica es agresivo, los efectos del cambio climático se aprecian a una escala temporal cercana a la del hombre, y es contrastante y en muchos casos contradictoria la variedad y complejidad de la problemática ambiental y sociocultural de los países de latitudes tropicales, opinó el especialista.

Por tales razones, Luis Machín calificó de  interesantes los debates e intercambios sobre el particular, en el Palacio de Con­ven­ciones de La Habana, debido a que “tales desa­fíos requieren de una necesaria unión entre los estudios y las posiciones académicas, con la ine­ludible puesta en práctica de los conocimientos”.

Por una cultura de la tierra y de la vida, es el lema de la convención que incluye los congresos de Geografía, Agricultura, Biodi­ver­sidad y Ecología, y Meteorología, así como coloquios de Derecho Ambiental y Forestal, al igual que el de Universidad y Geografía en el mundo contemporáneo.

Instituciones cubanas, pertenecientes prin­cipalmente al Ministerio de Ciencia, Tecno­logía y Medio Ambiente, sociedades científicas y universidades del país auspician la Con­vención Trópico 2016.

Tras su ceremonia oficial de inauguración el próximo lunes 30 de mayo, la primera conferencia estará a cargo de la doctora Maritza García García, presidenta de la Agencia de Medio Ambiente de Cuba. (ACN)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Mary González dijo:

1

10 de mayo de 2016

10:28:44


Y si además del cambio climático, con alguna tormenta se inunda La Habana por no limpiar ni restaurar las alcantarillas, cómo queda la población? Por ejemplo la 5ta Avenida en Miramar Playa se inunda por la más sencilla tormenta y es por el mal estado de su alcantarillado y qué hace Aguas de La Habana? NADA, y está más que denunciado y reportado. Por lo que queda demostrado que todo no es por el cambio climático, también es por la desidia.

pedro naranjo machado dijo:

2

10 de mayo de 2016

11:27:04


es muy importante este evento sobre cambio climatico en los momentos actuales que no se sabe como seguira el clima, el tiempo la naturaleza , ni donde ira a para esto porque a los mas inteligente cientificos y meteorologos los tiene locos, frentes de frio en mayo con temperaturas por debajo de 10 grados , sequia intensas lluvias, incendios desastrosos perdidas de alimentos por sequia o por intensas lluvias, seria bueno la unidad de criterios en analisis, investigacion, evaluacion y algunas conclusiones al respecto que den al traste con lo que estamos viviendo con el cambio climatico, todo esto lo ha estado mensionendo muy sabiamente nuestro comandante en jefe y lo ha demostrado que no se equivoca, ojala busquemos soluciones conjuntas para bien de la humanidad.

Otto Peralta dijo:

3

11 de mayo de 2016

00:52:12


Un evento muy oportuno para analizar sobre la problemática ambiental del Planeta u dentro de la misma, el cambio climático. Me gustaría asistir. Soy estudiante de Derecho Ambiental a nivel de Maestría.